Aspectos Generales de la Practica Docente Universitaria

Post on 23-Feb-2017

40 views 3 download

Transcript of Aspectos Generales de la Practica Docente Universitaria

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE

BOCAS DEL TOROVICERRECTORÍA DE INVESTIGACION Y

POSTGRADO POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

CURSO:DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA

EDS. 609“ASPECTOS GENERALES DE LA PRÁCTICA

DOCENTE”INTEGRANTES:

YAURIETH ALMENGOR 9-712-1395

AMBAR BARBA 1-713-250DILSA MORENO 1-26-1687

FACILITADORA:MGTER. GLADYS

WILLIAMS

29/10/2016

PENSAMIENTO

INTRODUCCIÓN

La práctica docente a nivel superior involucra un conjunto de actividades específicas para actuar en el escenario del proceso enseñanza aprendizaje a nivel universitario e intentar satisfacer las necesidades de aprendizajes de los estudiantes.Es una vivencia para cada docente practicante, la cual requiere de responsabilidades, ética y sensibilidad humana que lo llevarán a reflexionar en torno al rol docente, el saber pedagógico y didáctico de ésta gran labor.

PREPARÁNDONOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE

YAURIETH

DILSA

ÁMBAR

BAJO LA ORIENTACIÓN DE LA PROFA

MGTER. GLADYS WILLIAMS BAILEY

PROFA.YAURIETH ALMENGOR

LICENCIADA EN EDUCACIÓN CON

ÉNFASIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO ASIGNADO: EVALUACIÓN PARA LOS APRENDIZAJES

PROFA.ÁMBAR BARBA

LICENCIADA EN EDUCACIÓN CON

ÉNFASIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO ASIGNADO: BASES TEÓRICAS DEL CURRÍCULO NACIONAL

PROFA.DILSA MORENO

LICENCIADA EN RELIGIÓN, ÉTICA

Y MORAL

CURSO ASIGNADO: PEDAGOGÍA EN VALORES

ASPECTOS GENERALES

DE LA PRÁCTICA DOCENTE

•Un docente competente organiza su clase con una secuencia de actividades que promuevan el aprendizaje, establece sus objetivos, organiza su contenido, selecciona las estrategias de aprendizajes y establece un sistema de evaluación adecuado al grupo que tiene a su cargo.• Emplea estrategias que

favorecen el acercamiento de los alumnos al contenido, desarrollando actividades que contribuyan al logro de los objetivos de aprendizaje y al final sintetiza lo aprendido.

ESTRUCTURA DE LA CLASE

INICIOEs un momento

destinado a rescatar e

identificar los aprendizajes y experiencias

previas de los estudiantes

relacionadas al tema o aprendizaje

que se espera lograr.

DESARROLLO

Es el momento más intenso de la clase, caracterizado por la

interacción entre docente y

estudiantes , de éstos entre sí y con los

materiales de enseñanza y

encaminado a desarrollar y poner

en práctica habilidades.

CIERREEn este momento se

realiza una breve recapitulación de las

principales ideas trabajadas.Se elaboran

conclusiones y se restructuran aprendizajes.

Si es pertinente, se puede adelantar lo

que viene.

INICIOACTIVIDADES

• Presentación del docente a los estudiantes• Dinámica

motivacional• Video generador• Lluvia de ideas• Explicación de la

programación –Tríptico• Desarrollo de SQA

FUNCIÓN• Centrar la

temática y aproximarse al objetivo.

• Generar curiosidad y ampliar el campo de la motivación.

• Activar las ideas que se tienen sobre el asunto y cuestionarlas.

• Establecer un ambiente organizado de trabajo y disponer de los espacios y recursos en función de los aprendizajes.

DESARROLLO

ACTIVIDADES• Exposiciones Orales• Desarrollo de Diario

de Aprendizaje.• Análisis de lecturas

grupal e individual.• Realización de

mapas conceptuales y mentales.

FUNCIÓN• Facilitar

nuevas informaciones.

• Permite construir sobre los que se sabe.

• Abordar los asuntos planteados.

• Desarrollo y fortalecimiento de competencias.

CIERRE

ACTIVIDADES• Síntesis de temas

tratados.• Preguntas y respuestas

y aportes a las exposiciones.

• Pruebas objetivas.• Informes escritos.• Reseña crítica.• Diario de aprendizajes.• Murales• Portafolios

FUNCIÓN• Elaborar

conclusiones.

• Estructurar aprendizajes.

• Ayudar a avanzar en la comprensión de los asuntos planteados.

VIVENCIAS DE NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE A NIVEL

UNIVERSITARIOPOSTGRADO EN DOCENCIA

SUPERIORCRUBO

2016

CONCLUSIÓNUna clase se estructura en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. Todos y cada uno de estos momentos son muy importantes por ende deben planificarse en forma eficiente por el docente para no descuidar ninguno y así lograr el éxito de la clase.Toda clase bien planificada debe seguir un orden claro, que permita tanto al profesor, como a los alumnos visualizar el propósito que se quiere lograr a través de ella. La flexibilidad debe ser considerada y ser oportuna para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, esto contribuirá a un uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos.