ASIS

Post on 12-Feb-2016

216 views 0 download

description

Análisisde Situación Integral en Salud

Transcript of ASIS

Análisis de la Situación de Salud

Dra. Ileana Vargas U.

Qué es un ASIS?

???????????

ASIS

• Es un proceso compartido entre actores sociales mediante el cual se describe y explica en un momento dado la producción de la salud, referida a un determinado espacio-población (sector, área o región).

• Constituye uno de los instrumentos más útiles en la gestión de la salud local

ASIS

• Tiene como finalidad proporcionar información para establecer las estrategias adecuadas de intervención y facilitar la toma de decisiones para el logro de una situación de salud deseable.• Permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población.• Facilita la identificación de necesidades y prioridades en salud.

Espacio-población

•El espacio-población es un espacio complejo, histórico y multidimencional en el cual devienen grupos humanos suficientemente homogéneos entre sí, en cuanto a sus condiciones de vida y en consecuencia en cuanto a sus necesidades básicas.

•Son los espacios geográficos en donde se insertan e integran los grupos humanos. Multidimencional: físico, geográfico, demográfico, epidemiológico, económico, social, cultural y político entre otros.

 

Proceso Salud-Enfermedad

Ecológica

Biológica

Económica

Conciencia y conducta

REALIDAD SOCIAL

Dimensiones de la reproducción social de la salud

Dimensiones de las condiciones de vida

Biológica:Procesos predominantemente biológicos:

Potencial genético y capacidad inmunológica.

Ecológica:Procesos predominantemente ecológicos:

Macro ambiente: desastres naturales y otros.Microambiente: ambiente residencial y laboral.

Dimensiones de las condiciones de vida

Económica:Relacionado con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Incluye los Servicios de Salud.

Conciencia y conducta:Aspectos relacionados con hábitos, ideas, cultura, costumbres, organización comunal, religión, representaciones sociales y otros..

Las dimensiones de las condiciones de vida permiten explicar las condiciones y determinaciones que generan la aparición de necesidades y problemas de salud

Necesidades de Salud• Las necesidades de salud son expresiones del balance entre los procesos de reproducción social y las acciones de salud y bienestar. Aquéllas que no son resueltas se manifiestan como variaciones del riesgo de enfermar o morir.

• Son carencias (por defecto o por exceso)

• Tienen carácter probabilístico, o sea que corresponden a probabilidades mayores de ocurrencia de los problemas de salud.

Castellanos

Respuesta social

Necesidades

Problemas de Salud

Las necesidades de salud que no son resueltas por los programas sociales o de salud se pueden convertir en problemas de salud.

Dimensiones y variables para la identificación de las necesidades de salud

Biológica:-Edad y sexo. -Natalidad.-Fecundidad. -Embarazo en adolescentes.-Discapacidad. -Calidad del crecimiento.-Mortalidad. -Envejecimiento.

Ecológica:-Condiciones laborales.-Condiciones ecológicas: micro y el macro-ambiente.

-Condiciones de la vivienda.

Dimensiones y variables para la identificación de las necesidades de salud

Económica: -Empleo.-Educación.-Servicios de Salud.-Otros servicios.-Migración.

Conciencia y conducta: -Tipo de familia. -Violencia.

-Recreación. -Sexualidad.-Medicina Alternativa. -Adicciones.-Creencias y prácticas religiosas.

TIPOS DE ASIS

• Análisis de las condiciones de vida: detección de necesidades.• Análisis del perfil epidemiológico: identificación de los problemas de salud• Análisis de la oferta de servicios: recursos.• Otros análisis: específicos.

Momentos para la construcción colectiva del (ASIS)

1. Identificación y convocatoria de Actores Sociales

a) Selección de actores socialesb) Convocatoria e involucramiento de los

actores en el proceso.

Actor social: Sujetos individuales o colectivos que desde sus

intereses, tienen la capacidad de intervenir en forma significativa en una situación, o bien que cuentan con los recursos de poder que los hace estratégicos en la construcción colectiva del ASIS.

Momentos para la construcción colectiva del (ASIS)

2. Identificación de las necesidades de salud (riesgos, determinantes)

a) Descripción de las necesidades por dimensión b) Identificación de familias prioritarias c) Ubicación de las familias en el espacio

geográfico (croquis y mapeo)

3. Reconocimiento de los problemas de salud

a) Identificación de los problemas de salud del sector y en las familias priorizadas.

- Morbilidad: enfermedades - Mortalidad: causas de muerte - Otras lesiones o condiciones

Criterios de selección: frecuencia, causa evitable, peso que tengan según edad, sexo u otra característica

b) Relación entre necesidades y problemas de salud (árbol de problemas).

Momentos para la construcción colectiva del (ASIS)

Características de los problemas de salud:• Dimensión subjetiva: diferentes actores

tienden a identificar diferentes problemas y a jerarquizarlos diferente

• Período: temprano, tardío• Potencialidad: representan mayor riesgo• Se consideran como productos finales

Complejidad: intervienen variables no todas conocidas o cuyo peso relativo es difícil de precisar.

Trascienden la dimensión biológica

Momentos para la construcción colectiva del (ASIS)

DETERMINANTES (Raíces del Problema)

ARBOL DE PROBLEMAS

PROBLEMA

MANIFESTACIONES (Frutos del Problema)

MUERTE

Desnutrición proteica calórica

Falla en el crecimientoShock hipovolémico Manifestaciones

Síndrome de mala absorción intestinalDeshidratación

DIARREA EN MENORES 5 AÑOS, EN LA CARPIO

Niños no inmunizadosUso de laxantes

Baja coberturacrecimiento y desarrollo

Infecciones a repeticiónLimitado acceso a losservicios de salud

Desnutriciónproteico-calórica

Inadecuadoshábitos higiénicos

Inadecuada disposiciónde excretas

Hacinamiento

Ausencia de lactanciamanterna

Falta agua potableen la vivienda

Inadecuadavivienda

Marginalidad

Baja escolaridadMaterna

Inadecuada red de abas-tecimiento de aguapotable

Desempleo

Raíces

ARBOL DE PROBLEMAS

4. Discusión con los actores sociales de los problemas prioritarios.

5. Definición de los ámbitos de competencia de los diferentes sectores e instituciones.

Momentos para la construcción colectiva del (ASIS)

Gracias

“Barrios marginales” o “espontáneos”.

Nacimiento y desarrollo de grandes barriadas populares por medio de la

apropiación colectiva de tierras.

Características:

-Viviendas de diferentes formas y materiales. -Hacinamiento.

-Sin previa planificación. -Bajos ingresos.

-Zonas abandonadas, peligrosas o de escasa utilidad. -Gran heterogenidad.

-Sin servicios e infraestructura básica.

-Proceso de autoconstrucción.

-Población: obrera-industrial, comercial y de reserva laboral.

Concepto urbano-rural: efecto de aglomeración