Bacterias aeróbicas LABORATORIO MICROBIOLOGIA Entender la clasificación de las bacterias y las...

Post on 27-Jan-2016

222 views 1 download

Transcript of Bacterias aeróbicas LABORATORIO MICROBIOLOGIA Entender la clasificación de las bacterias y las...

Bacterias Bacterias aeróbicasaeróbicas

LABORATORIOLABORATORIO

MICROBIOLOGIA

Entender la clasificación de las bacterias y las características usadas para colocarlas en reinos y dominios.

Describir las estructuras de las bacterias. Practicar técnicas de cultivos de bacterias.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Sistema de Cinco ReinosSistema de Cinco Reinos

Robert Whittaker (1969) Procariotas: célula con ADN libre en el citoplasma,

no hay núcleo celular diferenciado. Reino Monera

Eucariotas: célula con ADN confinado a un núcleo celular diferenciado.

Protista Fungi Plantae Animalia

Sistema de tres dominiosSistema de tres dominios

Aceptado después de 1970 Procariota

Bacterias Archaea

Eucariota Eukarya

PROCARIOTAPROCARIOTA

Archaea Bacteria

•Composición diferente en el ARNr.

•Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana.

•Los procariotas viven en grandes extensiones, y en cualquier lugar: sitios fríos, cálidos, alcalinos o ácidos.

•Pueden realizar el proceso de la fotosíntesis, aunque la mayoría son organismos heterótrofos, absorbiendo nutrientes del ambiente que los rodea.

BACTERIASBACTERIAS• Las bacterias son relativamente pequeñas, pero

tienen un enorme impacto en nuestro mundo, ya que algunas son causantes de enfermedades graves.

• Las bacterias son benéficas y nos pueden ofrecer muchos beneficios tales como la Descomposición y biorremediación, síntesis de vitaminas y antibióticos, industria de alimentos (Yogurt), equilibrio ecológico,fijación de nitrógeno, flora natural del cuerpo entre otros.

BACTERIAS: CaracterísticasBACTERIAS: Características

Procariotas. Unicelulares. Carecen de organelos rodeados por

membranas. Pared celular de peptidoglucano. DNA en forma de anillos – plásmidos. No tienen cromosomas.

BACTERIAS: CaracterísticasBACTERIAS: Características

Reproducen por fisión binaria (duplicación: dar

origen a dos células o más).

Presentan estructuras especializadas

Pili (Intercambio de material genético)

Flagelos (Movimiento)

Cápsulas (Protección del medio ambiente)

BACTERIAS: CaracterísticasBACTERIAS: Características

Autótrofas (prod. su propio alimento) Fotosintéticas o quimiosintéticas

Heterotrofas Absorben nutrientes del ambiente

Hábitat Suelo, aire, cuerpos de agua Condiciones normales o extremas

MORFOLOGÍAMORFOLOGÍA

A. Forma de caña (Bacilos).

B. Redondos, en líneas (Estreptococos*).

C. Redondos, en cúmulos (Estafilococos*).

D. Redondos, en pares (Diplococos*).

E. En forma de espirales (Espirilos).

F. En forma de coma (Vibrios).

*Todos son la forma de cocos

ALGUNAS ESPECIESALGUNAS ESPECIES

IDENTIFICACIÓN DE BACTERIASIDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS

•Tinción Gram: Las bacterias reaccionan por las pruebas de:

Gram +

Gram –

Gram Variable

• La respuesta de las células a la tinción se debe a diferencias en la complejidad y química de su pared celular, la cual contiene un polímetro llamado Peptidoglicano.

• La pared celular de las bacterias Gram – , contienen menor cantidad de peptidoglicano comparado con las bacterias Gram +.

EJERCICIO 1: EJERCICIO 1: LaminillasLaminillas

•Observe en un microscopio compuesto laminillas preparadas, utilize aceite de inmersión al 100 %.

•Describa las formas que observa: las tres básicas:

COCOSBACILOSESPIRILOS

•Observa alguna otra forma? Cual?

EJERCICIO 2: EJERCICIO 2: Identificando Identificando bacterias por Tinción Grambacterias por Tinción Gram

Obtener y observar células bacterianas presentes en la boca

Procedimiento: Preparar laminilla con UNA gota de agua. Frotar el interior de la boca con un palillo

de madera. Esparcir por la laminilla. Sujetar la laminilla y secar en mechero.

EJERCICIO 3: EJERCICIO 3: Identificando Identificando bacterias por Tinción Grambacterias por Tinción Gram

Teñir con 3-4 gotas de cristal violeta. Esperar 1 minuto. Lavar con agua. Secar suavemente. Observar bajo el microscopio

(utilizar aceite de inmersión al 100%). Dibujar.