Asesinos seriales y psiquiatría legal

Post on 24-Jun-2015

2.610 views 0 download

Transcript of Asesinos seriales y psiquiatría legal

Asesinos Seriales y Psiquiatría Legal

Cualquiera puede asesinar puntualmente. Es el asesino múltiple el que nos sorprende.

¿Cómo poder definirlo?

Tipos de asesinos

1. Asesino en masa (mass murder)

2. Spree Killer

3. Asesino serial (serial killer)

FBI

a. Asesino organizado

b. Asesino desorganizado

Asesino en masa

• Al menos tres víctimas

• Ataca de forma indiscriminada

• Un solo incidente

• Víctimas inconexas

Asesinos en masa

Elevada la prevalencia de trastornos mentales.

Hempel (1999):

• 50% historia psiquiátrica previa

• 40% psicóticos al momento del delito (delirio paranoide o alucinaciones)

Asesinos en masa

Trastorno de personalidad:

• 50% antisocial

• 37% paranoide

• 40% narcisista

• 17% esquizoide

• 7% esquizotípica

• 3% evitativo

Asesinos en masa

• Antecedentes de abuso sexual o físico• Impulsivo• Sádico• Abuso de alcohol no es habitual• Varón• 40 años• Soltero/divorciado• Historial militar

Asesinos en masa

Psicóticos• Paranoides• Se forja pseudocomunidad con personas mal

identificadasNo psicóticos• Depresivos• Suelen tener relación previa con la víctima• 40% el evento es en el lugar de trabajo• Suelen tener menos víctimas

Matanza de Puerto Hurraco

Multihomicida de Tlalpan

Spree Killer

• Un primer hecho

• Diferentes personas

• Lugares distintos

• Víctimas con conexión

• El asesino finaliza hiriéndose o suicidándose

• “Asesino de Burgos”

Asesino serial

• El agente del FBI Robert Ressler, acuñó en 1978, el término de “asesino serial”

Asesino serial

• Comete asesinatos separados en el tiempo

• Sin conexión

• A veces un patrón común (víctimas, factores temporales o situacionales)

Asesino serial

• No existe un tipo “psicológico” de asesino sistemático.

• Serios conflictos entre el impulso sexual, agresivo y la adaptación social.

• Abuso y abandono infantil

• Frustraciones graves

• Ambivalencia materno-filial

Asesino serial

• Ausencia afectiva

• Hostil hacia el mundo

• Ira centrada en las mujeres

• Violencia familiar

Asesino serial

Factores biológicos:

• Alteraciones cromosómicas

• ↓ 5-hidroxi-indol-acético LCR

• ↑ testosterona

Asesino serial

Yarvis (1995): homicidios

• 34.6% abuso de sustancias

• 30.8% cuadros psicóticos

• 10.3% distimia

Violación y homicidio:

• 40% abuso de sustancias

• 30% sadismo sexual

Edmund Emil Kemper

• De niño estranguló a sus gatos y los guardó en el armario.

• A los 16, mató a los abuelos y los tiró en el jardín.

• Libre a los 21, a pesar de oponerse los psiquiatras.

Mata a 6 mujeres jóvenes. Las seleccionaba detenidamente.Las estrangula. Guarda los cadáveres en su auto.Posteriormente las decapitaba.

Mientras se entregaba a esta orgía criminal acudió a unade las evaluaciones psiquiátricas a las que debía someterse con regularidad, y fingió tal lucidez que según los peritos que lo examinaron, ya no representaba una amenaza para sí mismo ni para los demás. Ese día llevaba en el maletero de su coche la cabeza decapitada de su víctima más reciente.

Finalmente mató a su madre a martillazos.

Se le condena por 8 asesinatos en primer grado.

Edmund Emil Kemper

A los 16 años, fue encarcelado por asesinar a Cuatros niños vecinos.Fue liberado a los 19 años.

Lo detuvieron en 1989. Fue enviado a prisión y Condenado a la pena de muerte.

Asesinó a 9 mujeres, todas prostitutas. Las es-Trangulaba y mutilaba.

Arthur Shawcross

Otros asesinos seriales

• Goyo Cárdenas

• Luis Eduardo Garavito. 140 asesinatos. Colombia. Detenido en 1992.

• Anatoli Onoprienko, 52 víctimas entre 1989-1996. Ucrania.

• Andrei Tchikatilo “El carnicero de Rostov”, 52 muertes.

Otros asesinos seriales

• Wayne Gacy (33 casos)

• Jeffrey Dhamer (17 casos)

• Alberto de Salvo “El estrangulador de Boston” (13 casos)

• Rosemary West (10 cadáveres)

• Margarita Sánchez “La viuda negra”

Asesino desorganizado

• Inteligencia media

• Personalidad esquizoide, paranoide o mixta

• Procede de familia desestructurada

• Autoestima pobre

• Baja tolerancia a la frustración

• Reacciona con disforia

Asesino desorganizado

• Dificultad crónica en relaciones interpersonales

• Crimen en el trabajo, casa o lugar conocido

• Crimen impulsivo, sin planificar

• Deja indicios

Asesino organizado

• Alto nivel de inteligencia

• Auto-control alto

• Frío, calculador, empatía por interés

• Crimen planificado, ejecutado a la perfección, en solitario, sin indicios

• Socialmente competente

• No bebe en exceso

Asesino organizado

• Personalidad narcisista, sádica o antisocial.

• Víctima bien elegida

• Colecciona “trofeos de sus víctimas”

• SIN NINGUN SENTIMIENTO DE CULPA

• Reacciona con serenidad

• Móvil simbólico

Bind, torture, kill.Fue detenido después de 30 años de cometerAsesinatos.Condenado a nueve cadenas perpetuas.

Dennis Rader (BTK)

El homicidio en serie es raro.

Su comprensión es difícil.

Entendemos la conducta asesina aislada como fruto de los celos, la ira, la venganza;

La repetición es lo que sorprende.

¿el asesino en serie es enfermo mental?

Perfil de Brittain (1997)

• Varón 35 años• Introvertido, distante• Solitario• Tímido y pedante• Pseudo-intelectual• Raro, extravagante• Educado• Pacífico• Descartado como

sospechoso

• Obsesivo en el crimen• Rara vez bebe• Egocéntrico, narcisista,

aprehensivo, hipocondríaco

• Delinque tras agresión a su autoestima

• Frío, indiferente• La observación del

sufrimiento le excita

Criminal Sádico

• Sin complejo de culpa• Lee los periódicos donde

relatan sus crímenes• Imperturbable ante la

Corte• Gran fantasía. Imagina

escenas que luego ejecuta.

• Seductor, pero con escasa potencia sexual

• Pocas relaciones heterosexuales

• Pseudoalucinaciones, con frecuencia lucha entre el bien y el mal.

• Fascinación por las armas o lecturas violentas.

• Suele disponer de un cuarto donde se encierra por horas.

• Practica actos parafílicos.

Imputabilidad

• Imputar significa atribuir el hecho al conocimiento y la libre voluntad del agente.

• Es un concepto jurídico.

• La condición de imputable se presume en todo ser humano y su afectación debe ser probada.

Imputabilidad

• Es la capacidad del sujeto para conocer el carácter ilícito de un hecho delictivo y determinar su conducta espontaneamente conforme a esa comprensión.

• Su fundamentación es bio-psicológico-social.

Imputabilidad

• Es imputable el normalmente desarrollado en sus funciones mentales y psicologicamente sano, porque tiene la capacidad de entender, querer y actuar conservadas, es decir, el razonamiento, el juicio y la voluntad se encuentran intactas.

Código Penal

ARTICULO 67.-

En el caso de los inimputables, el juzgador dispondrá la medida de tratamiento aplicable en internamiento o en libertad, previo el procedimiento correspondiente.

Si se trata de internamiento, el sujeto inimputable será internado en la institución correspondiente para su tratamiento.

Código Penal

• ARTICULO 68.-

Las personas inimputables podrán ser entregadas por la autoridad judicial o ejecutora, en su caso, a quienes legalmente corresponda hacerse cargo de ellos, siempre que se obliguen a tomar las medidas adecuadas para su tratamiento.

Código Penal

• ARTICULO 69.-

En ningún caso la medida de tratamiento impuesta por el juez penal, excederá de la duración que corresponda al máximo de la pena aplicable al delito.

Código Penal

• ARTICULO 69 BIS.-

Si la capacidad del autor, de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, sólo se encuentra disminuida, se le impondrá hasta dos terceras partes de la pena que correspondería al delito cometido, tomando en cuenta el grado de afectación de la imputabilidad del autor

• Responsabilidad

• Culpabilidad

• Peligrosidad

Enajenación

• Retraso mental

• Esquizofrenia

• Trastorno Bipolar

• Demencia

Inspiró la novela “El silencio de los Corderos”Fue militar y se le dio de baja por enajenación Mental.Era recordado como raro, extravagante y muyInteligente.Niñez llena de escenas violentas en la familia.

Gary Heidnik

Es Josefina. Víctima de Gary Heidnik.

Sobrevivió al “sótano del horror”. Logró escapar cuando le prometió a su torturador que tendría un hijo con él.

Ella dió aviso a la policía.

Gary Heidnik

Fue condenado a la pena de muerte.

Seis víctimas.

Nadie reclamó su cuerpo.

Gary Heidnik