Auto Estima

Post on 30-Jan-2016

216 views 0 download

description

Ponencia de autoestima

Transcript of Auto Estima

“Autoestima del niño

Lic. Elver Luyo Valera

DOCENTE:

Y Adolescente”

PERSONALIDAD

AUTOESTIMA

“Autoestima del niño Y Adolescente”

ESTIMA:

“Alguien o algo son importantes” “Se dá valor a esa persona o cosa”

AUTO : “ ¡¡…Tu mismo…!!”

PERSONALIDAD

Lo que pensamos que somos y lo que nos gustaría ser

EXITO

FRACASO

OPINIONES

CREENCIAS

JUICIOS

CAPAZ

DIGNO

EXITOSO

ALTO

BAJO

CORPORALES

MENTALES

ESPIRITUALES

“Nos ayuda a llevar una existencia significativa. Se trata de tener confiaza en nosotros mismos y en nuestra capacidad para enfrentarnos a los desafios basicos de la vida”

Psic. Elizabeth Solís

Nathaniel Branden

CONCIENCIA

FORTALEZA

RESISTENCIA

REGENERACIÓN

SATISFACCIÓN

VALORACIÓN

JUICIO

SOCIAL

ACADÉMICO

FAMILIAR

IMAGEN CORPORAL

AUTOESTIMA GLOBAL

AREAS DEL AUTOESTIMA

ORIGEN DEL AUTOESTIMA

“Sentido del “YO”

Temperamento

Innato del niño

Fuerzas Ambientales

AUTOVALORACIÓN

FAMILIA

Refuerza sentimientos de Valor O falta del mismo que se ha adquirido en el hogar.

Auto reconocimiento 18 meses

Auto Definición

03 Años

Yo Verdadero

Yo Ideal

Auto Concepto 06 -12 Años

“Sentido de sí mismo”

“La autoestima es el sentimietno positivo o

negativo que acompaña el autoconcepto”

Habilidades

EXITO

FRACASO

Seguridad Personal

Derrota

IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA

AUTOCONCEPTO

AUTOESTIMA

EXITOS

FRACASOS

SATISFACCIÓN

BIENESTAR

RELACIONES

“Como te sientes, así actuas”

AUTOESTIMA ALTA

“Valora positivamente y esta satisfecha con sus habilidades y acciones”

CONFIAZA EN SÍ MISMO

PUNTOS FUERTES

PUNTOS DEBILES

AUTOESTIMA BAJA

“Diferencia entre como se sienten y como les gustaria ser”

Evaluación Global

INFANCIA

ADOLESCENCIA

“Hace lo que le parece

importante”

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA

Elogiar los éxitos

Elogiar el esfuerzo

Demostrar sinceridad y cariño

Decirles que deben hacer y que no hacer.

COMO DESARROLLAR UNA ALTA AUTOESTIMA

Reconocer sus esfuerzos

Escucharlos con atención

Motivarlos a responsabilidades

Enseñarles fijar metas reales

Promover creatividad

Enseñarles a organizar el tiempo Permitir que el error sea una experiencia

Gracias …