Bacillariophyta.

Post on 11-Jan-2016

129 views 3 download

description

Cripto

Transcript of Bacillariophyta.

Orden Pennales y Orden Centrales

Diatoma

Pinnularia

El nombre de esta división proviene del genero Bacillaria Gmelin 1791, y el termino diatomeas del género Diatoma De Candolle 1805.

Las diatomeas son algas eucarióticas, unicelulares solitarias o coloniales cuyo contenido protoplasmático esta encerrado en una pared de naturaleza silícica.

Presentan cromatóforos que contienen la clorofila A,C, B caroteno, fucoxantina, diatoxantina, diadinoxantina, neoxantina.

Producto de reserva: Crisolaminarina (B1,3, glucopiranosa) y aceite.

Chaetoceros

FRÚSTULO La pared celular esta formada por dos valvas o tecas silicificadas. La

epiteca y hipoteca.

El ácido orto silícico SiO4 es captado cuando se forma la nueva teca por unas vesículas de sedimentación de sílice (SDV), que se encargan de polimerizar la sílice en un sólido amorfo SiO2 H2O.

Pinnularia

Epiteca

Cingulo

Hipoteca

epipleura

Hipopleura

Esquema de una diatomea

Terpsinoe americana

Cadena de individuos unidos por sus aristas.

B

A

C

A a b

c

Ejes y planos de simetría de una diatomea con simetría bilateral.

Eje

pervalvar

(B)

Eje Apical (A)

Eje transapical

(C)

Plano valvar (a)

Plano apical (b)

Plano valvar (a)

FRÚSTULO Cíngulo: parte del frústulo entre la epi y hipoteca formado por

epicíngulo y hipocíngulo.

EL PLANO DE OBSERVACIÓN

Es importante destacar el plano de observación de las diatomeas.

Vista valvar: Cuando es observada por las valvas.

Vista cingular: Cuando es observada por el cíngulo (de perfil)

Ejes y planos de simetría.

Vista cingular o pleural Vista por la valva

ORNAMENTACIONES DEL FRUSTULO El frústulo presenta diversas formaciones características de valor

taxonómico, las que son observadas con mayor precisión, luego de un:

tratamiento con ácidos y montados en un medio con alto índice de refracción.

El tratamiento se hace con HCL y H2O2

ORNAMENTACIONES DEL FRUSTULO Estrías: hilera de areola

Rafe: Un canal o una hendidura a lo largo del eje apical

Pseudorafe: área axial hialina sin ornamentación.

Nódulo central, nódulo Polar.

Areola: Perforación regularmente repetida de la valva ocluida por un velo.

Bandas, segmentos: Elementos simple del cíngulo.

Procesos: Proyección de la pared

ORNAMENTACIONES DEL FRUSTULO Proceso labiado ( rimoportula):Un tubo o abertura del frustulo

con un tubo interno ahusado rodeada por dos labios.

Proceso reforzado (fultoportula): Tubo a través de la valva rodeado por 2 a 5 poros o cámaras.

Pseudonodulo: estructura marginal o submarginal areolada operculada.

Se mueve una diatomea?

RAFE Y MOVIMIENTO

En las diatomeas con rafe; como es en el caso de las pennales

(excepto Araphidales); aparece un movimiento por deslizamiento

Rafe

Epiteca

Reproducción

Presencia de un flagelo apical en los gametos de la diatomeas del orden centrales.

Presentan reproducción sexual y asexual

Reproducción asexual: fisión binaria (reducción de tamaño).

Reproducción sexual: Auxospora (cigoto)

Diatomeas centrales: oogámica.

Diatomeas pennales: isogámica (morfológicamente) y anisogámica (fisiológicamente).

Esporas de resistencia: Son esporas derivadas de una célula vegetativa y puede ser morfológicamente similares o diferentes a esta. Esta silicifícada y carece de cíngulo.

Clasificación

La clasificación tradicional divide a Bacillariophyceae (Haeckel 1878) en Centrales, con simetría radial circular o trímera, y las Pennales, con simetría bilateral y forma alargada. Los primeros son parafiléticos con respecto a los segundos.

La clasificación más reciente divide a Diatomeae (Dumortier, 1821) en las clases: diatomeas céntricas (Coscinodiscophyceae), diatomeas pennales sin rafe (Fragilariophyceae), diatomeas pennales con rafe (Bacillariophyceae) y un grupo descubierto más recientemente (Bolidophyceae).

Orden Centrales

Valvas circulares, elípticas, triangulares con estrías arregladas en relación a un punto, una areola central. Por lo general con simetría radial y predominante marinos.

LITHODESMIUM

Centrales

Frustulo en simetria radial, cara valvar.

Pennales

Frustulo en simetria bilateral cara valvar con rafe y nodulo central

LICMOPHORA

ASTERIONELLA

CHAETOCEROS

CHAETOCEROS

COSCINODISCUS

Sub Orden Coscinodiscineae

Valvas generalmente con un cerco de procesos marginales, simetría radial.

Familia Thalassiosiraceae:

Valvas circulares, con procesos reforzados (fultoportula).

Mayormente coloniales unidas por mucílago, hilos orgánicos, tubos externos de los procesos reforzados. Ejm. Cyclotella, Planktoniella, Skeletonema, Thalassiosira.

PLANKTONIELLA

Sub Orden Coscinodiscineae Familia Coscinodiscaceae: Valvas de contorno circular, con

procesos labiados marginales. Células solitarias.

Coscinodiscus

Sub Orden Coscinodiscineae Familia Hemidiscaceae:

Valvas circulares con Pseudonodulo, aereolación radial, fasciculada. Células solitarias. Ejm. Ropería, Actinocyclus, Azpeitia.

Sub Orden Rhizosoleniineae

Valvas principalmente unipolares

sin cerco de procesos marginales.

Familia Rhizosoleniaceae:

Células cilíndrica mayormente en

cadenas. Un simple proceso,

cíngulo con numerosas bandas.

Rhizosolenia: Proboscia,

Pseudozoienia, Guinardia,

Dactyliosolen.

RHIZOSOLENIA

Sub Orden Biddulphiineae

Familia Hemiaulaceae: células en cadena formadas por aposición de las elevaciones terminales con apertura entre la unión de las células. Ejm. Eucampia, Hemiaulus

Familia Lithodesmiaceae: Valvas de contorno triangular, generalmente en cadenas. Lithodesmium, Ditylum

Valvas bipolares, sin cerco de procesos marginales.

EUCAMPIA Lithodesmium

Sub Orden Biddulphiineae Familia Chaetocerotaceae: Valvas circulares con largas zetas, células

mayormente en colonias formadas por la fusión de sílice entre las zetas.

A menudo con esporas de resistencia, con cromatóforos en las zetas Ejm. Chaetoceros, Bacteriastrum.

Chaetoceros

Sub Orden Biddulphiineae

Familia Eupodiscaceae: Odontella

Familia Biddulphiaceae: Biddulphia

Biddulphia

Odontella

Orden Pennales

Valvas con estrías arregladas en relación a una línea, con rafe o pseudo rafe, mayormente con simetría bilateral y generalmente en ambientes continentales.

Pleurosigma Navicula

Synedra

Sub Orden Araphidineae Sin rafe, con un área axial hialina.

Familia Fragilariaceae: Valvas lineales, con área axial hialina, estrías uniseriadas, con un proceso labiado cerca de uno o ambos ápices, Con o sin septos. Ejm: Fragilaria, Synedra, Grammatophora, Diatoma, Thalassionema, Asterionellopsis.

Synedra

Sub Orden Raphidiodineae Individuos solitarios, con rafe reducidos hacia los extremos de la

valva, se origina en los nódulos polares y se hacen menos perceptibles hacia el nódulo central.

Familia Eunotiaceae: Eunotia, Actinella.

Eunotia

Actinella

Sub Orden Monoraphidineae Célula heterovalvar, con un rafe en una valva y en la otra un

pseudorafe.

Familia Achnanthaceae: Achnanthes,Cocconeis.

Sub Orden Biraphidineae Con un rafe bien desarrollado en cada valva.

Familia Naviculaceae: Célula isovalvar, estrías uniseriadas, mayormente solitarias. Ejm. Navicula, Gyrosigma.

Navicula

Cymbela

Familia Cymbelaceae: valva asimétrica, curvadas.

Cymbella, Amphora.

Sub Orden Biraphidineae

Amphora

Orden Pennales

Familia Bacillariaceae: Con el rafe situado en el margen de la valva, con fibulas o quillas.

Rhopalodia

Hábitat

Las diatomeas están presentes en una gran variedad de ambientes: agua dulce, salobre, marina, hipersalinos, suelos húmedos, medio sub aéreo.

Formas planctónicas, bentónicas, neríticas y oceánicas.

Según el tipo de sustrato pueden ser epifitas, epilipticas, epizoicas, episamicas (adheridas a los granos de arena).

Importancia Ocupan el 1er. Lugar en la producción de materia orgánica en ambientes

continentales y principalmente en el medio marino.

Forman la diatomita (trípoli), muy estimada en la industria como material de relleno, como filtros, transporte de líquidos peligrosos, pasta de dientes.

Forman Floraciones Algales Nocivas (FANs), producen el Síndrome de envenenamiento Amnésico por Moluscos (ASP) producido por el ácido domoico.

Se ha detectado la presencia de ASP por debajo del limite permisible en Aulacomya ater, Donax sp, Argopecten purpuratus (DIGESA, 2012).

Las especies productoras de ASP son Pseudonitzschia pungens, P. delicatissima, P. pseudodelicatissima.

Son buenos bioindicadores de contaminación ambiental. Ejm. Nizschia palea, Cyclotella meneghiniana (contaminación orgánica).

Ecología Actualmente se conocen más de 200 géneros vivientes de diatomeas y se estiman

alrededor de 100.000 especies extintas.

Como colonizadores, las diatomeas se distinguen por encontrarse en cualquier tipo de ambiente:

ya sea marino o dulceacuícola.

También se encuentran en ambientes donde existen condiciones extremas de temperatura o salinidad y

las encontramos interactuando con otros organismos como cianofíceas filamentosas donde existe un epifitismo por parte de las diatomeas.

Son especialmente importantes en los océanos, donde se calcula que proporcionan hasta un 45% del total de la producción primaria oceánica.

Aunque son generalmente microscópicas, algunas especies de diatomeas pueden alcanzar hasta 2 milímetros de longitud.

Los frústulos de las diatomeas se sedimentan por gravedad cuando es digerida o muere la célula, dando origen a rocas sedimentarias como las diatomitas y moronitas.

Es una herramienta que permite la determinación de las condiciones ambientales tanto de presente como del pasado. Esto puede ser útil en los estudios sobre la calidad del agua y el cambio climático

Gyrosigma scalproides

Muchas gracias