Avances del proyecto piloto para el ejercicio de los DDHH en el departamento del Guaviare

Post on 24-Jan-2016

59 views 2 download

description

Avances del proyecto piloto para el ejercicio de los DDHH en el departamento del Guaviare. El Proyecto Piloto. Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de la realidad del Guaviare. Actores Involucrados. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Avances del proyecto piloto para el ejercicio de los DDHH en el departamento del Guaviare

Avances del proyecto piloto para el ejercicio de los DDHH

en el departamento del Guaviare

El Proyecto Piloto

• Como acción institucional para la formulación de políticas

• Como marco de reflexión sobre los DDHH

• Como propuesta de intervención de la realidad del Guaviare

Actores Involucrados

• Las Instituciones gubernamentales del nivel nacional

• Las instituciones gubernamentales del nivel regional y local

• Las Universidades• Organizaciones no gubernamentales • Las instituciones educativas• La comunidad

Estructura de funcionamiento

• Equipo técnico nacional

• Equipo técnico territorial

• Equipos Instituciones educativas

Principios del acompañamiento

• La perspectiva

• El papel de los actores

• El método de trabajo

• La sistematización de la experiencia

Criterios para la elaboración del Plan

• Lectura de contexto

• Formación

• Recuperación

• Reconstrucción

• Funcionamiento en Red

Diagnóstico y/o Lectura de contexto

• Hacer visible lo que es invisible.

• Análisis de la realidad de un entorno que revela las dinámicas socioculturales en las cuales se desarrollan los individuos y colectivos y que permite comprender las subjetividades construidas en un entorno.

– Pensamientos, formas de ser y de vivir que construyen la realidad de un entorno.

– Prácticas, creencias, conocimientos, actitudes compartidas y divergentes, experimentadas en un entorno.

Como proceso:

• Se nutre de las diferentes perspectivas de los involucrados, el cuestionamiento permanente sobre la realidad observada.

• Pone en diálogo lo observado con la narración y la memoria

• Implica la reconstrucción y reinterpretación permanente

Componente de formación (1)

• Sistemas de información y sistematización de experiencias.

• Pedagogías y Didácticas en DDHH.• Sentido de los DDHH en la educación y su

relación con las competencias ciudadanas.

• El Derecho a la Educación y el ejercicio de los DDHH en la escuela.

• El proyecto Educativo Institucional PEI.

• Mecanismos de regulación institucional (la autoridad, el poder, la norma, etc,).

• Manual de convivencia para el ejercicio de los DDHH en las IES.

• Derechos, ciudadanía y democracia en la escuela.

Componente de formación (2)

Recuperación y reconstrucción de prácticas educativas para el

EDH (1)

• Experiencias pedagógicas en DDHH

• Prácticas y mediaciones educativas en DDHH

• El Derecho a la Educación y el ejercicio de los derechos en la Institución educativa

• El PEI en el sentido del ejercicio de los DDHH• Mecanismos de regulación de la convivencia• La aplicación de los derechos en el manual de

convivencia• La gobernabilidad y la participación en la IES.

Recuperación y reconstrucción de prácticas educativas para el

EDH (2)

Red Regional para el EDH (1)

• Mapa de actores institucionales relacionados con el EDH en el municipio y a región.

• Consolidación del equipo técnico territorial – ETT y los equipos de las instituciones educativas - ETI

• Presentación de proyectos institucionales relacionados con el EDH y posibilidades de articulación (Tipo, características, objetivos, metodología e impacto esperado)

• Conformación de la Red interinstitucional para el EDH en la región.

• Metodología para el funcionamiento de la Red (a través el portal “Colombia Aprende” del MEN.

• Simposio interinstitucional sobre acciones gubernamentales y DDHH en la educación.

Red Regional para el EDH (2)