Asesorías Académicas. Clase 8 Marzo de 2011. Organización personal Actividad Materiales: Una hoja...

Post on 02-Feb-2016

219 views 1 download

Transcript of Asesorías Académicas. Clase 8 Marzo de 2011. Organización personal Actividad Materiales: Una hoja...

Asesorías Académicas.Clase 8

Marzo de 2011

Organización personal

ActividadMateriales:Una hoja de cuaderno

Instrucciones: Anota en una hoja aparte

las siguientes acciones y actividades de tu quehacer semanal:

• Clases IP• trabajar• Compartir en familia • Comer• Dormir• Ocio• Carretear• Tiempo en pareja• Estudiar• Leer• Entretención• Computador• Otros…

Organización personal Instrucciones: Toma la hoja de tu cuaderno y

empieza a hacer cortes, de acuerdo a la cantidad de tiempo que empleas en cada una de las actividades enunciadas.

La idea es que los cortes que realices sean proporcionales a la cantidad de tiempo que dediques a dicha actividad. Por ejemplo, si dedicas la mitad de tu tiempo (semanal) a dormir corta la hojaen dos y luego realiza el resto de los cortes en la mitad que quedó disponible

• Recuerda anotar en cada corte la actividad a la que hace referencia

• Repite esto sucesivamente hasta cortar todo el papel

• Distribuye los cortes en tu escritorio y observa cómo organizas tu tiempo

• ¿Qué observas?• ¿Estás de acuerdo con los

tiempos que utilizas para cada actividad?

• ¿Qué cambios harías?• Repite la misma actividad en

una nueva hoja, pero con los cambios que surgen a partir de la s observaciones anteriores. ¿Cómo debería administrar mi tiempo?

Organización personal

” La primera ley del éxito es la concentración, dirigir todas las energías a un único punto e ir directamente a ese punto sin mirar a la derecha ni a la izquierda”

William Mathews “Lo que creamos o lo que

pensemos, al final no tiene mayor importancia. Lo

único que realmente importa es lo que

hacemos.” John Ruskin

Quiero hacer muchas cosas…

y todas bien.A veces siento

que estoy corriendo y no

cumplo con cada una de ellas como

corresponde…

Organización personal

Optimizar mi tiempo mi tiempo y

distribuir mis energías….

¿Cuál será el mejor modo de hacerlo?

Establece tus objetivos: en base a lo que es importante para ti, determina qué quieres lograr

cada día y semana. Desglosa cada objetivo en tareas, asígnales un tiempo estimado a cada una y

establece tus prioridades.

Ayúdate con técnicas que te permitan cumplir tus tareas. Por ejemplo: listas de cosas por hacer (pégalas en un lugar que mires con frecuencia

( refrigerador, pared, velador, cuaderno, etc.); usa calendarios, , pégalos en un lugar visible y marca las fechas importantes con un color que destaque. Usa agenda, ya sea manual o virtual. Los correos

electrónicos , cuentan con agendas que te ayudan a ordenar.

.Identifica y elimina “los enemigos de tu tiempo”: los principales problemas para controlar el tiempo

suelen ser:Sobrecargar tu horario: tratar de hacer más de lo

que resulta posible. NO TE COMPROMETAS A HACER LO QUE NO PUEDES CUMPLIR (en el trabajo, la casa,

amigos, pareja, etc)

• 1. Un sólo cambio a la vez. Refrena ese impulso que todos tenemos de hacer todos los cambios juntos, y ponlos en práctica uno a uno. No empieces con el segundo hasta que hayas consolidado el primero. Aclara bien lo que quieres.

• 2. Practica diariamente el microcambio. No te propongas grandes retos, sino retos pequeños y asequibles, divide un gran cambio en muchos pasos sencillos a cumplir diariamente.

• 3. Que cada cambio sea concreto. Para llevar a cabo esos cambios que te transformarán, necesitas un plan de acción bien definido, con los pasos que vas a dar  señalados de forma concreta, siendo muy preciso y especificando claramente lo que quieres conseguir cada día.

• 4. Elige cambios que te motiven. Debes de estar entusiasmado con el cambio que estás afrontando, te ayudará a estarlo el conectar cada uno de los microcambios con tus grandes metas u objetivos personales.

Puede que el pequeño paso que tengas que dar hoy no resulte apetecible ni te sugiera nada, pero si piensas en que te acerca un poco a lograr un objetivo muy deseado, encontrarás la motivación que necesitas.

5. Varias veces al día. Trabaja en tu transformación todos los días, y varia veces al día. Tienes que ser constante y regular para llegar a buen puerto.

6. Mide tus avances.  Cuando empieces a avanzar, y a dar pequeños pasos realizando cada uno de los microcambios que habías planificado, anota tus triunfos. Escribe diariamente cual era tu objetivo para la jornada, en que avanzaste, y que dificultades encontraste

7. Evita el auto reproche. En el proceso de transformación, vas a cometer errores: cuenta con ello y no pierdas ni un minuto en reprochártelo. Date cuenta de que te has equivocado, analiza las causas, y encuentra una solución, pero nunca “te rindas”.

8. Paciencia. Desde el principio has de saber que tu transformación requiere mucho tiempo, no tengas prisa.

9.Determinación, persistencia y obstinación. Tienes que ser testarudo en querer cambiar, y a eso te va a ayudar recordar los motivos que te impulsan a hacerlo.

10. Motivación. Alimenta tu motivación visualizando lo bien que vas a estar cuando hayas llegado a buen puerto, y repasando tus razones para cambiar.

11. Disfruta el éxito. Recréate y celebra cada pequeño cambio que logres

Actividades Lunes Martes Miercoles

Jueves Viernes Sabado Domingo

Dormir

Comer

Instituto

Act. ExtraescolaresOcio

Estudio

Otros

Horas 24 24 24 24 24 24 24

Actividad:

Explicitar la utilización del tiempo durante la pasada semana, teniendo en cuenta las

Horas empleadas en dormir, comer, clases en el instituto, deberes, actividades

extraescolares, actividades de ocio en casa y con los amigos, desplazamientos, etc…

 Ficha para el alumno:Qué hice la semana pasada: