Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)

Post on 02-Jun-2015

1.362 views 1 download

Transcript of Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)

Artropatía POR MICROCRISTALES

¿QUÉ SON? Son un grupo de enfermedades que se

caracterizaron por el depósito intraarticular y de tejidos blandos de cristales resultado de inflamación o lesion articular y periarticular

Cristales de diferentes composiciones: urato monosodico (UM), dihidrato de pirofosfato de calcio(DPFC), Hidroxiapatita (HA) y oxalato de calcio (OC)

GOTA

GOTA Enfermedad metabólica heterogénea a

menudo familiar, se caracteriza por depósitos de cristales debido a la sobresaturación y precipitación de cristales en articulaciones y otros tejidos

Hiperuricemia es diferente a la gota

>7 mg/dl en hombres, >6 mg/dl en mujeres postmenopáusicas, >4 mg/dl en mujeres premenopáusicas y >3,5 – 4 mg/dl en niños

Epidemiología Prevalencia va en aumento, desde

ultimas décadas Mas frecuente en adultos de 5ta década Relación 3:1 1 de cada 5 pacientes con hiperuricemia

manifiesta

Fisiopatología Px con >7 mg/dl en plasma, hay

saturación plasmática, al no ser solubles, cristales se depositan en tejidos avasculares o hipovascularizados y en tejidos con bajas temperaturas

Acumulo crónico de cristales tofos

Etiopatogenia Urato producto final del catabolismo de

las purinas Niveles de urato por encima o debajo de

lo normal favorecen excreción Factores genéticos y ambientales

modifican niveles de urato

Clínica

Hiperuricemia asintomática

Paciente asintomático

Hallazgo de laboratorio

Habitualmente examen de rutina

Altos niveles de acido úrico en

sangre

GOTA AGUDA De inicio súbito/ monoarticular

Tétrada de celso 1 MTTF/ pie,

tobillo, rodilla, muñeca

Evolución: fiebre,

taquicardia, escalofrío, malestar

GOTA INTERCRITIC

A

Periodo intercrisis

Asintomático

Ocurre generalmente en el 1er

año

Tto profiláctico evita crisis

GOTA TOFÁCEA CRÓNICA

A 10 años inicio

En tejidos, bursas y

articulación

Se puede hallar en regiones

poco comunes

Piel es lábil y ulcera

fácilmente

Color de tofo: lechoso

Proteinuria en px gotoso

Aumento de cantidad de acido úrico

Riesgo de litiasis renal

Laboratorio Hallazgo: >7 mg/dl en hombres y

>6mg/dl en mujeres Medición de valores esta indicada en:

paciente mono y oligoartritis; litiasis renal; tofos en examen físico.

Radiografía Paciente en fase aguda no muestra

alteraciones a nivel articular. Artritis gotosa tofácea produce

deformidad irregular de tejidos blandos y calcificaciones ocasionales

TAC: en control y seguimiento de gota

Diagnostico

Historia clínica

completa

Examen físico: tofos

Laboratorio

Criterios Diagnósticos Gota aguda 1. Cristales en liquido sinovial UMS 2. Tofos con contenido de UMS 3. Presencia de 6 o mas de estos:Inflamación máxima en 24 hMas de un episodio de artritis agudaArtritis monoarticularEritema en piel que cubre articulación inflamadaDolor o inflamación primer dedo del pieAtaque 1ª articulación unilateralSospecha de tofoHiperuricemiaTumefacción asimétrica partes blandasDemostración radiológica de quistes subcorticalesCultivo negativo de liquido sinovial

Tratamiento Medidas farmacológicas y no

farmacológicasMEDIDAS NO FARMACOLOGICAS Abstinencia alcohol Control de PA, dislipidemias, peso Dieta baja en purinas Ingesta hídrica Evitar medicamentos que aumentan

concentración de acido úrico

TTO gota aguda AINESIndometacina dosis inicial 75mg, luego:

50 mg cada 6 horas por 3 días COLCHICINA1 mg V.O y continuar 0.5 mg/2h hasta

desaparecer dolor. No mas de 7 mg en 48 horas

IV: 1mg en 20ml de s.s0.9% en 2-5 mins .No mas de >2mg en 24h

CORTICOIDESPrednisolona 30 mg/día por7 días e ir

desmontando en 2 semanas CORTICOIDE INTRAARTICULARHexacetonido de triamanolona,

parametasona, betametasona

Hiperuricemia HIPERURICEMIA ASINTOMATICA: Sin

tratamiento HIPERURICEMIA SINTOMÁTICAAlopurinol 100-300 mg/díaIniciar con 100 mg e ir montando 100 mg

x día monitoreando uricemiaProbenecid 4,5-5,25 mg V.O/día

Gota intercritica INTERCRITICA <2 ATAQUES AL AÑO: sin

tratamiento INTERCRITICA >3 ATAQUES AL AÑO Alopurinol 100-300 mg y colchicina 1

mg V.O/día

Gota tofácea crónica Tratamiento similar a la intercritica Disminuir depósitos de urato Iniciar tratamiento en 2-4 semanas tras

ataque agudo Alopurinol 100 mg/día y posteriormente:

50-100 mg/ mes Febuxostat (inh xantina oxidasa) Probenecid, sulfinpirazona, benzbromarona

(urocusuricos) Losartan y fenofibrato

Profilaxis Colchicina bajas dosis: 0,5 mg /12-24h

por 6 a 12 meses AINES o COX-2: en pacientes que no

toleren colchicina

Artropatía por deposito de cristales de pirofosfato de calcio y otros

CONDROCALCINOSIS Se denomina al deposito de cristales de

pirofosfato calcio dihidrato. Deposito en fibrocartílago y cartílago

hialino articular Cuando se libera en liquido sinovial

cuadro similar al de artritis de gota aguda

Caracteriza por: calcificación del cartílago articular (línea tenue calcificada)

Epidemiología Rara en pacientes < 50 años Prevalencia aumenta de 10-15% en

pacientes con 65-76 años Mayor incidencia en sexo femenino

Fisiopatología Aumento de concentraciones de calcio

en cartílago pirofosfato calcio. Se precipita. Es insoluble Se agrupan formando una banda

delgada en cartílago Microcristales en liquido sinovial

produce artritis muy dolorosa con impotencia funcional

Etiología 90% no se les encuentra causa de la

enfermedad

Clínica Preferencia en >50años

5% con poliartritis simétrica

50% enfermedad degenerativa progresiva siendo rodilla la mas afectada

Ataques agudos Afecta papalmente la rodilla Pueden desencadenarse luego de estrés Debutan con dolor que aumenta de

intensidad, rodilla se inflama y no hay funcionalidad

Dolor al movimiento y palpación.

Dolor similar a la artrosis sin ataques agudos Un % de los pacientes cursan con

deteriorar y desgaste progresivo del cartílago provocando osteoartritis

Artrosis con ataques agudos de artritis O pseudoartritis reumática. 5% pacientes

con cuadro similar a la AR. Se diferencia por asimetría y ausencia de osteoporosis periarticular

Similar a neuropatía Depósitos provocan destrucción

articular severa con condrocalcionsis neuropatica. Frecuente monoarticular

Hay anquilosis vertebral y sacroiliaca pero con condrocalcinosis

Similar a espondilitis

Diagnostico Estudio debe de incluir: calcemia,

magnesemia, fostatemia, fosfatasa alcalina, ferritina, glucemia, TSH, acido urico

Radiografia y liquido sinovial Cristales se depositan en cartílago hialino

y fibrocartílago. Puede no encontrarse depósitos

Se obtiene una punción articular, en microscopios observan cristales en forma de bastones, romboideos.

Tratamiento No se conoce tratamiento capaz de

disolver depósitos de pirofosfato de calcio.

Asintomáticos recomendaciones generales

Ataque agudo COLCHICINA es de utilidad. AINES: altas dosis y reducir en 2-8 días. GLUCOCORTICOIDES: Prednisolona 30-50 mg/día V.O

Crónica tratamiento combinado de AINES

CRISTALES DE HIDROXIAPATITA

Cristales de Hidroxiapatita Llamada también cristales de fosfato

calcio básico Se relaciona con cambios inflamatorios

peri articulares en pacientes con enfermedad neurológica y calcificación articular.

Se identifica por microscopia electrónica o indirectamente por tinción de calcio

Tratamiento Inflamación aguda: con AINES o

CORTICOIDES LOCALES Uso de colchicina no esta 100%

demostrada Tto dietario: dieta baja en fosforo Bloqueadores de canales de calcio poco

claro su uso

Depósitos de Oxalato de calcio

Oxalato de calcio Depósitos pueden afectar diferentes

órganos La forma 1ª: hiperoxaluria, litiasis renal,

nefrocalcinosis, oxalosis en diferentes tejidos

La forma 2ª: cursa mas frecuente con ERC

Poseen forma bipiramidal, se depositan en hueso subcondral

Predominio degenerativo sobre el inflamatorio