Atención Inmediata Del Recién Nacido

Post on 18-Feb-2016

13 views 0 download

description

ATENCIÓN INMEDIATA

Transcript of Atención Inmediata Del Recién Nacido

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO

PONENTE: PACHECO CARHUAS HENRY MARTINMEDICO PEDIATRA

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO

Lic. MARISOL CAPCHA DE LA CRUZ Hospital Alberto Sabogal Sologuren

Atención inmediata del recién nacido

PONENTE: PACHECO CARHUAS HENRY MARTINMEDICO PEDIATRA

Atención inmediata del recién nacido Conjunto de procedimientos que ayuda al neonato a

realizar en forma adecuada la transición de la vida fetal a la neonatal.

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO “En cada nacimiento usted deberá prepararse para

reanimar a un recién nacido, ya que la necesidad de reanimación es sorpresiva.”

Se debe asegurar el cumplimiento de las normas de higiene, limpieza y desinfección universales.

Antes del nacimiento, el personal que atiende el parto y al neonato realizará el lavado de manos según normativa vigente y utilizará bata ,gorra y máscara limpias ,así como guantes estériles.

“Antes del inicio del parto es necesario disponer de toda la información médica perinatal para poder asegurar la ausencia de factores de riesgo que pueden conllevar una enfermedad neonatal inmediata.”

“Aproximadamente el 10% de los recién nacido requiere de algún tipo de asistencia para iniciar la reanimación antes de nacer; cerca del 1% necesita medida más complejas de reanimación para sobrevivir.”

El nacimiento de un RN (sano sin factores de riesgo) debe realizarse en un establecimiento de salud que garantice una asistencia adecuada en caso de la aparición de situaciones inesperadas que compliquen el parto.

PERIODO NEONATAL INMEDIATO Al nacer el bebé,realizar las siguientes preguntas: ¿Es de término? ¿Está respirando o llorando? ¿Tiene buen tono muscular? Sí a todas las preguntas anteriores, es una evaluación

normal(RN sin asfixia)por lo que se continúa con cuidados de rutina

En todo RN es recomendable realizar el test de Apgar al minuto y a los 5 minutos.

FC E.R T.M I.R C 1-3 4-6 >7

HIPOTERMIA

“La hipotermia en el recién nacido se debe más a la falta de conocimiento que a la falta de equipo”

Se recomienda una temperatura de atención en sala de partos no menor a 25 ºC.

CONTACTO PIEL A PIEL

CONTACTO PIEL A PIEL

Con el fin de mejorar la lactancia materna y la temperatura del recién nacido, se recomienda que el bebé permanezca más de 50 minutos en el cuidado canguro.

Gómez A. et al. Método canguro en la sala de partos.

Anales Españoles de Pediatría 1998; 48: 631 –633.

Pinzamiento del Cordón umbilicalPinzamiento tardio 2-3 mnt o cuando cesa el latido,

aumenta el nivel de hierro serico en RN sanos.

EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO

Tras el nacimiento, examinar al RN y descartar malformaciones que puedan interferir con su adaptación, el inicio de la alimentación y el tránsito intestinal.

No se recomienda el paso de sondas por fosas nasales ,ni esófago, ni ano.

La aspiración gástrica está indicada solamente en RN con abundantes secreciones y mucosidades orofaríngeas en los que se sospecha atresia esofágica (sialorrea, polihidramnios)con sonda N°8Fr

Para evaluar las coanas ,cerrar cada fosa nasal por separado junto con la boca, constatando el aleteo de la fosa contralateral.

Tomar temperatura rectal verificando permeabilidad anal. Pesar al RN desnudo, tallarlo y medirle el perímetro

cefálico (desde la glabela hasta la parte más prominente del occipucio).

PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN ,PERO SE ESPERA LA ESTABILIZACION DEL RECIEN NACIDO Vitamina K1: 1 mg IM (dosis única). Vitamina k IM < 2500 0.5mg

Prematuros < 32 sem: 0,5 mg en > 1000 g, 0,3 mg/kg en < 1000 g

PROFILAXIS OFTALMICA

Administrar tetraciclina1% o eritromicina 0,5% (colirio o ungüento) en la primera hora de vida, en caso de nacimiento por parto vaginal o por cesárea con RPM.1

IDENTIFICACION DEL RECIEN NACIDO Tomar la huella plantar derecha del RN y la huella del dedo

índice derecho de la madre en la tarjeta de identificación del RN.

Colocar en el brazalete de identificación del RN los siguientes datos : nombre de la madre con sus dos apellidos de soltera,fecha,hora del nacimiento, sexo y peso del RN.

Todo RN debe ser correctamente identificado desde el momento de la ligadura del cordón umbilical por su madre e idealmente por ambos progenitores.

“La mayoría de las muertes neonatales son evitables llevando a cabo intervenciones eficaces para la

atención de las madres y los recién nacidos antes, durante e inmediatamente después del parto.”