Arte y arquitectura griega

Post on 30-May-2015

4.043 views 6 download

description

una breve descripción de la situación que permitió el desarrollo del arte y la arquitectura griega

Transcript of Arte y arquitectura griega

DESARROLLO DEL ARTE GRIEGO Y ARQUITECTURA

Luz De Solziree Baca R

Objetivos

Contenidos Conceptuales

• Definir los aspectos fundamentales de la cultura Griega a nivel social, intelectual y religioso y entender de manera general las concepciones filosóficas sobre el arte

• Establecer las principales ordenes de la arquitectura griega y tipificar los principales edificios

• Cronología de la cultura Griega• Cultura Cretense y Minoica • Ordenes de la arquitectura griega

Introducción

• Para la cultura griega, el universo gira en torno al hombre, que se convierte en medida de todas las cosas. Este afán por el humanismo no sólo se trasladará al mundo de las artes, sino que abarca todos los ámbitos de la vida.

• La belleza se transforma en el punto de mira de todos los artistas, de ella se deriva la armonía y sólo es posible alcanzarla siguiendo criterios racionales.

Cronología de la cultura Griega

•Hubo un declive en la arquitectura y en otros indicadores de la sociedad.

1100 a.C., al 750 a.C., Edad Oscura

•Fue una era de gran desarrollo en la literatura, arte, política, filosofía y ciencia y la democracia

750 a.C., a 500 a.C., Periodo Arcaico

•Platón estableció la primera universidad, comenzó la unificación y la expansión griega de Alejandro Magno.

500 a.C., al 336 a.C., Periodo Clásico

•Crecimiento de grandes ciudades, como Alejandría en Egipto.

• En el 146 A.C., los romanos conquistaron Macedonia, fue el fin del Imperio Griego.

336 a.C., a 146 a.C., Periodo Helénico

Características generales

• Para la cultura griega, el universo gira en torno al hombre pensamiento que se traslada a todos los ámbitos de la vida. Protágoras decía:

" el hombre es la medida de todas las cosas".

• Los artistas griegos buscan idealizar la realidad en busca de la perfección y la belleza y sólo es posible alcanzarla siguiendo criterios racionales.

• Esta concepción del hombre se traslada a la religión, que es de tipo politeísta. Sus dioses tienen aspecto humano y también los mismos vicios y virtudes de los mortales.

Zeus Hera Poseidón Atenea

• La existencia de instituciones democráticas exigirá espacios para celebrar sus reuniones, lo que promociona en gran medida el crecimiento urbano y las edificaciones públicas.

Antecedentes del Arte Griego

• La civilización cretense o minoica se desarrolla en las islas Cícladas del mar Egeo (2600 hasta el 1200 a. C.), fue el puente entre Egipto y Grecia, donde se produce el nacimiento de esta cultura.

• Los restos de pinturas y cerámicas, junto con todos los enseres que se descubrieron, ponen de manifiesto la existencia de un arte realmente original.

Cerámica de CamaresMuseo Arqueológico, Heraklion (Creta)

• Dentro de la arquitectura existe cierta libertad arquitectónica aunque los proyectos estaban condicionados por los rituales. Su organización anticipa la estructura posterior del templo griego.

Puerta de los LeonesMicenas (Grecia)Hacia 1250 a.C.

Arquitectura Griega

Características generales

• La arquitectura fue para los griegos pura matemática: numero, proporción y masa equilibrada

Templo de Segesta, Sicilia (Italia)

Siglo V a. C. Periodo arcaico.

• La estructura adintelada: los griegos emplearon en todos sus edificios el sistema horizontal o arquitrabado (adintelado)

Templo de Poseidón o de Hera IIPaestum (Italia), Siglo V a. C. Periodo arcaico.

• La columna es el soporte por excelencia

• Utilizan materiales ricos, como el mármol y la piedra caliza.

• Hay una búsqueda constante de armonía visual tratando de alcanzar la perfección.

• Construcciones hechas a medida del hombre

Templo de la ConcordiaAgrigento (Sicilia)Siglo V a. C. Periodo arcaico

Dentro de esta búsqueda de armonía visual, se intentan corregir las perturbaciones ópticas

Ordenes arquitectónicas y sus variantes

• Los arquitectos griegos consiguieron llegar a una armonía perfecta entre los diferentes elementos arquitectónicos, creando unos arquetipos, los llamados órdenes:

• Dórico • Jónico y • Corintio.

Orden Dórico

Orden Jónico

Orden Corintio

El Templo• Los templos se alzan en el espacio

como volúmenes escultóricos en armonía con el resto de los edificios.

• Entre escultura y arquitectura debe existir una compenetración.

• Se estudian todas las perspectivas buscando los mejores puntos de vista.

Templo de Poseidón o de Hera II, Paestum (Italia)

• Los fieles no tenían acceso al interior, que sólo albergaba la estatua del dios.

• Más que el espacio interior importa el espacio exterior, (armonía, proporciones y el equilibrio de las formas).

• Policromía: Se utilizaban colores planos que hacían resaltar sus diversas partes.

El Partenón, Atenas (Grecia), Siglo V a.C. Periodo clásico.

Glosario

• Armonía: proporción y correspondencia de unas partes o cosas con otras

• Politeísmo: religión o doctrina religiosa que admite la existencia de diversos dioses.

• Acrópolis: parte mas alta y fortificada de las ciudades griegas• Capitel: parte superior de la columna y la pilastra• Policromía: que tiene varios colores• Arquitrabe: parte inferior del entablamento que descansa

sobre el capitel de la columna:el arquitrabe es característico de la arquitectura griega.