ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DE HUEEHUETENANGO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO, MIEMBROS DEL CONSEJO DE...

Post on 09-Jan-2015

5 views 0 download

Transcript of ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DE HUEEHUETENANGO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO, MIEMBROS DEL CONSEJO DE...

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DE HUEEHUETENANGO POR LA DEFENSA

DEL TERRITORIO,

MIEMBROS DEL CONSEJO DE PUEBLOS DE OCCIDENTE DE GUATEMALA –CPO-

CONTACTOSTELEFAX: 77681590/45245917coordinacionasamblea@gmail.com

DEFENSA DEL TERRITORIO ANTE LA NUEVA INVACION

AMENAZAS ACTUALES

Licencias de minería de metales por municipios

Plantaciones

Ingenio azucarero

Plantación azucarera

Refinerías

CONSULTA COMUNITARIACONSULTA COMUNITARIACONSULTA COMUNITARIACONSULTA COMUNITARIA

LEGALIDAD DE LA CONSULTA

• Constitución política de la república. Artículo 44: Derechos inherentes ala persona humana.

Artículo 46. Preeminencia del Derecho Internacional.

Artículo 58. Identidad cultural

• Código Municipal. (articulo 65, 66)• Convenio 160 de la OIT. (Articulo 6)• Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los

Pueblos Indígenas

LEGITIMIDAD DE LAS CONSULTAS COMUNITARIAS

• Principio ancestral• Respuesta política • Participación democrática

ANTES DE LA CONSULTA• Proceso de información• Reuniones• Talleres• Asambleas comunitarias • Organización• Gestión de recursos• Solicitud de la consulta• Acuerdo Municipal (convocatoria de la consulta)• Preparación de la documentación (actas, hojas de inscripción, agenda,

modelo de acta comunitaria, Acuerdo municipal)

ETAPAS DE LA CONSULTA COMUNITARIA ETAPAS DE LA CONSULTA COMUNITARIA ETAPAS DE LA CONSULTA COMUNITARIA ETAPAS DE LA CONSULTA COMUNITARIA

EL DIA DE LA CONSULTAa) Desarrollo de una agenda 1. INSCRIPCION DE PARTICIPANTES (3 boletas )2. BIENVENIDA 3. OBJETIVOS DE LA CONSULTA (porque se realiza la consulta)4. LECTURA DEL ACUERDO MUNICIPAL5. EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO DE LA CONSULTA (mano alzada)6. CONSULTA COMUNITARIA (Realización dos preguntas en idiomas mayas y español)

1. Que levanten la mano quienes SI están de acuerdo con la exploración y explotación minera en el municipio de Jacaltenango.

2. Que levanten la mano quienes NO están de acuerdo con la exploración y explotación minera en el municipio de Jacaltenango

1. CONTEO 2. PARTICIPACION LIBRE DEL PUBLICO 3. LECTURA DEL ACTA4. FIRMA DEL ACTA5. CIERREb) Observanciac) Entrega de resultados

DESPUES DE LA CONSULTA

• Reuniones• Asambleas• Sistematización de la información• Acuerdo Municipal (aprobación de resultados)• Entrega de resultados a entidades publicas• Incidencia política (Marchas, concentraciones)• Declaración de territorios libres de minería• Conmemoración de aniversarios de consultas comunitarios. • Articulación de los pueblos en defensa del territorio

Ilustración 3Consultas Comunitarias de Buen Fe sobre actividad minera

en el departamento de Huehuetenango, 2006-2010

DESPUES DE LAS CONSULTAS

TERRITORIALIDAD Y MOVILIZACION DE PUEBLOS INDIGENAS

• Pueblos Mayas como sujetos políticos (Recurso de Amparo, Recurso de Inconstitucionalidad contra la ley de mineria)

• Proceso de reconstitución de los territorios mayas (mam, qanjobalano)

• Propuesta política del Consejo de Pueblos de Occidente (Estado Plurinacional)

DECLARACION DEL TERRITORIO HUISTA “LIBRE DE MINERIA”

DECLARACION DE LOS PUEBLOS QANJOBAL, CHUJ Y AKATEKO “LIBRES DE MINERIA”

RECURSO DE AMPARO CONTRA EL REGLAMENTO DE CONSULTAS

RECURSO DE INCONSTICIONALIDAD CONTRA LA LEY DE MINERIA

DENUNCIA INTERNACIONAL

VISITA DELA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAD

INCIDENCIA ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO

PROCESO DE ARTICULACION DE LOS PUEBLOS

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DE HUEHUETENANGO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO –ADH-

• Coordinadora maya mam• Coordinadora Huista• Coordinadora Qanjobal, chuj y akateko• Coordinadora del Centro• Coordinadora departamental de la juventud• Coordinadora de mujeres en defensa del territorio

CONSEJO DE PUEBLOS DE OCCIDENTE –CPOAsamblea de los pueblos de Huehuetenango por la Defensa del territorio –ADH-Consejo de pueblos KicheConsejo Mam de QuetzaltenangoConsejo Kiche de QuetzaltenangoConsejo Mam de San MarcosAutoridades de los 48 cantones de Totonicapan

ARTICULACION DE MUJERES EN DEFENSA DEL TERRITORIO

ARTICULACION DE JOVENES EN DEFENSA DEL TERRITORIO

RESPUESTA DEL ESTADO

• Racismo institucional • Represión• Persecución legal• Control Territorial

RETOS

• Superar las divisiones, dispersión, así como la lucha sectorial. • Contrarrestar las estrategias del gobierno y las empresas

transnacionales.• Construir consensos entre organizaciones y pueblos• Construir propuestas alternatrivas frente al modelo de desarrollo

dominante , desde de los pueblos,• Articulación política hacia la construcción un nuevo Estado

plurinacional.• Sostenibilidad del proceso

MUCHAS GRACIASYI CH´AN TIOX,

YUJ BAL TIOXMALTIOX

CH´JONTECH´JONTE

Elaboración: Elaboración: COORDINACION ADH COORDINACION ADH