Aspectos generales de los refrigerantes

Post on 20-Jun-2015

214 views 4 download

Transcript of Aspectos generales de los refrigerantes

ASPECTOS GENERALES DE ASPECTOS GENERALES DE LOS REFRIGERANTESLOS REFRIGERANTES

Juan Paulo HernJuan Paulo Hernáández G.ndez G.FluoroquFluoroquíímicosmicos

DuPont de Colombia S.A.DuPont de Colombia S.A.15/Jul/201015/Jul/2010

IntroducciIntroduccióón Ten Teóóricarica

RefrigeranteRefrigerantess

Es cualquier sustancia capaz de absorber calor de otro objeto ó sustancia, “enfriándola”.

IntroducciIntroduccióón Ten Teóóricarica

IntroducciIntroduccióón Ten Teóóricarica

Vs.

¿Cuál es mas eficiente?

REGIÓN DE CAMBIO DE

FASE

REGIÓN DE LÍQUIDO SUBENFRIADO

REGIÓN DE VAPOR SOBRECALENTADO

ENTALPÍA (H) [BTU/lb.]

PRESIÓN(P)[lb/plg2]

Condensador

Evaporador

CompresorVálvulade expansión

EFECTO

REFRIGERANTE

(ER)

TRABAJO DEL

COMPRESOR

(W)

H3 = H4 H1 H2

2

1

3

4

ER = H1 – H4

W = H2 –H1

Eficiencia:

COP = ER / W

CONDENSADOR

EVAPORADOR

DISPOSITIVO DE EXPANSÃO

COMPRESSOR

Sobrecalentamiento

Ciclo de refrigeración

Sobrecalentamiento

• Calentamiento adicional del vapor saturado, para garantizar que no pase líquido al compresor

Ciclo de refrigeraciCiclo de refrigeracióónn

KBUM!!!

EspecificacionesEspecificaciones•Pureza

•Residuos

•Humedad

•Gases no condensables

•Acidez

•Apariencia

Humedad &

Acidez

EFECTOS

• Acidez• Corrosión

CONSECUENCIA

• Daño Eléctrico • Degradación de aceite• Falta de lubricación• Perdida de rendimiento• Pega del compresor• Motor quemado

Impurezas

EFECTOS

• Alta temp. de descarga• Degradación de aceite• Carbonización de aceite• Quema de pintura en la parte superior del compresor

CONSECUENCIA

• Falla en lubricación• Desgaste prematuro de partes moviles• Pega de compresor• Motor quemado• Baja eficiencia• Alto consumo eléctrico• Reducción vida útil compresor

Humedad

EfectosEfectos

�Aumento de la temperatura de descarga

del compresor.

�Carbonización del aceite

Humedad en el sistema

Humedad en el sistema

El ácido generado por la humedad presente en el fluido, ataca el aislamiento eléctrico. RESULTADO: Corto circuito.

Precipitaciones de cobre encontrado en el filtro de aceite.Água + Ácido + Lubricante= Cloruro de Cobre.RESULTADO: Material Insolubre

acumulado a lo largo del sistema yválvulas.

Humedad en el sistema

Alta temperatura de descarga

EfectosEfectos

EfectosEfectos

Partículas Sólidas

Vs.

¿Cuál es mas eficiente?

•Infórmese y manténgase al día en materia de gases refrigerantes.

• Al comprar un gas, preguntar su origen, calidad y marca.

•Asegúrese de que se esta adquiriendo el producto deseado. No confiarse solo en el color de los cilindros.

••Evite comprar gases desconocidos econEvite comprar gases desconocidos econóómicos (a la larga puede micos (a la larga puede salir msalir máás costoso).s costoso).

•Tener un cilindro para cada tipo de gas. Evitar mezclar diferentes gases en el cilindro de trabajo.

• Al hacer una reconversión identificar con que nuevo gas esta trabajando el equipo.

TIPS DE SEGURIDADTIPS DE SEGURIDAD

Cuidado !!!

REFRIGERANTES SIN PROCEDENCIA

REFRIGERANTES SIN PROCEDENCIA

+ =

�R-134a

�Paìs: India

�Cilindros desechables.

�Análisis del contenido de los envases:

�Resultados: R-134a: 23,0%; R-12: 8,3%; R-

22: 57,8%; HC: 10,9%, Aire: 12,0%; señal de

alarma de hidrocarburos.

MezclasMezclas::

Son los productos obtenidos al mezclar 2 o más Refrigerantes simples o puros. Las mezclas se desarrollaron como sustitutos de los CFC’s y de HCFC’s existentes (ej: 407C, 507), así como productos con nuevas y mejores características (R-410A).

MEZCLASZEOTROPICAS (NO Azeotrópicas)

AZEOTROPICAS

TiposTipos de de MezclasMezclas

FaseFase LLííquidaquida FaseFase VaporVapor

AzeotrAzeotróópicapica

(500)(500)

No No AzeotrAzeotróópicapica

(400)(400)

MezclaMezcla A + B A + B

Gas A: Gas A: NiNiññosos

Gas B: Gas B: NiNiññasas

AzeotrAzeotróópicapica: : Son los refrigerantes compuestosde dos o tres sustancias que son totalmentemiscibles entre sí,comportándose durante la evaporación y la condensación similar a unasustancia pura. Al ser azeotrópicos mantienenla misma composición tanto en la fase vapor como líquida. (Serie 500)No No AzeotrAzeotróópicapica: : Sus componenetes se evaporan a temperaturas diferentesprovocando lo que es conocido comodeslizamiento. Este tipo de refrigerantestienen una composición en la fase vapor diferente a la que tenían en la fase líquida. (Serie 400)

TiposTipos de de MezclasMezclasR- ## ej. R-11, R-12, R22

R- 1## ej. R-134a, R-123, R-141bCargar en fase

vapor ó líquido

PUROS

MEZCLAS

AZEOTRÓPICASR- 5## ej. R-502, R-507

Extraer solo en

fase líquido

MEZCLAS

ZEOTRÓPICAS

(No Azeotropicas)

R- 4## ej. R-407C, R-401A

R-404A, R-402A

GlideGlide

Mezclas No azeotrópicasMezclas azeotrópicas

T1

T2

Glide: Deslizamiento de temperatura de evaporación.

Diferencia que existe entre los diferentes componentes de un refrigerante Zeotrópico en cuanto a temperaturas de evaporación a una presión determinada.

Glide: Para rangos típicos de aplicación el 410ª y el 404ª tienen una temparatura de deslizamiento muy pequeña, por lo cual pueden considerarse como Azeotrópicos

R-410A < 0.5

R-404A < 1.1R-410A

R-404A

Fase LíquidaProducto con la composición original.

Fase VaporLa composición varía de acuerdo a la volatilidad de los gases que componen la mezcla.

GlideGlide