ARTICULO.pdf

Post on 12-Dec-2015

215 views 0 download

Transcript of ARTICULO.pdf

EL ÚLTIMO CIELO

mUCHO SE

PRÓLOGOEsta antología, destinada a los dos primeros ciclos de la EGBpropuestos por la Ley Federal de Educación, está enriquecida con reflexionespedagógicas y actividades didácticas originales e intenta acercar al niño a laliteratura dramática y brindar estrategias a maestros, docentes de Teatro yelencos con compromiso pedagógico.En Mendoza incursionamos durante cuarenta años en los senderos de lapedagogía teatral. Desde 1960, se ha recorrido un largo camino y se atesoranexperiencias pioneras que surgieron como esfuerzos e intentos destinados ainsertar el Teatro en la escuela. Diferentes ámbitos educativos e institucionales:el Departamento de Extensión Universitaria, la Escuela de Teatro de laU.N.Cuyo y el Ministerio de Cultura y Educación, propulsaron, a lo largo deestos años, la implementación del Teatro en los niveles primario, secundario yuniversitario.En este terreno fértil, un grupo de investigadores de la Facultad de Artesy Diseño advertimos la necesidad de escribir textos destinados a docentes. Asíes como publicamos, desde la editorial Aique "Teatro, adolescencia y escuela"y "El teatro en la escuela" en 1998. Luego, continuando con esta preocupaciónpor cubrir la fuerte demanda de textos pedagógicos, dirigí el presente trabajocon el apoyo de un subsidio de CECYT (Consejo de Ciencia y Técnica de laUNC), desde 1998 hasta 2001. En la actualidad, felizmente, el INT se interesapor la difusión de este trabajo y por brindar a docentes de todo el país laposibilidad de contar con bibliografía específica.Las autoras Gabriela Lerga, joven investigadora, y Ester Trozzo,experimentada pedagoga, son profesoras especializadas de nuestra Facultad yconforman, junto a mí y a otros colegas, el grupo de investigadores del Teatroen la educación, al que ya hice referencia.En este libro nos ofrecen una selección de textos dramáticos para niñosescritos por dramaturgos mendocinos y mediados por ellas con claridad yadecuación al sujeto de aprendizaje. Es un producto integral, conciliador demarcos teóricos y conceptuales con propuestas didácticas para probar enexperiencias de aula.Las actividades sugeridas tienden a recuperar el placer y el interés por lalectura y la apreciación de espectáculos y estimular el trabajo expresivomediante el juego dramático, la improvisación y la dramatización. A cada textocorresponden actividades pautadas, secuenciadas y graduales. También cabedestacar sus miradas particulares de abordaje del género dram