ASAMBLEAS 2016 PASTORAL SOCIAL - … Papa Francisco nos invita a todos los creyentes a contemplar el...

Post on 25-Sep-2018

214 views 0 download

Transcript of ASAMBLEAS 2016 PASTORAL SOCIAL - … Papa Francisco nos invita a todos los creyentes a contemplar el...

DIÓCESIS DE AMBATO

2016

PASTORAL SOCIAL - CÁRITAS

“EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA”

“Seamos misericordiosos como el Padre”

PRESENTACIÓN 2016

El Papa Francisco nos invita a todos los creyentes a contemplar el misterio de la misericordia de Dios. Él es la fuente de la alegría, de la serenidad y de la paz.

El mundo de hoy tiene que ser alimentado con el pan de la misericordia. Sólo así, cambiaremos nuestras relaciones de violencia y de injusticias por miradas con ojos de amor a los hermanos que encontramos en el camino de nuestra vida.

Dios Padre “rico en misericordia” Ef 2,4, después de haber revelado su nombre a Moisés como “Dios compasivo y Misericordioso, lento a la ira y prodigo en amor y fidelidad” Ex 34,6, no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos de la historia su naturaleza divina. En la “Plenitud del tiempo” Gal 4,4. Cuando todavía estaba dispuesto según su plan de salvación, El Envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Padre Jn 14,9. Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios.

Las reflexiones del folleto de Evangelización en el presente año pueden servimos para cultivar una vida llena de amor, misericordia y fe. Por ello nosotros como servicio Diocesano de Pastoral Social-Cáritas, confiamos en ustedes, como Promotoras y Promotores de Evangelización, Agentes de Cáritas Parroquiales, Pastoral Obrera, Penitenciaria y de la Salud, que lleven la Palabra de Dios con profunda fe, amor y responsabilidad a sus grupos y parroquias dentro de la Diócesis de Ambato.

Que este tiempo de Jubileo de la misericordia nos ayude a ser mejores personas y discípulos comprometidos con Jesucristo que es el rostro de la misericordia del Padre. La Palabra de Dios se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su cumbre en Jesús de Nazaret.

Agradecemos a nuestro Pastor Diocesano Monseñor Giovanny Pazmiño, Obispo de la Diócesis de Ambato, a los hermanos párrocos, religiosos y religiosas, agentes de pastoral Social-Cáritas, bienhechores nacionales y extranjeros, que hacen posible con su ayuda generosa que el Reino de la misericordia de Dios se multiplique en medio de las comunidades tungurahuenses.

Que Dios bendiga esta misión de Evangelización y Formación.

P. Juan Carlos Acosta

Director de Pastoral Social-Cáritas Ambato

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE

LA MISERICORDIA

Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación. Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero; a la adúltera y a la Magdalena de buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición, y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido. Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana: ¡Si conocieras el don de Dios! Tú eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia: haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso. Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad para que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error: haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios. Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos. Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia, a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

Elementos claves, tomados del texto de la bula, que a nuestro parecer, nos ayudarán a comprender que significa este tiempo de gracia:

1. El Llamado a la Iglesia de contemplar el misterio de la misericordia: Como un don recibido gratuitamente que trae consigo la responsabilidad de anunciarlo.2. Reconocer a Dios como un Padre que jamás se da por vencido hasta que no haya disuelto el pecado y superado el rechazo con la compasión y la misericordia: “Porque la misericordia se muestra como la fuerza que todo vence, que llena de amor el corazón y que consuela con el perdón”.

3. La Apertura de la Puerta Santa como símbolo de un nuevo compromiso para todos los cristianos de testimoniar con mayor entusiasmo y convicción la propia fe: La Iglesia quiere ser en el mundo signo vivo del amor del Padre.

4. Que la Iglesia y las parroquias sean oasis de misericordia: El Papa remarca como cada Iglesia particular estará directamente comprometida a vivir este Año Santo como un momento extraordinario de gracia y de renovación espiritual para acoger a todos con misericordia.

5. Ser misioneros de la misericordia: “Queremos vivir este Año Jubilar a la luz de la palabra del Señor: Misericordiosos como el Padre. El evangelista refiere la enseñanza de Jesús: « Sed misericordiosos, como el Padre vuestro es misericordioso » (Lc 6,36)”.

6. Impulsar las peregrinaciones como estímulo para la conversión: “Esto será un signo del hecho que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio”. “Queremos vivir este Año Jubilar a la luz de la palabra del Señor: Misericordiosos como el Padre. El evangelista refiere la enseñanza de Jesús: «Sed misericordiosos, como el Padre vuestro es misericordioso» (Lc 6,36)”.

7. Redescubrir las obras de misericordia corporal y espiritual: “El amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta: intenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano. La misericordia de Dios es su responsabilidad por nosotros. Él se siente responsable, es decir, desea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados de alegría y serenos. Es sobre esta misma amplitud de onda que se debe orientar el amor misericordioso de los cristianos. Como ama el Padre, así aman los hijos. Como Él es misericordioso, así estamos nosotros llamados a ser misericordiosos los unos con los otros”.

8. Vivir la cuaresma con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios: En la meditación y la escucha atenta de la Palabra de Dios. 9. Fomentar la iniciativa de las “24 horas para el Señor” para que más personas se acerquen al sacramento de la Reconciliación: “Durante el Jubileo extraordinario de la Misericordia, el confesionario será la Puerta Santa del alma”.

10. Promover la indulgencia por la que Dios hace evidente este amor que es capaz de destruir el pecado de los hombres: Es necesario comprender que la reconciliación con Dios es posible por medio del misterio pascual y de la mediación de la Iglesia.

11. Tiempo oportuno para cambiar de vida. Tiempo para dejarse tocar el corazón: “¡Este es el tiempo oportuno para cambiar de vida! Este es el tiempo para dejarse tocar el corazón. Ante el mal cometido, incluso crímenes graves, es el

momento de escuchar el llanto de todas las personas inocentes depredadas de los bienes, la dignidad, los afectos, la vida misma”.

12. Que nuestro pensamiento se dirija a María madre de la misericordia: Para que en la mirada de María podamos redescubrir la alegría de la ternura de Dios. TEMAS

1. ENERO

PRIMERA ASAMBLEA 2016

TEMA: CONTEMPLANDO LA MISERICORDIA, FUENTE DE ALEGRÍA, SERENIDAD Y PAZ

2. FEBRERO

SEGUNDA ASAMBLEA 2016

TEMA: EL HOMBRE NECESITA DE LA MISERICORDIA DE DIOS

3. MARZO

TERCERA ASAMBLEA 2016

TEMA: CONFESIÓN, SACRAMENTO DE AMOR, ALEGRIA Y DE

MISERICORDIA

4. ABRIL

CUARTA ASAMBLEA 2016

TEMA: PASCUA, EL VALOR DE LA MISERICORDIA DE DIOS

5. MAYO

QUINTA ASAMBLEA 2016

TEMA: LA MISERICORDIA DE MARIA EN CANA

6. JUNIO

SEXTA ASAMBLEA 2016

TEMA: CORPUS CHRISTI, FIESTA DE MISERICORDIA Y SOLIDARIDAD

7. JULIO

SÉPTIMA ASAMBLEA 2016

TEMA: LA MISERICORDIA UN LLAMADO A LA CONVERSION

8. AGOSTO

OCTAVA ASAMBLEA 2016

TEMA: CONTEMPLANDO LA MISERICORDIA DE DIOS

9. SEPTIEMBRE

NOVENA ASAMBLEA 2016

TEMA: EL PERDON Y LA MISERICORDIA

10. OCTUBRE

DECIMA ASAMBLEA 2016

TEMA: EL CAMINO DE LA MISERICORDIA

11. NOVIEMBRE

DECIMA PRIMERA ASAMBLEA 2016

TEMA: ADVIENTO: TIEMPO DE MISERICORDIA

12. DICIEMBRE

DECIMA SEGUNDA ASAMBLEA 2016

TEMA: NAVIDAD ENCUENTRO CON JESUS NIÑO

ENERO

PRIMERA ASAMBLEA 2016

TEMA: CONTEMPLANDO LA MISERICORDIA, FUENTE DE ALEGRÍA, SERENIDAD Y PAZ

1. CANTO INICIAL

//Cristo te necesita para amar, para amar Cristo te necesita para amar// //No te importe la raza ni el color de la piel, Ama a todos como hermanos y haz el bien//

//Al que sufre y al triste dale amor, dale amor Al humilde y al pobre dale amor// //No te importe la raza ni el color de la piel, Ama a todos como hermanos y haz el bien //

//Al que vive a tu lado dale amor, dale amor, Al que viene de lejos dale amor// //No te importe la raza ni el color de la piel, Ama a todos como hermanos y haz el bien//

2. ORACIÓN INICIAL. ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE

LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA:

El Santo Padre Papa Francisco recalca: “La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. Ella sabe que la primera tarea, sobre todo en un momento como el nuestro, lleno de grandes esperanzas y fuertes contradicciones, es la de introducir a todos en el misterio de la misericordia de Dios, contemplando el rostro de Cristo. La Iglesia está llamada a ser el primer testigo veraz de la misericordia, profesándola y viviéndola como el centro de la Revelación de Jesucristo. Desde el corazón de la Trinidad, desde la intimidad más profunda del misterio de Dios, brota y corre sin parar el gran río de la misericordia. Esta fuente nunca podrá agotarse, sin importar cuántos sean los que a ella se acerquen. Cada vez que alguien tenga la necesidad podrá venir a ella, porque la misericordia de Dios no tiene fin. Es tan insondable la profundidad del misterio que encierra, tan inagotable la riqueza que de ella proviene”

Pide a la iglesia: “en este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin descanso: « Acuérdate, Señor, de tu miser icordia y de tu amor; que son eternos » (Sal 25,6)” Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 6,27-38 Yo les digo a ustedes que me escuchan: amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los maltratan. Al que te golpea en una mejilla, preséntale también la otra. Al que te arrebata el manto, entrégale también el vestido. Da al que te pide, y al que te quita lo tuyo, no se lo reclames. Traten a los demás como quieren que ellos les traten a ustedes. Porque si ustedes aman a los que los aman, ¿qué mérito tienen? Hasta los malos aman a los que los aman. Y si hacen bien a los que les hacen bien, ¿qué gracia tiene? También los pecadores obran así. Y si prestan algo a los que les pueden retribuir, ¿qué gracia tiene? También los pecadores prestan a pecadores para que estos correspondan con algo. Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande, y serán hijos del Altísimo, que es bueno con los ingratos y los pecadores. Sean compasivos como es compasivo el Padre de ustedes. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará; se les echará en su delantal una medida colmada, apretada y rebosante. Porque con la medida que ustedes midan, serán medidos ustedes.». Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN En nuestra sociedad y en nuestra vida cotidiana muchas veces tenemos esta actitud: la de amar a los que nos aman; hacer el bien a quienes nos lo hacen y préstamos a quienes sabemos nos lo van a devolver.

Una conducta o actitud como las anteriores son muy fáciles de realizarlas, ¿Pero a que nos compromete?, ¿Qué mérito tiene solo ser buenos con los que son buenos?

El Verdadero cristiano tiene un compromiso más grande en su vida, vivir el mandamiento del “amor a los enemigos”, que está construido sobre dos principios de vida fundamentales: “Tratad a los demás como quieren que nos traten a nosotros” y “Sed misericordiosos como el Padre es misericordioso”.

El primer principio: “Tratad a los demás como quieren que nos traten a nosotros” constituye la llamada “regla de oro” de la convivencia humana, sobre la que se fundamentan relaciones sociales justas

La novedad del evangelio de Jesús es la exigencia a sus discípulos no sólo no hacer el mal, sino buscar el bien y la misericordia de los demás como quisiéramos que los otros lo hicieran con nosotros. Aprendamos a contemplar la misericordia como verdadera fuente de alegría, serenidad y paz, que tanto necesitamos en nuestra vida tan tempestuosa.

6. COMPROMISO.

En nuestros grupos y con nuestra familia meditemos los 12 puntos claves para vivir el año de la misericordia, señalados en las primeras páginas del folleto para empezar a vivirlos.

No olvidar la reunión de planificación del 29 de enero a las 09h00 de la mañana en la sala de Capacitaciones de la Medalla Milagrosa Ambato. 7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA……. 8. ORACION FINAL Gracias Señor por este encuentro contigo. Gracias por hablarme a lo profundo de mi corazón y mostrarme cuánto necesito vivir la misericordia, la compasión y la caridad con mis hermanos. Te prometo que en esta semana voy a esforzarme por vivir mejor la invitación que me haces a ser misericordioso, porque así eres Tú conmigo. Amén. 9. CANTO FINAL.

Mientras recorres la vida, tú nunca solo estás, contigo por el camino Santa María va. //¡Ven con nosotros al caminar, Santa María, ven!// Aunque te digan algunos que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad. Si por el mundo los hombres sin conocerse van, no niegues nunca tu mano al que contigo está.

FEBRERO

SEGUNDA ASAMBLEA 2016

TEMA: EL HOMBRE NECESITA DE LA MISERICORDIA DE DIOS

1. CANTO

Tú que siempre nos perdonas, Por qué nos quieres mucho,

Tú que siempre nos perdonas, Señor ten piedad.

Tú que siempre nos escuchas, Por qué nos quieres mucho, Tú que siempre nos escuchas, Cristo ten piedad.

Tú que siempre nos ayudas, Por qué nos quieres mucho, Tú que siempre nos ayudas, Señor ten piedad.

2. ORACIÓN INICIAL.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA

Durante el Jubileo extraordinario de la Misericordia, el confesionario será “la Puerta Santa del alma”. Y la celebración del sacramento de la Reconciliación será la ocasión para un encuentro vivo y verdadero con Cristo Misericordioso.

El Jubileo será un año propicio para redescubrir la centralidad del sacramento de la Confesión en la vida de la Iglesia. “Todo el que quiera experimentar la alegría de sentirse acogido y amado por Dios deberá, en efecto, acercarse al confesionario, porque principalmente a través de este sacramento, Dios se manifiesta al hombre como Padre que no se cansa nunca de perdonar y de salvar”.

No olvidemos que a partir del 10 de febrero que es miércoles de ceniza hasta el 20 de marzo Domingo de Ramos, iniciamos el tiempo de cuaresma tiempo propicio para acudir al sacramento de la confesión.

Hoy reflexionaremos acerca de la misericordia de Dios como un regalo personal, incondicional y gratuito.

El pecado es cerrarte al amor de Dios, es afianzarte en tus propias seguridades. El pecado es dar la espalda a tu creador y ser autosuficiente en tu manera de vivir y planear la vida. El pecado es crearnos ídolos en sustitución de Dios.

Durante el Año Santo, el Papa Francisco enviará por todo el mundo a los “misioneros de la misericordia”, sacerdotes con la autoridad para perdonar también “los pecados que están reservados a la Santa Sede”, es decir: la profanación de la Eucaristía; al absolución de un pecado de la que se es cómplice; la violación del secreto de confesión; la consagración del Obispo sin autorización; y la ofensa al Pontífice.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 15,11- 23

Jesús continuó: «Había un hombre que tenía dos hijos. El menor dijo a su padre: "Dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y el padre repartió sus bienes entre los dos. El hijo menor juntó todos sus haberes, y unos días después, se fue a un país lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida desordenada. Cuando ya había gastado todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a pasar necesidad. Fue a buscar trabajo, y se puso al servicio de un habitante del lugar que lo envió a su campo a cuidar cerdos. Hubiera deseado llenarse el estómago con la comida que daban a los cerdos, pero nadie le daba algo. Finalmente recapacitó y se dijo: ¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! Tengo que hacer algo: volveré donde mi padre y le diré: «Padre, he pecado contra Dios y contra ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Trátame como a uno de tus asalariados. Se levantó, pues, y se fue donde su padre. Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sintió compasión; corrió a echarse a su cuello y lo besó. Entonces el hijo le habló: «Padre, he pecado contra Dios y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo. “Pero el padre dijo a sus servidores: « ¡Rápido! Traigan el mejor vestido y pónganselo. Colóquenle un anillo en el dedo y traigan calzado para sus pies. Traigan el ternero gordo y mátenlo; comamos y hagamos fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado.» Y comenzaron la fiesta. Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

La parábola que acabamos de escuchar nos habla de la alegría de Dios. Y ¿cuál es la alegría de Dios? La alegría de Dios es perdonar”.

El Papa Francisco nos recuerda que “¡la alegría de Dios es perdonar! es la alegría de un padre que vuelve a recibir en casa al hijo que se había perdido, que estaba como muerto y ha vuelto a la vida. Ha vuelto a casa”.

La misericordia es la verdadera fuerza que puede salvar al hombre y al mundo del “cáncer” que es el pecado, el mal moral, el mal espiritual”. “solo el amor llena los vacíos, los abismos negativos que el mal abre en el corazón y en la historia. Sólo el amor puede hacer esto. Y ésta es la alegría de Dios”.

“Jesús es todo misericordia, Jesús es todo amor: es Dios hecho hombre. Cada uno de nosotros, cada uno de nosotros es ese hijo que ha desperdiciado su propia libertad siguiendo ídolos falsos, espejismos de felicidad, y ha perdido todo”.

“Dios no nos olvida, el Padre no nos abandona jamás. Pero es un Padre paciente, nos espera siempre. Respeta nuestra libertad, pero permanece siempre fiel. Y cuando volvemos a Él, nos acoge como hijos, en su casa, porque no deja jamás, ni siquiera por un momento, de esperarnos, con amor”.

“Y su corazón está de fiesta por cada hijo que vuelve. Está de fiesta porque es alegría. Dios tiene esta alegría, cuando uno de nosotros, pecadores, va a Él y pide su perdón”.

“Jesús nos llama a todos a seguir este camino: ‘Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso’”.

6. COMPROMISO

Iniciamos el tiempo de cuaresma tiempo propicio para acudir al sacramento de la confesión y orar también en este mes por los enfermitos de nuestra parroquia.

El Jueves 18 de febrero Foro de la Salud en el Consejo Provincial y Sábado 20 de a las 09h00 en la Catedral la Santa Eucaristía por los Enfermos.

No olvidemos prepararnos para celebrar la Semana Santa desde el 20 al 27 de marzo.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA……. 8. ORACION FINAL Querido Padre celestial, acércate a nosotros a medida que te buscamos en el silencio de nuestros corazones. Danos la fuerza de tu Espíritu, la fuerza para esperar pacientemente por tu ayuda en nuestras vidas. Ayúdanos a conservar

todo lo que es bueno. Ayuda a cada uno de nosotros, a sentir que somos tus hijos y a regocijarnos en tu cuidado paternal. Amén.

9. CANTO FINAL.

Junto a ti María. como un niño quiero estar, tómame en tus brazos guíame en mi caminar. Quiero que me eduques, que me enseñes a rezar, hazme transparente, lléname de paz. Madre, Madre, Madre, Madre. Madre, Madre, Madre, Madre. Gracias Madre mía por llevarnos a Jesús, haznos más humildes tan sencillos como Tú. Gracias Madre mía por abrir tu corazón, porque nos congregas y nos das tu amor.

MARZO

TERCERA ASAMBLEA 2016

TEMA: CONFESIÓN, SACRAMENTO DE AMOR, ALEGRIA Y

MISERICORDIA

1. CANTO

Hoy perdóname, hoy por siempre, Sin mirar la mentira, lo vacío de nuestras vidas, nuestra falta de amor y caridad. Hoy perdóname, hoy por siempre, aún sabiendo que he caído, que de Ti siempre había huido, hoy regreso arrepentido, //¡Vuelvo a Ti!// 2. ORACIÓN INICIAL.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA

Estamos viviendo el tiempo de cuaresma con ayuno, oración, obras de solidaridad, pero es importante vivir y acercase al sacramento de reconciliación y sentirlo como un sacramento de sanación.

Cuando nos acercamos a confesarnos, es para sanar nuestro corazón por algo que hice y que no está bien. Y no como muchos y muchas dicen, para calmar la conciencia y para poder dormir otra vez en paz.

El perdón no es fruto de nuestros esfuerzos, sino es un regalo, es regalo de Dios, que nos colma de la abundancia de la misericordia y la gracia que brota incesantemente del corazón abierto del Cristo crucificado y resucitado.

En la celebración de este Sacramento, el sacerdote no representa solamente a Dios, sino a toda la comunidad, que se reconoce en la fragilidad de cada uno de sus miembros, que escucha conmovida su arrepentimiento, que se

reconcilia con Dios, que lo alienta y lo acompaña en el camino de conversión y de maduración humana y cristiana.

Nos ponemos de pies para escuchar la Palabra de Dios.

4. Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 15,1-7

Los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharle. Por esto los fariseos y los maestros de la Ley lo criticaban entre sí: «Este hombre da buena acogida a los pecadores y come con ellos.» Entonces Jesús les dijo esta parábola: «Si alguno de ustedes pierde una oveja de las cien que tiene, ¿no deja las otras noventa y nueve en el desierto y se va en busca de la que se le perdió hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, se la carga muy feliz sobre los hombros, y al llegar a su casa reúne a los amigos y vecinos y les dice: “Alégrense conmigo, porque he encontrado la oveja que se me había perdido.” Yo les digo que de igual modo habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que vuelve a Dios que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de convertirse. Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

Jesucristo, una vez más, nos muestra cuál es la misión para la que se ha encarnado. No vino para ser servido por los hombres. No vino como un gran rey, como un poderoso emperador, sino que se hizo hombre como un simple pastor, un pastor nazareno. Se hizo pastor porque su misión es precisamente ésta: que no se pierda ninguna de sus ovejas.

Jesús vino al mundo para redimir al hombre de sus pecados, para que tuviera la posibilidad de la salvación. Nosotros somos estas ovejas de las que habla la parábola, y nuestro Pastor, Jesucristo, irá en busca de cada uno de nosotros si nos desviamos de su camino.

Aunque le desobedezcamos, aunque nos separemos de Él, siempre nos va a dar la oportunidad de volver a su rebaño.

Este pasaje del Evangelio también nos enseña que el buen cristiano debe ayudar a los pecadores a rectificar su vida y alegrarse cuando lo logren. Por eso Jesús pone en evidencia a estos fariseos y escribas, porque critican a Jesús por tratar con los pecadores para convertirlos. Cristo nos enseña aquí a no juzgar la vida de los demás. Es más provechoso acercarse al pecador y darle buen ejemplo que perder miserablemente el tiempo criticándole. Imitemos a Cristo también en esta faceta de carácter apostólico, y lancémonos a acercar a Cristo a aquellas personas que más lo necesitan.

6. COMPROMISO

Para que lo piense y se comprometa:

¿Valoro de verdad el sacramento de la Penitencia? ¿Con cuánta frecuencia acudo a la confesión para pedir perdón por mis pecados? Acerquemos a la confesión para vivir de manera plena las celebraciones de la Semana Santa del 20 al 27 de marzo.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA……. 8. ORACION FINAL Amado Jesús, a pesar de mi pecado me postro a tus pies llenos de confianza en tu misericordia, lléname de tu fuerza, y cuando caiga llévame sobre tus hombros como lo hiciste con la oveja perdida. Amén

9. CANTO FINAL.

Cuántas veces siendo niño te recé, con mis besos te decía que te amaba, poco a poco, con el tiempo, alejándome de ti, //por caminos que se alejan me perdí//

//Hoy he vuelto, Madre a recordar cuantas cosas dije ante tu altar, y al rezarte, puedo comprender que una madre no se cansa de esperar// Al regreso me encendías una luz, sonriendo desde lejos me esperabas en la mesa la comida aún caliente y el mantel //y tu abrazo es mi alegría de volver // Aunque el hijo se alejara del hogar una madre siempre espera su regreso, que el regalo más hermoso que a los hijos da el Señor, //es su madre y el milagro de su amor//

ABRIL

ASAMBLEA 2016

TEMA: PASCUA, EL VALOR DE LA MISERICORDIA DE DIOS

1. CANTO

/Nadie hay tan grande como tú;

nadie hay, nadie hay/ /¿Quién habrá que haga maravillas como las haces tú?/ /No con la fuerza, ni la violencia es como el mundo cambiará/

/Sólo el amor, solo el amor, lo cambiará, lo cambiará, sólo el amor nos salvará/

2. ORACIÓN INICIAL.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA

La misericordia de Dios para con los hombres es tan grande que no nos deja solos, sumidos en la desesperanza y tristeza después de tan atroz muerte en cruz. Nos da un nuevo signo de esperanza que es el acontecimiento de la resurrección de su Hijo.

La Iglesia en este tiempo pascual que tiene una duración de cincuenta días desde el domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés, nos motiva y nos invita a ver con ojos de Fe, que la resurrección de Jesús es la garantía de nuestra resurrección .Lo que Dios hizo por Jesús en la tumba de Jerusalén, es lo que hará por nosotros.

No fuimos hechos para morir, sino para vivir. Nuestra vida no es vana; tiene propósito. Mis fracasos no son fatales; son perdonados. Mi muerte no es el fin; hay resurrección.

Lo que hemos vivido y celebrado a lo largo de la semana Santa nos muestra más claramente el signo de la misericordia de Dios, para con el hombre, que es darnos siempre esperanza en la desesperanza, alegría, en la tristeza.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 24 1-6

El primer día de la semana, muy temprano, fueron las mujeres al sepulcro, llevando los perfumes que habían preparado. Pero se encontraron con una novedad: la piedra que cerraba el sepulcro había sido removida, y al entrar no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. No sabían qué pensar, pero en ese momento vieron a su lado a dos hombres con ropas fulgurantes. Estaban tan asustadas que no se atrevían a levantar los ojos del suelo. Pero ellos les dijeron: « ¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? No está aquí. Resucitó. Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

Imaginemos por unos instantes ver la tumba vacía, la tristeza, la pena invade a las mujeres, Jesús les había dejado, su historia había terminado. Pero la misericordia de hijo y su amor por el hombre, transmite una gran noticia: “Jesús ha resucitado, no está aquí”,

Pero la reacción de las mujeres ante la presencia de aquellos hombres con aspecto angelical es de temor, miedo: “Estaban tan asustadas que no se atrevían a levantar los ojos del suelo”.

Poco a poco las mujeres van asimilando la noticia y ellas se convertirán en las difusoras del mensaje “Jesús ha resucitado”, ante los apóstoles y demás personas que se encontraran en su camino.

Acaso no ha existido momentos de vacío, angustia, miedo, en nuestras vidas, en los cuales nos quedamos paralizados, pensativos e incluso con malas ideas en nuestra mente.

A menudo, acaso la novedad no nos da miedo, No somos como los apóstoles del Evangelio, muchas veces preferimos mantener nuestras propias seguridades, pararnos ante una tumba, pensando en el difunto y lamentarnos como si mañana no hubiese un nuevo día. Sigamos adelante confiando en nuestra pascua definitiva.

6. COMPROMISO

Que nuestra alegría no nazca por tener tantas cosas, sino de haber encontrado a una persona, que da significado a nuestras vidas “Jesús resucitado”, vencedor de la muerte. Comprométase a participar de las Celebraciones

Eucarísticas dominicales en su parroquia con toda su Familia y como Banco Comunal previo a la gran fiesta de pentecostés. No olvidemos este fin de mes la Misa por el Día del Obrero y en Mayo la celebración del mes Mariano a través del rezo del Santo Rosario.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA…….

8. ORACION FINAL Haznos Señor partícipes de tú resurrección: ábrenos a tu novedad para que transforme nuestros miedos y nos hagas hombres y mujeres capaces de hacer memoria de lo que tú haces en nuestra historia personal y la del mundo; que nos haga capaces de sentirte vivo y actuando en medio de nosotros; que nos enseñe cada día a no buscar entre los muertos. Amén.

9. CANTO FINAL.

Madre, óyeme, mi plegaria es un grito en la noche, Madre, mírame en la noche de mi juventud. Madre, sálvame; mil peligros acechan mi vida; Madre, lléname de esperanza, de amor y de fe. Madre, guíame en las sombras no encuentro el camino; Madre, llévame, que a tu lado, feliz cantaré. /Virgen, tú eres la Madre, Madre de la juventud/

MAYO

QUINTA ASAMBLEA 2016

TEMA: LA MISERICORDIA DE MARIA EN CANA

1. CANTO

//El amor del Señor es maravilloso, el amor del Señor es maravilloso// Como es el amor de Dios… Grande es el Amor de Dios

Tan alto que no puede estar arriba de él, tan bajo que no puedo estar abajo de él, tan ancho que no puedo estar fuera de él Como es el Amor… Grande es el amor de Dios 2. ORACIÓN INICIAL.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA

Estamos en Mayo, mes mariano por excelencia y dentro del año de la misericordia, vamos a conocer a la María Madre de Jesús misericordioso.

En la Oración Salve Reina, se invoca a María como Madre de la Misericordia y se pide a María que dirija hacia nosotros sus ojos misericordiosos.

Es lo que María hizo en la Bodas de Cana, María icono de misericordia, el vino de la Nueva Alianza. María Siente Compasión de quien se encuentra sin Vino y donde María se convierte en “mediación” de la solución que dará su Hijo Jesús.

La Compasión de María no se mantiene en el nivel de puro sentimiento, sino que se transforma en acción concreta y en solución.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. Lectura del Santo Evangelio según San Juan 2, 1-11

Tres días más tarde se celebraba una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. También fue invitado Jesús a la boda con sus discípulos. Sucedió que se terminó el vino preparado para la boda, y se quedaron sin vino. Entonces la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino. “Jesús le respondió: «Mujer, ¿por qué te metes en mis asuntos? Aún no ha llegado mi hora. “Pero

su madre dijo a los sirvientes: «Hagan lo que él les diga. “Había allí seis recipientes de piedra, de los que usan los judíos para sus purificaciones, de unos cien litros de capacidad cada uno. Jesús dijo: «Llenen de agua esos recipientes.» Y los llenaron hasta el borde. “Saquen ahora, les dijo, y llévenle al mayordomo.» Y ellos se lo llevaron. Después de probar el agua convertida en vino, el mayordomo llamó al novio, pues no sabía de dónde provenía, a pesar de que lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua. Y le dijo: «Todo el mundo sirve al principio el vino mejor, y cuando ya todos han bebido bastante, les dan el de menos calidad; pero tú has dejado el mejor vino para el final. “Esta señal milagrosa fue la primera, y Jesús la hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él. Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

En el episodio de las bodas de Caná, san Juan presenta la primera intervención de María en la vida pública de Jesús y pone de relieve su cooperación en la misión de su Hijo.

María, intercede ante Jesús, movido por su corazón misericordioso ante la necesidad o los problemas que se van suscitando, no hay Vino” como madre se preocupa por todo lo que está a su alrededor y no solo por sí misma. Jesús como Hijo, se hace Obediente a este pedido de su Madre.

La exhortación de María: "Haced lo que él os diga", conserva un valor siempre actual para los cristianos de todos los tiempos. Nos Invita a tener una confianza sin vacilaciones y miedos, junto con la realización del primer milagro, se manifiesta la grandeza de la fe de la Madre de Jesús y la fuerza de su oración.

6. COMPROMISO

No olvidemos:

María es Madre de misericordia porque Jesucristo, su Hijo, es enviado por el Padre como revelación de la misericordia de Dios. Estemos siempre dispuestos como María para interceder cuando nuestros hermanos necesiten de nuestro apoyo.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO 8. ORACION FINAL

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve. A Ti clamamos los desterrados hijos de Eva, a Ti

suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora Abogada Nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oh, clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

9. CANTO FINAL.

/María Tú, intercesora María Tú nuestra Señora./

Eres la gracia viva, Dios contigo, eres la elegida, y tu hijo Jesucristo entre tu vientre te consagró Madre Universal.

Santa, Santa María Madre de Dios Madre del hombre, envía tu fortaleza ejemplo vivo perseverancia en Jesús.

JUNIO

SEXTA ASAMBLEA 2016

TEMA: CORPUS CHRISTI, FIESTA DE MISERICORDIA Y SOLIDARIDAD

1. CANTO INICIAL

Una espiga dorada por el sol, el racimo que cortar viñador, /Se convierten ahora en pan y vino de amor, en el cuerpo y la sangre del Señor/

Compartimos la misma comunión, somos trigos del mismo sembrador, /Un molino, la vida, nos tritura con dolor. Dios nos has Eucaristía en el amor/

2. ORACIÓN INICIAL. ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE

LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA:

La fiesta de Corpus Christi es una invitación a la conversión, al servicio, al amor y al perdón”. Jesús en su infinita misericordia para con el hombre se hace alimento para la vida plena, alimento para nuestra vida espiritual. Además, nos motiva a que con nuestra vida y testimonio seamos imitadores de una verdadera comunión con todas las personas que nos rodean, sin excluir a nadie. El Papa, nos motiva a preocuparnos por el pobre que extiende su mano, en el sufriente que implora ayuda, en el hermano que solicita nuestra disponibilidad y espera nuestra acogida, en el niño que no sabe nada de Jesús, de la salvación, que no tiene la fe”. Destaca que “la Eucaristía es “fuente de amor para la vida de la Iglesia”, así como “escuela de caridad, solidaridad y misericordia”.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 22,14-20 Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles les dijo: «Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer. Porque, se lo digo, ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el

Reino de Dios. “Jesús recibió una copa, dio gracias y les dijo: «Tomen esto y repártanlo entre ustedes, porque les aseguro que ya no volveré a beber del jugo de la uva hasta que llegue el Reino de Dios. “Después tomó pan y, dando gracias, lo partió y se lo dio diciendo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes. (Hagan esto en memoria mía.”. Hizo lo mismo con la copa después de cenar, diciendo: «Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, que es derramada por ustedes”. Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

CORPUS CHRISTI, FIESTA DE MISERICORDIA Y SOLIDARIDAD

El amor infinito de Dios y de su Hijo, se hace visible en el signo de la Eucaristía, de la común-unión, del hombre para con Dios y del hombre para con su comunidad. Ha llegado la hora del compartir pero en alegría, la cena del Señor, debe ser una de tristeza, no se va Jesús, se queda, y se queda como alimento de vida, permanente y cotidiano, que no solo fortalecerá el cuerpo, sino el espíritu.

Dos signos sencillos que son de gran valor para la comunidad, Pan y Vino, serán desde ahora signo de misericordia de Dios, que se convierte en cada Eucaristía en Cuerpo y la Sangre.

La fiesta del Corpus, nos debe invitar siempre a ser signos permanentes de Solidaridad, que no solo alimente de pan material, sino del verdadero signo de ser hermanos, que la Santa Eucaristía, saque de nuestros corazones las actitudes de indiferencia, odio, resentimientos, etc., las misma que no solo enferma a la persona que las posee, sino que contagia a las demás.

6. COMPROMISO.

Nuestro compromiso es valorar el sacramento de la Eucaristía, a través de nuestra participación en la Santa Comunión y ser testimonios de la misma en los lugares que nos encontremos, ser signo de comunión y de compartir.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA……. 8. ORACION FINAL Te damos gracias, Jesús, mi Dios y Redentor, por haber venido al mundo para salvarnos; por instituir el admirable Sacramento de la Eucaristía y quedarte con nosotros hasta el fin del mundo. Te damos gracias por haber ocultado bajo las especies eucarísticas tu infinita Majestad y Hermosura, cuya contemplación hace las delicias de los ángeles. Así me inspiras confianza para acercarme al trono de tu Misericordia.

9. CANTO FINAL.

Eres madre muy sencilla, criatura del Señor, Virgen pobre, Madre mía, llena de gracia y de amor, fuiste arcilla entre sus manos y el Señor te modeló, aceptaste ser su esclava, siempre dócil a su voz.

/Yo quiero ser, arcilla entre sus manos Yo quiero ser, vasija de su amor./

JULIO

SÉPTIMA ASAMBLEA

TEMA: LA MISERICORDIA UN LLAMADO A LA CONVERSION

1. CANTO INICIAL

Estamos de fiesta con Jesús, al cielo queremos ir, estamos reunidos en la mesa y es Cristo quién va a servir. Poderosos nuestro Dios, poderosos nuestro Dios/ /El sana, el salva: poderoso es nuestro Dios/ Bautiza, el viene: poderosos nuestro Dios. Poderosos nuestro Dios … El Padre, el hijo: poderosos nuestro Dios. Espíritu Santo: poderosos nuestro Dios. //Poderosos nuestro Dios // 2. ORACIÓN INICIAL.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA:

Hoy es importante recordar brevemente la palabra misericordia que hemos venido reflexionado a los largo de los meses anteriores Misericordia tiene su origen en dos palabras del latín: MISERERE, que significa tener compasión, y

COR, que significa corazón. Ser misericordioso es tener un corazón compasivo. La misericordia, junto con el gozo y la paz, son efectos del amor; es decir, de la caridad. Dios respeta en su integridad al hombre y a la mujer, y cuando llama a una persona a su servicio, en su solemne poder, ni la violenta, ni la atosiga, sino que con paciencia y amor la deja casi andar a la deriva o al vaivén de las circunstancias. No es fácil, por tanto, dar una respuesta como la de Mateo: pronta, sincera, total.

Mateo era un cobrador de impuestos, un pecador ante los ojos de todo el pueblo.

Sólo Jesús fue capaz de ver más allá de sus pecados y vio a un hombre. Un hombre que podía hacer mucho por el Reino de los Cielos. Y le llamó con todo el amor y misericordia de su corazón para ser uno de sus apóstoles, de sus íntimos.

Todos hemos recibido la vocación a la vida cristiana. Dios nos ha creado para prestarle un servicio concreto, cada uno de nosotros, tenemos una misión.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del Evangelio según San Mateo 9, 9-13

Jesús, al irse de allí, vio a un hombre llamado Mateo en su puesto de cobrador de impuestos, y le dijo: «Sígueme.» Mateo se levantó y lo siguió. Como Jesús estaba comiendo en casa de Mateo, un buen número de cobradores de impuestos y otra gente pecadora vinieron a sentarse a la mesa con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al ver esto, decían a los discípulos: «¿Cómo es que su Maestro come con cobradores de impuestos y pecadores?» Jesús los oyó y dijo: «No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. Vayan y aprendan lo que significa esta palabra de Dios: Me gusta la misericordia más que las ofrendas. Pues no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.» Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 5. REFLEXIÓN

Mateo responde inmediatamente al llamado misericordioso de Jesús: "Él se levantó y lo siguió".

Que decisión tanta rápida, sin miedos con prontitudes la respuesta de Mateo. Esto implicaba para él abandonarlo todo, en especial de su fuente de ingresos, aunque a menudo injusta y deshonrosa.

Jesús propone una verdadera riqueza, que parte del cambio de corazón. Un corazón sano, lleno de misericordia, capaz de compartir con la persona que lo necesitan.

Que importante la Frase de Jesús “Me gusta la misericordia más que las ofrendas. Pues no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.

6. COMPROMISO.

Pedirle a Dios que me ayude a eliminar todo lo que le ofende de mi comportamiento y por tanto, dar una respuesta como la de Mateo: pronta, sincera, total. Jesucristo, de nada sirve decir que estoy dispuesto a seguirte si no estoy dispuesto a servir y a entregarme a los demás. Gracias porque solo Tu eres capaz de ver más allá de sus pecados.

7. ORACION FINAL Oh Dios, cuya Misericordia es infinita y cuyos tesoros de compasión no tienen límites, míranos con Tu favor y aumenta Tu Misericordia dentro de nosotros, para que en nuestras grandes ansiedades no desesperemos, sino que

siempre, con gran confianza, nos conformemos con Tu Santa Voluntad, la cual es idéntica con Tu Misericordia, por Nuestro Señor Jesucristo. Amén. 8. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA…….

9. CANTO FINAL.

Gracias, Madre, por tu presencia: Tú nos llevas a Jesús. Gracias, Madre, por tu silencio: Tú estimulas nuestra fe.

Gracias porque eres muy sencilla, gracias porque eres llena de gracia, gracias, Madre, gracias. Gracias por tu vida tan callada, gracias porque vives la palabra, gracias, Madre, gracias.

AGOSTO

OCTAVA ASAMBLEA 2016

TEMA: CONTEMPLANDO LA MISERICORDIA DIOS

1. CANTO INICIAL

¡Qué suerte es tener un corazón sin puertas!

¡Qué suerte es tener las manos siempre abiertas!

Manos abiertas, para estrechar las de un amigo. Manos abiertas, las de Jesús, las del maestro. Manos abiertas, las del que supo amar primero. Manos abiertas, para buscar un mundo nuevo. Manos abiertas, para serlo, no para un sueño.

2. ORACIÓN INICIAL. ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE

LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA:

Hoy como comunidad cristiana queremos acercarnos a Dios con absoluta confianza a través de la proclamación del salmo el Salmo 51 (50)

Ante el Dios de verdad reconocemos el pecado que hemos cometido. No faltará la esperanza en nuestra humillación, pues sabemos que él es capaz de crear en nosotros un corazón puro.

Nos ponemos de pie para escuchar el Salmo:

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Salmo 50 (51)

Ten piedad de mí, oh Dios, en tu bondad, por tu gran corazón, borra mi falta. Que mi alma quede limpia de malicia, purifícame tú de mi pecado.

Pues mi falta yo bien la conozco y mi pecado está siempre ante mí; contra ti, contra ti sólo pequé, lo que es malo a tus ojos yo lo hice. Por eso en

tu sentencia tú eres justo, no hay reproche en el juicio de tus labios. Tú ves que malo soy de nacimiento, pecador desde el seno de mi madre.

Más tú quieres rectitud de corazón, y me enseñas en secreto lo que es sabio. Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la

nieve. Haz que sienta otra vez júbilo y gozo y que bailen los huesos que moliste.

Aparta tu semblante de mis faltas, borra en mí todo rastro de malicia. Crea en mí, oh Dios, un corazón puro, renueva en mi interior un firme espíritu.

No me rechaces lejos de tu rostro ni me retires tu espíritu santo. Dame tu salvación que regocija, y que un espíritu noble me dé fuerza. Mostraré tu camino a los que pecan, a ti se volverán los descarriados.

Líbrame, oh Dios, de la deuda de sangre, Dios de mi salvación, y aclamará mi lengua tu justicia.

Señor, abre mis labios y cantará mi boca tu alabanza. Un sacrificio no te gustaría, ni querrás si te ofrezco, un holocausto.

Mi espíritu quebrantado a Dios ofreceré, pues no desdeñas a un corazón contrito.

Favorece a Sión en tu bondad: reedifica las murallas de Jerusalén; entonces te gustarán los sacrificios, ofrendas y holocaustos que se te deben;

entonces ofrecerán novillos en tu altar. Gloria al Padre….

5. REFLEXIÓN Hemos escuchado el Salmo 51 (50) Miserere, “ten piedad, una de las oraciones más célebres del Salterio, el más intenso y repetido salmo penitencial, el canto del pecado y del perdón, la más profunda meditación sobre la culpa y la gracia.

La tradición judía puso este salmo en labios de David, impulsado a la penitencia por las severas palabras del profeta, que le reprochaba el adulterio cometido con Betsabé y el asesinato de su marido, Urías.

Sin embargo, el salmo se enriquece en los siglos sucesivos con la oración de otros muchos pecadores, que recuperan los temas del «corazón nuevo» y del «Espíritu» de Dios infundido en el hombre redimido.

Si el hombre confiesa su pecado, la justicia salvífica de Dios está dispuesta a purificarlo radicalmente.

El Señor no actúa sólo negativamente, eliminando el pecado, sino que vuelve a crear la humanidad pecadora a través de su Espíritu vivificante: infunde en el hombre un «corazón» nuevo y puro, es decir, una conciencia renovada, y le abre la posibilidad de una fe límpida y de un culto agradable a Dios.

La misericordia divina es más fuerte que nuestra miseria.

6. COMPROMISO.

Nosotros como hombres y mujeres que cometemos pecado abramos nuestro corazón y nuestra vida a la palabra de Dios y a su compromiso, el resto lo hará Dios. “Todo comienza en tu misericordia y en tu misericordia acaba Señor.” No nos olvidemos de rezar este salmo todos los viernes en actitud de oración y contemplación. 7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA……. 8. ORACION FINAL Por tu inmensa compasión, borra, Señor, nuestras culpas y limpia nuestros pecados; que tu inmensa misericordia nos levante, pues nuestro pecado nos aplasta; no desprecies, Señor, nuestro corazón quebrantado y humillado, haz más bien brillar sobre nosotros el poder de tu Trinidad: que nos levante Dios Padre, que nos renueve Dios Hijo, que nos guarde Dios Espíritu Santo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 9. CANTO FINAL.

Hoy te quiero cantar, hoy te quiero rezar, Madre mía del Cielo. Si en mi alma hay dolor, busco apoyo en tu amor y hallo en Ti mi consuelo.

Hoy te quiero cantar, hoy te quiero rezar, mi plegaria canción. /Yo te quiero ofrecer lo más bello y mejor que hay en mi corazón./

/Porque tienes a Dios,/ Madre, todo lo puedes. /Soy tu hijo también,/ y por eso me quieres.

/Dios te quiso elegir,/ como puente y camino /que une al hombre con Dios,/ en abrazo divino

SEPTIEMBRE

NOVENA ASAMBLEA 2016

TEMA: EL PERDON Y LA MISERICORDIA

1. CANTO INICIAL

/Nadie hay tan grande como tú; nadie hay, nadie hay/ //¿Quién habrá que haga maravillas como las haces tú?//

//No con la fuerza, ni la violencia es como el mundo cambiará//

Sólo el amor, solo el amor, lo cambiará, lo cambiará, sólo el amor nos salvará/

/No con las armas, ni con las guerras es como el mundo cambiará/

2. ORACIÓN INICIAL. ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE

LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA:

El perdón y la misericordia se encuentran en el centro de la misión del Jesús, va a ser recogido y ampliado por Lucas. En cierta medida es un tema que enmarca la totalidad de su evangelio y se hace además presente en momentos claves de la vida y del ministerio de Jesús.

Pero quizá donde se hace más evidente es en el acontecimiento de la cruz. Son textos exclusivamente del evangelista Lucas que no se encuentran en los otros evangelios.

El primero de ellos forma parte del diálogo del crucificado con el Padre: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34).

El segundo texto en el relato de la cruz donde aparece de nuevo el tema del perdón y la misericordia está en la escena de los dos ladrones que son crucificados con Jesús.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 23,32-43

Junto con Jesús llevaban también a dos malhechores para ejecutarlos. Al llegar al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí, y con él a los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda. (Mientras tanto Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.») Después los soldados se repartieron sus ropas echándolas a suerte. La gente estaba allí mirando; los jefes, por su parte, se burlaban diciendo: «Si salvó a otros, que se salve a sí mismo, ya que es el Mesías de Dios, el Elegido.» También los soldados se burlaban de él. Le ofrecieron vino agridulce diciendo: «Si tú eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.» Porque había sobre la cruz un letrero que decía: «Este es el rey de los judíos.» Uno de los malhechores que estaban crucificados con Jesús lo insultaba: « ¿No eres tú el Mesías? ¡Sálvate a ti mismo y también a nosotros.» Pero el otro lo reprendió diciendo: « ¿No temes a Dios tú, que estás en el mismo suplicio? Nosotros lo hemos merecido y pagamos por lo que hemos hecho, pero éste no ha hecho nada malo.» Y añadió: «Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino.» Jesús le respondió: «En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso .Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

En Jesús crucificado caben todos los hombres. Toda la miseria y sufrimiento humanos están en Él.

En el escándalo de la cruz se ha mostrado Jesús cómo Dios mismo, en la Persona del Hijo, se ha plenificado la naturaleza humana, pues para resucitar hay que pasar por la muerte como la más profunda experiencia humana.

Es en este momento de abandono en la muerte, a la puerta de la nada, que Jesús perdona a todas las personas que le han causado mal. Con este signo de Amor-misericordia muestra la perfección del amor y nos compromete hacerlo vida a través de nuestro testimonio de perdón a los que nos rodean.

Jesús da la promesa únicamente al hombre que experimentó aquel cambio de corazón lo cual es llamado “conversión”.

Los dos ladrones representan a toda la raza humana en varias maneras. La enemistad de todos los hombres hacia Dios, pero sin embargo uno de ellos reconoce su pecado y clama misericordia, el amor de Jesús y de su padre están desbordante y gratuito que le da una promesa definitiva y de salvación “hoy estarás conmigo en el paraíso”.

6. COMPROMISO.

Es importante saber reconocer nuestros errores, y saber que Cristo asumió en la Cruz el perdón definitivo y la reconciliación del hombre para con Dios, Fue

tanta su misericordia que reconoció el corazón arrepentido del buen ladrón y la promesa de hoy mismo estar en el paraíso.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA……. 8. ORACION FINAL Señor, ayúdanos a entender que a pesar de lo que nos puedan hacer otras personas, lo que Tú pasaste fue mucho más y no les guardaste rencor, antes bien pediste por ellos. Danos la fortaleza en los momentos de dificultad con otros y la virtud necesaria para darnos cuenta de la magnitud de nuestras faltas, que podamos levantar nuestras espíritu Amen. 9. CANTO FINAL. /María, tú que velas junto a mí, y ves el fuego de mi inquietud, María, Madre, enséñame a vivir con ritmo alegre de juventud./

Ven, Señora, a nuestra soledad, ven a nuestro corazón, a tantas esperanzas que se han muerto, a nuestro caminar con ilusión. Ven y danos la alegría que nace de la fe y del amor. El gozo de las almas que confían en medio del esfuerzo y el dolor.

OCTUBRE

DECIMA ASAMBLEA 2016

TEMA: EL CAMINO DE LA MISERICORDIA

1. CANTO

/Te consagró lo más mío, lo más íntimo,

lo más cálido, mi corazón/

El que tú ya conoces, el que no quiere y se rebela, el que te necesita y te llama y te ama, el que conoce tus latidos y los comienza a seguir.

2. ORACIÓN INICIAL.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA

El evangelista Lucas nos presenta un relato lleno de amor y de misericordia que todos nosotros o la gran mayoría la hemos leído y escuchado “la parábola del Buen Samaritano”

Jesús explica la Ley del amor. El verdadero amor es puesto en acción. No como un simple un concepto o un sentimiento. Existe un camino que va de Jerusalén a Jericó. Tiene una longitud aproximada de 27 kilómetros, era de hecho, un viaje peligroso debido a lo tortuoso y estrecho del camino el cual ofrecía guarida a bandidos y ladrones.

Jesús en forma intencionada no describe al hombre, que cae en desgracia. La audiencia, siendo Judía, asumiría naturalmente que el hombre era un judío. “Dejándole medio muerto”, significaría “inconsciente”, pero para las personas que lo veían tirado era un cadáver y no querían contaminarse con el mismo.

Esta es una parábola que invita a seguir el sendero de la misericordia, y si en el camino nos encontramos un hermano que necesita de ayuda lo hagamos con prontitud.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 10, 25-37

Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: «Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna? “Jesús le dijo: « ¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella? “El hombre contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo. “Jesús le dijo: « ¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás. “El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: « ¿Y quién es mi prójimo? “Jesús empezó a decir: «Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de

unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto. Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vió, tomó el otro lado y siguió. Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio, tomó el otro lado y pasó de largo. Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio; pero éste se compadeció de él. Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que él traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: «Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta. “Jesús entonces le preguntó: «Según tu parecer, ¿cuál de estos tres fue el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores? “El maestro de la Ley contestó: «El que se mostró compasivo con él.» Y Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.» Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

El camino de misericordia, el sendero de la compasión.

El punto de partida es una pregunta que para justificarse hace un doctor de la Ley a Jesús: “¿Quién es mi prójimo?”.

Para un judío la cuestión tenía una respuesta clara en la Ley: es todo miembro del pueblo de Dios. La parábola es muy clara y precisa: prójimo es: todo hombre que se aproxima a los demás con amor y con misericordia, ese es un verdadero prójimo, aunque sea un extranjero, muy odiado y despreciado por los judíos, como es el caso del samaritano.

Pero para Dios, el samaritano tiene un corazón compasivo y misericordioso, “se compadeció de él”, es decir, sintoniza con la compasión de Dios que se ha hecho presente en la vida y ministerio de Jesús, porque para Lucas una de las características de Dios es precisamente la compasión y la misericordia, sin excluir a nadie.

La misericordia se hace presente en la vida concreta de los discípulos, en la enseñanza que Jesús deja a sus discípulos, ser buenos samaritanos. Por eso la parábola termina invitando al doctor de la Ley, y a través de él a cada uno de nosotros, a ser testimonios de misericordia: «Vete y haz tú lo mismo.» (10,37).

6. COMPROMISO

Dios nos está motivando para ser los buenos samaritanos de hoy y practicar la compasión, el compromiso social y la aceptación de las personas diferentes en nuestra vida cotidiana, iniciando desde nuestros hogar, lugar de trabajo y

grupos pastorales como banco comunal, pastoral de la mujer, obrera y de la salud, etc.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA……. 8. ORACION FINAL Jesús, buen Samaritano, que viviste aliviando el sufrimiento de quienes encontrabas en el camino, como expresión de la misericordia del Padre, ayúdanos a tener un corazón misericordioso y compasivo para ayudar a quienes nos necesiten. Amén.

9. CANTO FINAL. /Es María la blanca paloma,/ //que ha venido a América,// a traer la paz.

/Es por eso que los colombianos,/ //la llamamos Madre,// Madre de bondad.

/En el centro de una blanca nube,/ //se vino volando// desde Portugal.

NOVIEMBRE:

DECIMA PRIMERA ASAMBLEA

TEMA: ADVIENTO, TIEMPO DE MISERICORDIA

1. CANTO INICIAL

Ven, ven, Señor, no tardes, ven, ven que te esperamos.

Ven, ven, Señor, no tardes, ven pronto, Señor. El mundo muere de frío, el alma perdió el calor, los hombres no son hermanos, el mundo no tiene amor.

Envuelto en sombría noche, el mundo, sin paz, no ve; buscando va una esperanza, buscando, Señor, la fe. Al mundo le falta vida, al mundo le falta luz; al mundo le falta cielo, al mundo le faltas Tú.

2. ORACIÓN INICIAL.

3. INTRODUCCION AL TEMA

Al iniciar este nuevo tiempo litúrgico de Adviento y al finalizar el año de la misericordia, nos preparamos a través de la oración y del sacramento de la Confesión a prepararnos a recibir la navidad, con un corazón humilde y una actitud sencilla pero llena de esperanza. Significado del Adviento

La palabra latina "adventus" significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia.

El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

Nos ponemos de pie para escuchar la Palabra de Dios.

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 3,3-11

Juan empezó a recorrer toda la región del río Jordán, predicando bautismo y conversión, para obtener el perdón de los pecados. Esto ya estaba escrito en el libro del profeta Isaías: Oigan ese grito en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Las quebradas serán rellenadas y los montes y cerros allanados. Lo torcido será enderezado, y serán suavizadas las asperezas de los caminos.Todo mortal entonces verá la salvación de Dios. Juan decía a las muchedumbres que venían a él de todas partes para que las bautizara: «Raza de víboras, ¿cómo van a pensar que escaparán del castigo

que se acerca? Produzcan los frutos de una sincera conversión, pues no es el momento de decir: "Nosotros somos hijos de Abraham". Yo les aseguro que Dios puede sacar hijos de Abraham también de estas piedras. El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego.». La gente le preguntaba: «¿Qué debemos hacer?». El les contestaba: «El que tenga dos capas, que dé una al que no tiene, y el que tenga de comer, haga lo mismo.» Palabra de Dios.

Te alabamos Señor.

5. Reflexión

La fuerza de Juan estaba centrado en la conversión y en el perdón de los pecados que Dios iba a conceder. «Conversión» significa «cambio de mentalidad» y de planteamiento de vida, significa hacer una reflexión muy honda sobre los cimientos de nuestra existencia: ¿por qué vivimos?, ¿por qué nos levantamos cada mañana?, ¿por qué amamos?, Estas y muchas otras preguntas nos puede ayudar a sacar a la luz dimensiones importantes de nuestra persona.

Todo se resume en la llamada que Dios nos hace a la vida plena y nuestra respuesta, confiada o no, a su amor.

El Adviento en el que estamos es un buen momento para hacer este replanteamiento al que Juan Bautista nos invita. Así es como «preparamos el camino del Señor», y, cuando llegue la Navidad, podremos «ver la salvación de Dios».

6. COMPROMISO.

Aprovechar este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que vamos a hacer para ser mejores que antes. Es importante saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser mejores. Acudir al sacramento de la Confesión como familia.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA Y GLORIA…….

8. ORACION FINAL

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz: donde haya odio, ponga yo amor, donde haya ofensa, ponga yo perdón, donde haya discordia, ponga yo unión, donde haya error, ponga yo verdad, donde haya duda, ponga yo la fe, donde haya desesperación, ponga yo esperanza,

donde haya tinieblas, ponga yo luz, donde haya tristeza, ponga yo alegría. Oh, Maestro, que yo no busque tanto ser consolado como consolar, ser comprendido como comprender, ser amado como amar. Porque dando se recibe, olvidando se encuentra, perdonando se es perdonado, y muriendo se resucita a la vida eterna. Amén

9. CANTO FINAL.

Me quedé sin voz con que cantar y mi alma vacía, dormía en soledad, Y pensé para mí: me pondré en sus manos, manos de Madre, me dejaré en su amor. /Y Tú, María, hazme música de Dios. Y Tú, María, anima Tú las cuerdas de mi alma. Aleluya, amén./

DICIEMBRE:

DECIMA SEGUNDA ASAMBLEA

TEMA: NAVIDAD ENCUENTRO CON JESUS NIÑO

1. CANTO INICIAL

En brazos de una doncella un infante se dormía Y en su lumbre parecía sol nacido de una estrella Quisiera niño adorado calentarte con mi aliento //Y decirte lo que siento en mi pobre corazón//

Al mundo tiene admirado tal infante, tal doncella Y en su lumbre parecía sol nacido de una estrella Quisiera niño adorado calentarte con mi aliento //Y decirte lo que siento en mi pobre corazón//

2. ORACIÓN INICIAL.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA

3. INTRODUCCION AL TEMA

La Navidad es una de las fiestas más importantes de la Iglesia porque en ella celebramos que el Hijo de Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del Cielo, para enseñarnos el camino para la vida eterna.

La Navidad, a pesar de ser una fiesta cristiana, se ha popularizado en todo el mundo. Efectivamente, hasta los no creyentes celebran "las fiestas de diciembre", como se les dicen. Los regalos, los pinos adornados y los Santa Claus abundan en esta época y el gasto familiar se eleva a las nubes.

Por desgracia, el verdadero sentido de celebrar el nacimiento de Cristo se ha transformado en un mero intercambio de regalos. Dejando a un lado la sinceridad, el amor y la solidaridad.

Nos ponemos de pies para escuchar la Palabra de Dios.

4. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 2,1-14

Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento. Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. El ángel les dijo: "No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal:

encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. “Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace". Palabra de Dios. Te alabamos Señor.

5. REFLEXIÓN

El 25 de diciembre se celebra la Navidad. Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del Cielo y enseñarnos el camino para la vida eterna.

Jesucristo es luz, amor, perdón y alegría para todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Podemos reflexionar las virtudes que encontramos en los diferentes personajes involucrados y luego, aplicarlas a nuestra vida:

María nos enseña a ser humildes, a aceptar la voluntad de Dios, a vivir cerca de Dios por medio de la oración, a obedecer a Dios y a creer en Dios.

José nos enseña a escuchar a Dios y hacer lo que Él nos diga en nuestra vida, aunque no lo entendamos y a confiar en Dios.

Jesús nos enseña la sencillez. A Dios le gusta que seamos sencillos, que no nos importen tanto las cosas materiales. Jesús, a pesar de ser el Salvador del mundo, nació en la pobreza.

Los pastores nos enseñan que la verdadera alegría es la que viene de Dios. Ellos tenían un corazón que supo alegrarse con el gran acontecimiento del nacimiento de Cristo.

6. COMPROMISO.

Hoy Finalizamos un año más de reflexión a través de la Palabra de Dios, no olvidemos los compromisos que nos hemos planteado mes a mes como Banco Comunal, Como Pastoral Obrera, de la mujer y de la salud, como verdaderos hermanos y hermanas dejemos irradiar por la luz de Cristo a través de su nacimiento que él nos bendiga en esta Navidad, y que el próximo año sigamos alcanzado las metas que nos planteamos con la guía y ayuda de Dios y de nuestra Madre Santísima.

De todo Corazón una Feliz Navidad y un Venturoso Año 2017, son los deseos sinceros de todos los que trabajamos en la Pastoral Social-Cáritas Ambato y de Monseñor Giovanny Pazmiño, Obispo de la Diócesis.

7. REZAMOS EL PADRE NUESTRO…. AVE MARÍA

8. ORACION FINAL

ORACIÓN AL NIÑO DE BELÉN DE JUAN XXIII

Dulce Niño de Belén, haz que penetremos con toda el alma en este profundo misterio de la Navidad. Pon en el corazón de los hombres esa paz que buscan, a veces con tanta violencia, y que tú sólo puedes dar. Ayúdales a conocerse

mejor y a vivir fraternalmente como hijos del mismo Padre. Descúbreles también tu hermosura, tu santidad y tu pureza. Despierta en su corazón el amor y la gratitud a tu infinita bondad. Únelos en tu caridad. Y danos a todos tu celeste paz. Amén.

9. CANTO FINAL.

Campana sobre campana,y sobre campana una,asómate a la ventana,verás al Niño en la cuna. Belén, campanas de Belén,que los ángeles tocan¿qué nueva me traéis? Recogido tu rebaño¿a dónde vas pastorcillo?Voy a llevar al portalrequesón, manteca y vino. Belén, campanas de Belén,que los ángeles tocan¿qué nueva me traéis?

Asambleas Elaborador por

Por la Dirección de Evangelización

Pastoral Social Cáritas Ambato 2016