ATEG - X JORNADA SOBRE BARRERAS … · la utilización del acero galvanizado en caliente en todo el...

Post on 02-Oct-2018

213 views 0 download

Transcript of ATEG - X JORNADA SOBRE BARRERAS … · la utilización del acero galvanizado en caliente en todo el...

POR QUÉ ELEGIR LA GALVANIZACIÓN EN CALIENTE PARA SUS SISTEMAS DE CONTENCIÓN

X JORNADA SOBRE BARRERAS METALICAS DE SEGURIDAD

11/10/2012 2

¿UN MUNDO DE ACERO?

11/10/2012 3

UN MUNDO REAL DE ACERO

11/10/2012 4

UN MUNDO REAL DE ACERO

Hierro: abundancia del 4,2 % en la superficie terrestre

Sulfuros (piritas, … Acido sulfúrico

Óxidos (Fe2O3, …Alto horno…..Hierro

Carbonatos (FeCO3, …

Chatarras Horno eléctrico

11/10/2012 5

11/10/2012 6

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

ALTOS HORNOS HORNO ELÉCTRICO

ESPAÑA 25% 75%

EUROPA 65% 35%

contenido en hierro puro mayor del…

¡¡¡99,5 %!!!

Contiene impurezas (Cr, Ti, Ni…). Es, por tanto, ¡¡¡más

fácilmente corrosible !!!

En España, durante 2011, se produjeron 15.600.000 Tn, lo que representa el6% del consumo eléctrico total del país.

11/10/2012 7

La corrosión es el proceso de reacción de los metales con el medio ambiente para volver a su estado combinado, que es el

termodinámicamente mas estable

Me0 + E Me + ½ 02

11/10/2012 8

11/10/2012 9

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 10

¿Durabilidad? Cfr. EN ISO 14713

11/10/2012 11

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 12

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 13

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

¿Vieron el reportaje del apagón antes del partido entre el Rayo Vallecano y el Real Madrid?

11/10/2012 14

EL ACERO, SU CORROSIÓN Y CÓMO EVITARLA

11/10/2012 15

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

La formación de óxidos no protectores favorece la práctica destrucción de las construcciones de acero

• Según los datos que las normas extraen de muchos años de experiencia enla utilización del acero galvanizado en caliente en todo el mundo, unrecubrimiento galvanizado con un espesor medio de 80 μ m expuesto alexterior, podría durar sin necesidad de mantenimiento más de cien añosen una atmósfera rural en el interior del país (riesgo de corrosión bajo),entre 40 y 100 años en atmósferas urbanas en el interior del país oatmósferas costeras de baja salinidad (riesgo de corrosión medio), entre20 y 40 años en ambientes industriales no húmedos o urbanos marítimos(riesgo de corrosión elevado) y entre 10 y 20 años en atmósferasindustriales muy húmedas o costeras de elevada salinidad (riesgo decorrosión muy elevado), antes de la primera operación de mantenimiento.

• Es importante señalar que, al final de este periodo de protección, elelemento de acero estará libre de corrosión y podrá volverse a galvanizaro proteger por cualquier otro procedimiento.

11/10/2012 16

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 17

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 18

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 19

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Control de atmósferas corrosivas

11/10/2012 20

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 21

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Tipos de recubrimientos (y lo que pasa si se dañan)

11/10/2012 22

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Comparación de costes: Galvanizado en caliente vs. Pintura acrílica500 Tn de material. Vida útil de la estructura ligera: 30 años

11/10/2012 23

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

AMBIENTE RURAL

GalvanizaciónHDG Sistema pintura Ahorro

Coste por m2 inicial 9,61 21,92 56%

Coste por m2 fin de vida 9,61 78,38 88%

AMBIENTE COSTERO

GalvanizaciónHDG Sistema pintura Ahorro

Coste por m2 inicial 9,61 21,92 56%

Coste por m2 fin de vida 9,61 198,53 95%

The estimated annual cost of corrosion is a staggering 3% of the US GDP, andwith tighter state and federal budgets, the impact is being felt more andmore. The direct life‐cycle cost of maintenance due to corrosion for any oneproject is 2‐5 times the initial cost, while indirect costs are estimated at 5‐11times the direct cost of repair (AGA, 2012)

Consultemos los Cuadros de Precios de la Construcción: 

Para este ejemplo, el sobrecoste es únicamente del… ¡¡6%!!

11/10/2012 24

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

PERFIL ESTRUCTURAL DE ACERO 1,60 EUR

PERFIL ESTRUCTURAL DE ACERO GALVANIZADO 1,71 EUR

¿Acaso no se galvaniza más por razones de precio?

11/10/2012 25

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 26

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Carreteras Tendidos eléctricos

11/10/2012 27

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Invernaderos Material ferroviario

11/10/2012 28

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Conducciones para agua Material agropecuario

11/10/2012 29

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Barras corrugadas Varillas de refuerzo

11/10/2012 30

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 31

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

Desengrase Decapado

Lavado

Fluxado

Secado

Galvanizado

EnfriamientoLavado

ETAPAS DEL PROCESO

11/10/2012 32

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

ETAPAS DEL PROCESO

- DESENGRASE: Alcalino (sosa cáustica 20%) o Ácido (fosfòrico +HCl) Eliminación de aceites y grasas

- LAVADO: En agua para evitar la contaminación por arrastres.

- DECAPADO: Eliminación de los óxidos (soluciones de HCl al 15%)

- LAVADO: En agua para evitar la contaminación del flux con Fe+2

- FLUXADO: Activa la superficie del acero y favorece la mojabilidad por el zinc (Solución de cloruros de amonio y zinc en proporción de 60/40 en peso, a unos 80-100ºC)

- GALVANIZACIÓN: Inmersión en zinc fundido a unos 450ºC. Reacciones fisico-químicas de difusión del zinc en el acero con formación de aleaciones zinc-hierro.

- ENFRIAMIENTO: En agua o al aire.

11/10/2012 33

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 34

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 35

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 36

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

ESTRUCTURA DEL RECUBRIMIENTO

11/10/2012 37

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 38

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 39

Atención a la pila galvánica

11/10/2012 40

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 41

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 42

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 43

POR QUÉ ELEGIR GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

11/10/2012 44

Atención al transporte

11/10/2012 45

• Las manchas blancas son un producto de corrosiónformado posteriormente a la galvanización por unascondiciones ambientales inadecuadas en la fase detransporte y almacenamiento.

• El producto galvanizado está igualmente protegidofrente a la corrosión aunque su aspecto estético nosea el más deseable.

• La aparición de estas manchas blancas no es motivode rechazo según las normas que articulan losproductos galvanizados.

• En todo caso puede prevenirse su aparición, y si fuesenecesario, existen métodos de limpieza que atenúanel desarreglo estético de la mancha.

GRACIAS POR LA ATENCIÓN RECIBIDA

Javier Sabadelljsabadell@ateg.es