Assessment - cita.eap.educita.eap.edu/moodle/pluginfile.php/15135/mod_resource/content/2... ·...

Post on 20-Nov-2018

220 views 0 download

Transcript of Assessment - cita.eap.educita.eap.edu/moodle/pluginfile.php/15135/mod_resource/content/2... ·...

Assessment

Grisselle Soto Vélez, MFA

ED 300 Evaluación del Aprendizaje

Escuela de Artes Pásticas

Contenido

Justificación

Objetivos

Preprueba

Autoevaluación

Utilidad del assessment

Estrategias de assessment

de mayor uso

Posprueba

Autoevaluación

Actividades

Referencias

Justificación

• El conocimiento de la variedad de

estrategias de assessment provee al

estudiante de educacion del arte

herramientas conceptuales y practicas

para dar seguimiento al proceso de

ensenanza.

Objetivos

• Explicar las diversas actividades de assessment que

suelen utilizarse en la sala de clases.

• Relacionar el constructivismo y el aprendizaje auténtico

como medios para el assessment.

• Alinear las técnicas de assessment con criterios y

estándares académicos.

• Diseñar actividades en las que pueda hacer uso de las

técnica de asessment.

• Reconocer técnicas de assessment en libros de texto.

Preprueba

Escoja la contestación más correcta.

1.Si se desea que los estudiantes analicen un tema en

equipo y que luego cada equipo informe sus hallazgos en

la sala de clases entonces es preferible utilizar

1. Los debates

2. Diarios reflexivos

3. La reacción inmediata

4. La dinámica de grupos

Preprueba

Escoja la contestación más correcta.

2.Para una actividad motora como la del manejo de

intrumentos o herramientas lo más apropiado para

observar y llvar a cabo un “assessment” de la ejecución

del estudiante es

a. Hacerles preguntas

b. La lista focalizada

c. La lista de cotejo

d. La dinámica de grupos

Preprueba

Escoja la contestación más correcta.

3.La diferencia más significativa entre estándares y

criterios de medición es que

a. Los criterios indican cuánto deben realizar los estudiantes en

una tarea

b. Los estudiantes manifiestan el valor de una tarea

c. Los estándares son más bien indicadores que expresan

niveles de calidad

d. Los criterios son específicos, según lo que se interesa

realizar.

Preprueba

Escoja la contestación más correcta.

4.¿Cuál de las siguientes actividades de “assessment”

clasifica mejor por los niveles de calidad los trabajos de

los estudiantes?

a. Reacción escrita inmediata

b. Matriz de memoria

c. Rúbrica

d. Portafolio

Preprueba

Escoja la contestación más correcta.

5.La actividad de assessment que usualmente más se

utiliza para repasar lecciones es el

a. Mapa de conceptos

b. Uso de preguntas

c. Bosquejo

d. Diario reflexivo

Autoevaluación

1. D

2. C

3. C

4. C

5. B

Utilidad de las actividades de

assessment

1. Identificar aquellas áreas en que están

rezagados.

2. Propiciar una retroalimentación en el procso

de aprendizaje de tal modo que puedan

reflexionar en cuanto a su progreso.

Estudiante

1. Reflexionar respecto a dónde están y

hacia dónde se dirigen los

estudiantes en relación a los

objetivos de aprendizaje.

2. Promover la investigación en el

proceso de enseñar para poder hacer

cambios y fomentar la variedad de

estrategias de enseñanza.

Maestro

Objetivos Lo que se quiere lograr

Producto Lo que se hace

Estrategias de assessment de

mayor uso

Propósito Breve descripción

Uso de preguntas

Preguntas

Interrogación que se

hace para que los

estudiantes

contesten lo que

piensan o saben de

algún tópico o tarea

asignada.

• Motivar sobre un

tema.

• Repasar una

lección.

• Verificar el nivel de

conocimiento.

• Fomentar

destrezas

complejas de

pensamiento.

Propósito Breve descripción

Reacción escrita inmediata

Reacción

escrita

Resumir en forma

breve las deas y

conceptos

discutidos en

clase.

• Verificar cuán

efectiva logó

ser la

enseñanza.

• Luego de haber realizado lecturas y contestado preguntas sobre la importancia

histórica de “Goyita” o Rafael Tufiño, el maestro puede formular varias preguntas:

– De acuerdo con lo discutido en clase; explique qué es el arte social.

– ¿Por qué este estilo es importante en la escuela puertorriqueña?

– ¿Cómo esta escuela refleja el pensamiento e intereses de los años ‘50 y ‘60?

Clase de investigación histórica, social y cultural

Propósito Breve descripción

Pruebas cortas de ejecución

Un exámen breve

y práctico en la

aplicación de las

destrezas luego de

una tarea o

terminada una

lección.

Pruebas

cortas

• Comprobar el

nivel de

conocimiento

adquirido y el

nivel de

desarrollo de

las destrezas.

Propósito Breve descripción

Hoja de cotejo

Cotejo

Formulario que

indica los aspectos

que van a ser

observados en los

estudiantes en

relación a conceptos,

destrezas y actitudes

en determinadas

tareas.

• Observar el nivel

de ejecución.

• Verificar el nivel

de conocimiento

alcanzado.

• Determinar el

nivel de

disposición.

Propósito Breve descripción

Diario Reflexivo

Diario

Reflexivo

Medio para expresar

por escrito lo que

piensa el estudiante

a fin de clarificar

ideas o conceptos

discutidos en clase o

tareas.

• Valorar el

aprendizaje

adquirido a

través de la

introspección.

• Fomentar la

articulación de

ideas.

Propósito Breve descripción

Libro artístico

Panfleto que

incluye palabras e

ilustraciones de

contenidos

específicos.

Libro

artístico

• Documentar y

evidenciar

procesos.

• Fomentar la

creatividad.

• Fortalecer

conceptos.

• Aumentar

vocabulario

Propósito Breve descripción

Bosquejos de Contenido

Bosquejos

de Contenido

Resumir y

estructurar las ideas

principales,

secundarias y

terciarias de una

lectura o

información.

• Desarrollar la

destreza de la

síntesis y el

análisis de lo

que es

relevante en

un contenido.

Propósito Breve descripción

Portafolio

Colección limitada

de trabajos en un

periodo de tiempo

determinado

Portafolio

• Documentar y

evidenciar el logro

alcanzado.

• Fomentar la

creatividad.

• Reflexionar sobre

las fortalezas y

limitaciones en la

realización de

trabajos asignados.

Propósito Breve descripción

Mapa de conceptos

Mapa de

conceptos

Un diagrama que

organiza

gráficamente la

amplitud y

profundidad de un

concepto.

• Organizar

mentalmente la

extensión de un

concepto.

• Evaluar el nivel de

abstracción que s

tiene sobre un

concepto.

• Generar nuevas

ideas tomando

como base nociones

básicas del

concepto.

Propósito Breve descripción

Rúbricas

Rúbricas

Guía que describe

los criterios con una

escala para

caracterizar los

niveles de ejecución

a fín de juzgar la

calidad de la tarea

realizada por el

estudiante.

• Comprobar el

nivel de

dominio sobre

un concepto o

destreza.

• Examinar

fortalezas y

limitaciones en

diversos tipos

de aprendizaje.

Propósito Breve descripción

Lista focalizada

Redactar una lisa

de términos o

aspectos más

importantes sobre

un tema o asunto

en particular

Lista

focalizada

• Explorar el

conocimiento

que el

estudiante

puede poseer

sobre un tema

o asunto.

Propósito Breve descripción

Tirillas Cómicas

Tirillas

cómicas

Crear y manifestar

mediante el uso d

caricaturas el

desarrollo de

conceptos, actitudes

y destrezas.

• Manifestar el

aprendizaje de

los estudiantes en

forma creativa e

imaginativa.

Propósito Breve descripción

Acróstico

Acróstico

Se escribe una

palabra significativa

en forma vertical y el

estudiante completa

en dirección

horizontal cada letra

de esa plabra con

una frase.

• Definir, aplicar

conceptos.

• Desarrollar

valores

Propósito Breve descripción

Debates

Sesión de

preguntas y

respuestas en

forma competitiva.

Debates

• Repaso de

lecciones y

unidades de

estudio previo a los

exámenes

• Corroborar nivel de

dominio de los

conceptos y

destrezas en

determinadas

lecciones o tareas.

Propósito Breve descripción

Dinámicas de grupos

Dinámica

de grupos

Discusión grupal

para el análisis de

temas o asuntos.

• Promover el

aprendizaje

ccoperativo

mediante la

interacción con

diálogo socializado.

• Interrelacionar

diferentes

perspectivas sobre

los asuntos o temas

a discutirse.

• Solución de

problemas

Propósito Breve descripción

Reseñas con análisis

Reseña con

Análisis

Resúmen breve de

ensayos, artículos, o

documentos con

preguntas guías que

facilitan el análisi

crítcio de lecturas.

• Usó práctico

de las

destrezas de

pensamiento

en el análisis

de lecturas.

Propósito Breve descripción

Matriz de memoria

Recordar las

caractereisticas o

elementos

esenciales de un

concepto, asunto o

lección de clase.

Matriz de

memoria

• Repaso de

lecciones

sobre aspectos

básicos.

Propósito Breve descripción

Organizador gráfico

Organizador

gráfico

Forma de

representar cómo la

información se

ralciona. Foratelce

destrezs de

comparar, contrastar,

secuencia, calsificar,

relación entre

laspartes y un todo.

• El estudiante lo

utiliza par:

relacionar, describir,

organizar, entender,

preparar, memorizar.

• El maestro la utiliza

para: ilustrar, y

explorar, planificar,

organizar ideas, unir

destrezas de

pensamiento y

contenido y diseñar

materiales.

Propósito Breve descripción

Nota dialéctica

Nota

dialéctica

Diálogo con el

texto.

• El estudiante

analiza y

responde al

texto.

Posprueba

Escoja la contestación más correcta.

1.Si se desea que los estudiantes analicen un tema en

equipo y que luego cada equipo informe sus hallazgos en

la sala de clases entonces es preferible utilizar

a. Los debates

b. Diarios reflexivos

c. La reacción inmediata

d. La dinámica de grupos

Posprueba

Escoja la contestación más correcta.

2.Para una actividad motora como la del manejo de

intrumentos o herramientas lo más apropiado para

observar y llvar a cabo un “assessment” de la ejecución del

estudiante es

a. Hacerles preguntas

b. La lista focalizada

c. La lista de cotejo

d. La dinámica de grupos

Posprueba

Escoja la contestación más correcta.

3.La diferencia más significativa entre estándares y

criterios de medición es que

a. Los criterios indican cuánto deben realizar los estudiantes en

una tarea

b. Los estudiantes manifiestan el valor de una tarea

c. Los estándares son más bien indicadores que expresan

niveles de calidad

d. Los criterios son específicos, según lo que se interesa

realizar.

Posprueba

Escoja la contestación más correcta.

4.¿Cuál de las siguientes actividades de “assessment”

clasifica mejor por los niveles de calidad los trabajos de los

estudiantes?

a. Reacción escrita inmediata

b. Matriz de memoria

c. Rúbrica

d. Portafolio

Posprueba

Escoja la contestación más correcta.

5.La actividad de assessment que usualmente más se

utiliza para repasar lecciones es el

a. Mapa de conceptos

b. Uso de preguntas

c. Bosquejo

d. Diario reflexivo

Autoevaluación

1. D

2. C

3. C

4. C

5. B

Actividades

• Seleccionar tres libros de texto que contentan estrategias de

assessmente identificarlas.

• Relacionar el asessment identificado en el contenido y explicar su

adecuación con el mismo.

• Diseñar una clase utilizando al menos 2 de las estrategias

estudiadas.

• Determinar criterios de calidad para su evaluación.

Referencias

Medina, M. (2003). Evaluación del aprendizaje Estudiantil. San Juan, P.R.

Editores Isla Negra. (P.R. 371.27m49le)

Rodríguez, D. (1991). Medición y Evaluación del Aprovechamiento

Académico. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.

Vera, L. (2005). “Assessment”, Medición y Evaluación del aprendizaje.

San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.