Artritis reumatoide fp 2013

Post on 03-Jun-2015

1.528 views 2 download

Transcript of Artritis reumatoide fp 2013

Artritis Reumatoide Concepto: es una enfermedad articular inflamatoria

crónica de etiología desconocida. Afecta de forma simétrica y centrípeta las articulaciones sinoviales aunque también interesa a otros órganos por lo que se considera un enfermedad sistémica. La inflamación sinovial persistente destruye el cartílago articular provoca erosiones en la epífisis óseas y en fases avanzadas deforman las articulaciones.

Distribución universal. La prevalencia oscila entre 0,3% y el 1,2% Predominan en mujeres sobre los varones

en una proporción de 3:1 y en áreas urbanas sobre las rurales.

Su incidencia anual se estima en unos 25 casos por 100.000 habitantes.

Se presenta a cualquier edad, pero mas frecuente entre la cuarta y sexta década.

Epidemiología

EtiopatogeniaEnfermedad Autoinmunitaria

Huésped Genéticamente sensible

Antígenos candidatos a ser el agente etiológico, los agentes bacterianos y víricos ocupan el primer lugar. Estos agentes podrían ser: Mycoplasma neumonía, virus de Epstein-Barr, CMV, virus de la rubeola y parvovirus.

Infección Persistente de estructuras articulares , retención de productos microbianos en la sinovial, reacción inmunitaria contra los componentes articulares.

Gen susceptible conocido, pertenece al locus HLA de clase 2 y específicamente a una región de 4 AA. Este alelo HLA –DR puede unirse y mostrar el antígeno a las Células T.

Resultado Final: Reacción inflamatoria perpetuada por mecanismos autoinmunitarios.

Forman parte del infiltrado inflamatorio de la membrana sinovial y destruyen la articulación.

Anatomía PatológicaLesión Articular

Hipertrofia sinovial, con formación de vellosidades.*folículos linfoides

Infiltrado linfoplasmocitario.

Nódulo Reumatoideo

Manifestaciones articulares. Rigidez matutina. Sinovitis. Debilidad y atrofia muscular. Deformidades articulares.

Sinovitis

Desviación Cubital

Dedos en “cuello de cisne” y en

“boutonniere”

Subluxaciones de IFD, IFP y

MCF

Manifestaciones clínicas extraarticulares. La astenia, anorexia y pérdida de peso

son frecuentes desde las primeras fases de la enfermedad.

La pérdida de peso y la atrofia muscular conducen a la caquexia reumatoide a la que contribuyen las dos principales citoquinas implicadas en la enfermedad, el TNF-a y la IL.

Manifestaciones extraarticulares. Nódulos reumatoides. Aparecen en un 20% a 30% en

pacientes con enfermedad grave y factor reumatoide positivo.

1

2

3

1)Nódulo Subcutáneo.2)Vasculitis.3) Episcleritis.

Manifestaciones pulmonares. El derrame pleural unilateral o bilateral,

es la complicación mas frecuente y aparece en algunos brotes de la enfermedad, en casos avanzados o de forma asintomática

Manifestaciones cardiacas. Los enfermos con artritis reumatoide

tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Vasculitis ocurre en pacientes varones con enfermedad erosiva avanzada.

Manifestaciones oculares. La complicación más frecuentes es la

queratoconjuntivitis seca como el síndrome de sjogren.

Manifestaciones neurológicas. Las manifestaciones del sistema nervioso central son debidas a la compresión bulbar.

Manifestaciones hematológicas. La anemia es una manifestación muy

común en la artritis reumatoide, en tres de cada cuatro casos se trata de una anemia normocítica normocrómica.

Diagnóstico. Rigidez matutina mayor de 1 hora Artritis de más de 3 articulaciones Artritis de las manos Artritis simétrica Alteraciones radiológicas de la AR Factor reumatoide positivo Nódulos reumatoides

Prueba de imágenes. Normal al principio, a veces edema de partes blandas.

Artritis persistente aparece osteoporosis de epífisis óseas… Pannus inflamatorio sinovial invade borde osteocartilaginoso dando erosiones, geodas y disminución del grosor del espacio articular.

Fases avanzadas: subluxaciones y anquilosis óseas.

Deformidades por destrucción de cápsula y lig.

Alteraciones Rxs. sobre todo en muñecas, matacarpofalángicas, interfalángicas prox. de las manos y metatarsofalángicas.

RMN: revela imágenes más precoces.

A: osteopenia B: pinzamiento C-D: erosiones

D

Rx.

Artritis Reumatoide Grave

Rodillas: pinzamiento homogéneo.

Pies: erosiones en 3°, 4° y 5° MTF

Artritis Reumatoide Compromiso cervical:Articulaciones uncovertebralesinterapofisarias, ligamentos.Tardío!!

Subluxación atloideo-axoidea:>5 mm entre atlas y axis en flexión del cuello

Laboratorio Hemograma: anemia leve, del tipo

de “enfermedades crónicas”, no menor a 9 g/dl

VSG: aumentada

PCR: aumentada

Factor reumatoide: presente en el 50% de los casos al inicio del cuadro, puede positivizarse posteriormente, hasta en un 80% de los casos .En la población sana es positivo en 5% de individuos y encima de 65 años en alrededor del 20 %. No es específico y se puede encontrar en otras enfermedades...Su presencia o ausencia permite dividir a la enf en dos grupos: seropositivas y seronegativas. Globalmente, las seronegativas son de mejor pronóstico.

Anticuerpos antinucleares: en 15 a 40 % de los casos...

Complemento sérico: suele estar normal

Anticuerpos anticitrulina: tienen buena sensibilidad para el dx y también son determinantes del pronóstico

Líquido Sinovial: inflamatorio

Evolución y Pronóstico

Capacidad funcional

Actividad inflamatoria

Deterioro articular

10% plena capacidad10%alto grado de incapacidad25% limitaciones importantes. El resto: actividad laboral y de

la vida diaria con alguna dificultad

Despues de 10 añosDurante el embarazo

Primer trimestre.

Después del parto.

Peor pronóstico - Presencia del factor reumatoide y

anticuerpos antipéptidos citrulinados.- Erosiones articulares.- Numero elevado de articulaciones

inflamadas al inicio de la enfermedad.- Manifestaciones extraarticulares.

Imposibilidad de controlar el proceso inflamatorio con el tratamiento.

Tasa de mortalidad de 7 a 10 años

Gracias.