B relacion medico-paciente

Post on 24-May-2015

2.621 views 3 download

Transcript of B relacion medico-paciente

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

LA RELACION MEDICO-PACIENTE• : Es aquella que se establece entre dos seres

humanos: •El Médico que intentará ayudar al paciente en las

vicisitudes de su enfermedad •Enfermo quien entregará su humanidad al Médico

para ser asistido. •Si existe una buena técnica de abordaje, será mas

fácil llegar a un diagnostico y de igual manera será mas fácil que el tratamiento se cumpla.

LA RELACION MEDICO-PACIENTE TOMAR DECISIONES:

• La característica mas deseable es la confianza la cual depende de la honestidad del paciente y la

competencia del medico.

•Es una relación profesional

Para que un modelo de relación médico-paciente se acerque más a una relación de equilibrio, tiene que existir un diálogo entre el médico y el paciente.

COFIANZA PACIENTE COMPETENCIA DEL MEDICO

•La comprensión de los mecanismos psicológicos implicados en las relaciones humanas es fundamental.

• Tarea de ambos, respetando siempre la integridad de la persona.

• El médico toma decisiones por y con el paciente, no en lugar del paciente.

TOMAR DECISIONES ES:

EL MEDICO DEBE TENER:

Capacidad de entrega.Capacidad de liderazgo.Inteligencia emocional.

Su primera obligación ética es tener conocimientosactualizados.

La actitud del medico debe ser de modestia y consiente de sus limitaciones.

• La base principal en la personalidad del Médico es:

Una personalidad madura y una formación humanísticacorrecta.

La personalidad del médico.

“Deberes del médico”Respetar el derecho del paciente a participar en las decisiones.

Realizar el examen clínico del paciente.

Debe mostrar seguridad y transmitir confianza.

Debe conocer la antropología, sociología y psicología.

EL PACIENTE

•Es un ser humano que busca ayuda para mejorar su salud o prevenir enfermedades y que en la medida de lo posible siempre lleva un grado de temor o ansiedad.

•Es un ser angustiado, el cual debe ser aliviado por el medico.

¿PORQUE ES IMPORTANTE UNA BUENA RELACION MEDICO PACIENTE?

•Porque podemos hacer diagnósticos mas preciso de las enfermedades.

•Podemos motivar al paciente en la medida de lo posible.

•Podemos elaborar mejores historias clínicas.•Porque el paciente y sus familiares podrán

valorar mejor nuestro trabajo

CAUSAS QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE LA RELACION MEDICO PACIENTE.

•Impersonalidad con el trato del paciente

•Actitud de juez por parte del medico

•La petulancia o arrogancia del medico

•1-Las insatisfacciones del paciente.•2-Críticas a otros médicos.• 3-Demandas legales por negligencias.

• La mayoría de conflictos se deben a una relación medica insatisfactoria mas que a eventuales insuficiencias técnicas del medico.

•Es una experiencia que puede ser positiva o negativa la cual queda gravada en la memoria del paciente.

CAUSAS DE CONFLICTOS MEDICOS

•Para el medico es:•Si cumplió su rol de ayudar técnica y humanamente

al paciente.•Para el paciente, si el medico satisfizo o no las

expectativas que tiene sobre el.

•Si la relación medico-paciente ha sido positiva se afianza el rol curativo del medico y la confianza del enfermo en su capacidad profesional.

•Si ha sido negativa hay ruptura que aleja el paciente del medico.

“La Gran interrogante ética’’

VIRTUDES PARA DESARROLLAR BUENA RELACION MEDICO-PACIENTE:

•La integridad•Ecuanimidad•Comprensión•Comunicación•Confianza

Situaciones más comunes de la práctica médica.

•En enfermedades recientes, poco graves:( La relación es transitoria y superficial).

•En enfermedades recientes, graves:(La relación es prolongada y profunda)

Los mecanismos afectivos se exacerban y adquieren gran importancia.

•En enfermedades crónicas:

•Enfermedades de curación dolorosa o enfermedades terminales, las acciones psicológicas del médico tienen un papel fundamental.

Dos tipos de relación:

Médico activo/paciente que participa de manera pasivo.

Médico activo/paciente que participa de manera activa.

•Transferencia:• Se refiere a los fenómenos

afectivos que el paciente pasa a la relación establecida con el médico.

•Transferencia Positiva

•Transferencia Negativa

Cotransferencia:

•Es el paso de aspectos afectivos del médico hacia el paciente.

Co-transferencia Positiva

Cotransferencia Negativa

TIPOS DE MÉDICOS

Médico Agresivo

Hostilidad:

•Utiliza Palabras ofensivas• Mala atención• No mira al rostro• No dirige palabra de estímulo• No examina correctamente• Usa un tono de voz grosero.

Médico Inseguro

•El paciente percibe la deficiencia de conocimiento

•El examen clínico mal efectuado y las dudas.

•El paciente pierde la confianza.

El estudiante se encuentra a distancia con sus sueños juveniles y la realidad.

Mala calidad de enseñanza Problemas familiares Imposibilidad de alcanzar el ideal propuesto. Baja recompensa monetaria

Médico Frustrado:

Médico sin vocación:

- Es presionado por un familiar para ingresar a la carrera medica

- Sin interés por esta profesión.

- Hace que el médico cometa muchos errores.

- Una decisión sensata para el médico, es abandonar la carrera.

Muestra seguridad al paciente.

Utiliza términos vagos en el diagnóstico.

Escasos conocimientos científicos.

El médico rotulador toma un aire autoritario para aumentar la credibilidad.

Médico rotulador:

•Por su forma, agrava la angustia del paciente y llevarlo al pánico.

Exponen a los pacientes a conductas negativas, como también actos de suicidio.

Médico pesimista:

Medico autoritario:

Impone decisiones sin cuestionamientos del paciente

Tiene una actitud amenazadora

No ve la dificultad en nada Tiene falta de precaución Pronostica evolución

favorable para todos los casos.

Médico optimista:

El paciente Inhibido O Tímido

•No encara directamente al médico, se sienta en el bode de la silla y habla en voz baja.

•Tendencia de hablar poco y responder afirmativa mente con la intención de agradar al médico.

• El médico debe ayudarle a vencer la inhibición.

El paciente psicótico

•Confusión mental, alucinaciones, delirios, excitación patológica del estado de ánimo, depresión.

•El paciente psicótico se diferencia de él neurótico por que este último no tiene una enfermedad mental.

El paciente grabe

•El estudio clínico debe de ser objetivo y se practicaran solo los procedimientos estrictamente necesarios.

•Entrevista con preguntas, directas y objetivas.

El paciente con poca inteligencia•Debemos adoptar un

lenguaje más sencillo.•Preguntas simples y

directas solo con palabras comunes.

• Indicaciones precisas y cortas

•Gran paciencia necesaria para establecer una buena relación.

El paciente sordomudo

Niños•En general los niños tienen

miedo al médico y a los aparatos.

• La mejor cualidad necesaria en estas relaciones es la bondad traducida en atención, manejo delicado y respeto al medio natural de el niño.

Los ancianos

•Su comportamiento varía mucho según su temperamento, casi siempre muestran una actitud de amargura y pesimista.

•Desde el primer momento el anciano debe sentir atención y respeto.

Relación Estudiante-Paciente

Comportamiento

Derechos del estudiante

Trato del estudiante con el paciente