Atila El Rey de los Hunos

Post on 08-Aug-2015

269 views 1 download

description

Analisis Critico!! Sobre liderazgo

Transcript of Atila El Rey de los Hunos

INTRODUCCIÓN

En el presente análisis critico de la obra “Atila Los Secretos del liderazgo” de Wess

Robert, se dará a conocer quien fué Atila, porque se le denomino el Rey de los

Hunos, y la razón por la cual su liderazgo e ideología trasciende hasta nuestros

días.

A través de la historia Atila fue considerado un personaje tirano y bárbaro, el cual

conquistaba diferentes pueblos con la finalidad de que su pueblo y poder se

expandiera. Atila gobernaba a un pueblo llamado los Hunos que estaba conformado

por personas vigorosas con el propósito común de instalar su próximo campamento

y así poder invadir nuevas tierras. Durante la obra se puede determinar que es un

personaje con perfil de líder ya que tuvo q afrontar grandes peligros, dificultades, no

solo de tribus, sino también de su hermano y tío, es así que logra formar una nación

de hunos.

Se ha extraído algunos conceptos sobre liderazgo que son tratados por Roberts

Wess, lo que nos ha permitido formular un breve apreciación y a la vez adquirir

nuevos conocimientos y experiencias sobre la importancia del liderazgo.

Se concluirá con la definición de que el liderazgo no se trata de competir entre unos

y otros sino de un proceso donde se descubren a las personas capaces de influir a

diferentes individuos.

ANÁLISIS CRÍTICO

Atila demostró una gran capacidad de liderazgo desde muy niño, ya que dómino a la

perfección a su caballo, generaba la envidia de los demás niños y era visto como un

niño con cualidades especiales de un guerrero, dominaba a la perfección el manejo

de arco, la lanza, el lazo, espada y el látigo, todas estas técnicas eran tradicionales

entre los hunos. Uno de los grandes defectos que tuvo Atila cuando era un niño, era

su soberbia y el desprecio por los débiles, tenía una capacidad física superior a los

demás y este se aprovechaba contra los débiles, tal era su vanidad y autoestima

que se lanzaba a arriesgada expediciones de caza. Cuando Atila se encontraba en

situación de rehén del Imperio Romano, tuvo una brillante idea el de estudiar la

política interior y exterior de los romanos, así puedo determinar las fortalezas y

debilidades del Imperio Romano, durante su periodo en Roma fue ahí donde Atila

concibió su estrategia para dominar el mundo.

Atila demuestra ante su pueblo Huna que es esencial tener a nuestro servicio

líderes que cuenten con la habilidad y la actitud adecuada que les permitan

desempeñar con éxito las responsabilidades propias en el cargo a desempeñarse.

Los hunos deben aprender a lo largo de toda su vida sin cesar en el estudio de

nuevas perspectivas, o de procedimientos o métodos innovadores, sea cual fuere la

fuente.

Debemos enseñar estas cualidades a nuestros los nuevos jovenes si queremos que

se conviertan en jefes experimentados. El adiestramiento básico como jinetes junto

con el manejo del arco y la lanza son suficientes para nuestros guerreros, pero no

para aquellos que los mandan.

El mandato de Atila como rey de los Hunos es considerada como de justicia, no

actuaba con apresuramiento, fue tan hábil que demostró su cualidad de líder al

proporcionarle una meta nacional a los Hunos, como lo mencione anteriormente su

ambición era de tal magnitud que quería convertirse en el rey del mundo, pero para

logar esto debía tener mucha paciencia y tenacidad en sus propias decisiones y

formar a sus hombres en un solo propósito que sean disciplinados y unidos por el

espíritu de cuerpo.

Atila es un claro ejemplo de la clase de líder que nunca se siente satisfecho, que

prefiere tomar la iniciativa, actuar en vez de permanecer cruzados de brazos,

lastimosamente en nuestra sociedad y sobre todo en la Fuerza Aérea, los únicos

lideres vendrían hacer los oficiales, pero actualmente se está viendo mucha desidia

y dejadez, ya que los oficiales están buscando sus intereses personales a los

profesionales y lo único que hacen es recibir órdenes de los superiores y cumplirlas

y no buscan la iniciativa que todo líder debería tener.

Atila, debido al campo en que se desarrollan los hechos orienta su definición a la

habilidad, actitud y pericia, como cualidades que debe tener el líder.

Hoy en día se habla del líder autoritario el cual mediante el poder que tiene hace un

manejo inadecuado del criterio y de la manera que quiere dirigir tratando de buscar

ser líder de una manera inadecuada, lo cual lleva al fracaso de una organización

inclusive de la misma persona.

Es importante mencionar que en el día a día de las organizaciones, así como en los

grupos con un líder a la cabeza, se necesita personas que no acepten las directivas

como ordenes, que analicen , que tengan esa capacidad de discrepar, valentía e

integridad de vivir sobre la base de lo que piensan que es correcto.

Atila nos hace comprender que los lideres solo son necesarios cuando alguien tiene

que encargarse de juzgar cuales son las acciones que conviene llevar a cabo y

cómo hacerlo. Ningún rey, jefe de tribu o líder subordinado debe consentir jamás ser

servido por quien no acepte la plena responsabilidad.

La lectura resalta las cualidades del liderazgo, hace hincapié que para ser líder no

debe aparentar tener ostentosidad, sino ser tal y como, nos inculca que por tener

dinero, vestir ropa de marca o usar buenos perfumes a uno lo ven hacer caso, ya

que el líder tiene que ser integro, humilde. El líder no tiene que formarse de una

manera apresurada, tiene que ser muy paciente y estar en constante estudio de las

nuevas perspectivas, o de procedimientos o métodos innovadores.

Todo líder debe tener diferentes valores para guiar con el ejemplo a continuación

detallaremos algunos valores de la obra, que para mi entender son los mas

importantes que todo líder debe saber.

La Lealtad: Es el valor más importante de todo líder, y esto lo aplicamos muy bien

en nuestra entorno de la FAP, la lealtad tiene que ser tanto de los subordinados a

los superiores como en viceversa, pero esta lealtad tiene que ser desarrollada para

buenos actos, ya que si un líder comete errores y el subordinado lo detecta se esta

cayendo en una falsa lealtad.

El Valor: Los lideres tienen que tener la valentía de defender a sus subordinados,

inclusive apoyarlos si han cometido algún error, no deben retroceder ante los

obstáculos, ni acobardarse ante la adversidad.

El Deseo: El deseo de superación que todo líder debe tener, el de siempre querer

ser el mejor, el afán de influir en las personas, por eso determino que un jefe débil

es aquel que no quiere serlo.

La Decisión: Todo líder tiene que aprender a tomar las mejores decisiones, a saber

cuándo actuar y cuando, cuando ser tolerante por eso debe evitar la indecisión

porque si no llegara a desanimar a sus subordinados.

En mi opinión son los volares que todo líder debería tener. El ansia de liderazgo

habla que hay que desear de ser jefes, Atila describe el valor que muchos líderes

carecen de la ambición de ser lideres, este desinterés, cobardía e incompetencia se

manifiesta en diversas acciones que desaniman y desconciertan a los subordinados,

lo que contribuye a que el enemigo se sienta más fuerte.

Los conceptos antes mencionados nos pueden llevar a reflexionar sobre la

pregunta, ¿el líder nace o se hace?, es una pregunta de mucho interés que sale a

relucir cada vez que se habla de liderazgo y en especial sobre formar líderes. Desde

mi punto de vista personal, ambas guardan una relación sistémica, es decir se

nace con ciertas capacidades innatas que posteriormente mediante el proceso de

formación y experiencias vividas, se van desarrollando de manera más eficiente.

Los que aspiran a ascender y se identifican con la organización. Los indiferentes,

que aceptan las exigencias de la organización pero aíslan su propio interés real.

Wess Robert determino que un buen líder debe tener la fuerza para superar las

desgracias personales, el desaliento, el rechazo y el desengaño, debe tener el valor

de la creativad y energía para concentrarlo en el cumplimiento de las

responsabilidades a través de los esfuerzos, dirigido por nosotros.

En el Capitulo de la forja de un huno que habla sobre las costumbres, el pueblo de

Huno poseían una gran unidad de carácter nacional, respetaban a las mujeres, los

ancianos y sus antepasados, los hunos tenían una filosofía moral conservadora,

pero sobre todo le tenían un gran respeto y admiración a sus costumbres.

Llevándolo a la actualidad voy a criticar de cierta manera a Robert Weiss porque

considero que un líder no necesariamente debe poseer costumbres, debido a que

un líder que cuando era niño no tenía un lugar fijo donde vivir, residía en diferentes

ciudades y países, por ende no tiene muchas costumbres solo las que pudo heredar

de sus padres, pero en lo que estoy totalmente de acuerdo es que un buen líder

debe tener un gran respeto hacia los demás.

En el Capitulo Paz en el campamento que habla sobre ¨la moral y disciplina¨ la

moral y la disciplina es la base de todo líder, en este caso Robert Weiss nos explica

que la moral y la disciplina son fundamentales para la unidad, en este caso todo

líder debe ser moral, ser intachable en los valores porque como guía es el ejemplo

de los demás y la disciplina es un pilar importante en la cualidades de un líder.

CONCLUSIONES

Llegamos a la conclusión que “Atila” fue un gran líder, al lograr el equilibrio

sobre el liderazgo aplicado para la sociedad de la época y como ejemplo para

la humanidad debido a que tuvo la capacidad de unificar a un pueblo dividido,

con diferentes pensamientos y sin objetivos logrando convertirlos en una sola

nación, con los mismos objetivos nacionales y con la capacidad de focalizar

sus fortalezas en busca de un bien común, llegando a convertirse en uno de

los reinos más importantes de la época.

Atila trasciende a través de la historia, porque sus acciones a pesar de

pertenecer a una nación que no tenía escritura y en donde los romanos,

quienes eran sus enemigos y los grandes escribas de la época, minimizaron

todas sus acciones sin lograr su cometido debido a que el reino Huno e

inclusive sus más grandes enemigos nunca dejaron de hablar sobre los

grandes logros que realizo Atila, tanto con su pueblo como con las naciones

conquistadas por el reino “HUNO”.

Dentro de la lectura nos muestra que los principios más importantes son:

Lealtad, disciplina, responsabilidad, valor, justicia, decisión, resistencia

emocional y física.

Podemos concluir que Atila fue un líder leal ante su nación, valiente para

enfrentar las exigencias de las batallas, con decisión en los momentos más

difíciles y gran negociador.

La lectura nos deja hace reflexionar sobre las acciones que debe tener un

líder en la vida militar, el cual siempre debe enseñar con el ejemplo e

impartiendo justicia y valores fundamentales, de la mano de una buena

negociación, para que sus soldados a cargo tengan la seguridad para

desempeñarse en cualquier circunstancia.