BALANCE Y SOSTENIBILIDAD DE LOS RELLENOS SANITARIOS …

Post on 13-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of BALANCE Y SOSTENIBILIDAD DE LOS RELLENOS SANITARIOS …

BALANCE Y SOSTENIBILIDAD DE LOS RELLENOS

SANITARIOS EN LA JURISDICCIÓN

DE CORANTIOQUIA

ALEJANDRO GONZÁLEZ VALENCIA

Director General

BALANCE DE LOS RELLENOS SANITARIOS EN LA

JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

RELLENO SANITARIO MUNICIPIO DE CIUDAD BOLÍVAR RELLENO SANITARIO LA PRADERA

CORANTIOQUIA80 municipios

198.209 Ton/año

18%

CORPOURABA19 municipios

43.028 Ton/año

4%

CORNARE26 municipios

64.542 Ton/año

6%

AREA

METROPOLITANA

DEL VALLE DE

ABURRÁ9 municipios

803.541 Ton/año

72%

GENERACIÓN DE RESIDUOS EN ANTIOQUIA

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSEN JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

(Ton/Mes)

SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL

RELLENO SANITARIO AMALFI

Disposición Final Municipios

Botadero 5

Centro Industrial ElGuacal

17

Rellenos Sanitario LaPradera

13

Relleno SanitarioMiraflores (Liborina)

2

Relleno Sanitario CampoAlegre

1

Relleno Sanitario Local 39

Dispone por fuera de lajurisdicción

3

TOTAL 80

RELLENO SANITARIO CARAMANTA

VIGENCIA DE LICIENCIAS AMBIENTALES

VIDA ÚTIL DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL

RELLENOS SANITARIOS REGIONALES

ALGUNOS CASOS EXITOSOS CAMINO A

FORTALECER LA GESTION INTEGRAL CON ENFASIS

EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS

Proceso de cierre y clausura fase 1

Lote para nueva etapa en trámite LA

$2,150 millones Valor total del Proyecto ($410 millones

aportados por el municipio)

Trámite de Licencia.

17 ton/día se dispone actualmente.

25 años de vida útil.

Una Planta de Tratamiento de Lixiviados.

Compostera y Caseta de Reciclaje.

Microrutas y Vehículo compactador.

Maquinaria amarilla para la operación del relleno.

SOSTENIBILIDAD DE LOS RELLENOS

SANITARIOS EN LA JURISDICCIÓN

DE CORANTIOQUIA

CUMPLIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

LA LOCALIZACIÓN DE NUEVAS ÁREAS POTENCIALES PARA LA INSTALACIÓN DE

INFRAESTRUCTURAS COMPLEMNTARIAS AL SERVICIO DE ASEO BASADA EN LOS

CRITERIOS NORMATIVOS (DECRETO 838 2005)

EL ACOMPAÑAMIENTO PARA LA LOCALIZACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES

Procedimiento Responsable

Seleccionar y establecer áreas potenciales para la disposición final de residuos, mediante la tecnologíade relleno sanitario

Municipio

Realizar visitas técnicas a cada una de las áreas potenciales definidas en el PGIRS Municipio

Suscribir acta para expediente del POT (o equivalente), sobre proceso de evaluación realizado y lospuntajes obtenidos, el cual considerará los factores establecidos en el Artículo 5° del Decreto 838 de2005.

Municipio

Incorporar áreas potenciales en proceso de adopción de POT o revisión, modificación y ajustes Municipio

Emitir acto administrativo de adopción del POT (o equivalente) donde se incluirán las áreas potencialespara la disposición final de residuos

Municipio

Las áreas potenciales para la provisión del servicio público de aseo en la actividad complementaria dedisposición final, mediante la utilización de la tecnología de relleno sanitario deberán ser incluidas en elPOT (o equivalente), como Suelo de Protección - Zonas de Utilidad Pública, hacen parte de los bienes yservicios de interés común (Artículo 3°, Decreto 838 de 2005)

Municipio

Concertación del componente ambiental del POT (o equivalente), Autoridad Ambiental -Municipio

Surtir proceso de licenciamiento conforme a lo establecido en el Decreto 2820 de 2010 Prestador Servicio Público de Aseo

CONVENIO 1126 DE 2013

CORANTIOQUIA - GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

FOMENTO A LA REGIONALIZACIÓN

•Los municipios propenderán a que los proyectos de disposición final seenfoquen desde el ámbito regional, teniendo en cuenta los beneficios sociales,ambientales y económicos (en la medida que las condiciones ambiental,topográficas, viales y distancias lo permitan).

•Considerar horizonte no menor a 30 años, de acuerdo a proyecciones degeneración.

•Para el acceso a recursos de cofinanciación de la nación, se deberán haceridentificado, planeado, analizado y evaluado dentro de los estudios defactibilidad, alternativas de regionalización

CONVENIO 1126 DE 2013.

•CONVENIO 1126 DE 2013.•CORANTIOQUIA - GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA •Gerencia de Servicios Públicos.

•OBJETO. Aunar esfuerzos para realizar balance y evaluación de los resultados de la ejecuciónde los PGIRS en el mediano plazo como una estrategia orientadora del seguimiento y laactualización, las acciones para la optimización de los rellenos sanitarios y la gestión integral delos residuos en el departamento de Antioquia jurisdicción de Corantioquia.

•INVERSIÓN TOTAL. Col$525. 872.064•Gobernación de Antioquia. Col$150.000.000•Corantioquia. Col$375.872.064

ACTORES Y COMPROMISOS

•Delegar un funcionarioresponsable del proceso.•Participar activamente ysuministrar la informaciónrequerida.•Atender lasrecomendaciones de losequipos técnicos.

ALCANCES DEL CONVENIO 1126 DE 2013

ALCANCES DEL CONVENIO 1126 DE 2013

ALCANCES DEL CONVENIO 1126 DE 2013

ALCANCES DEL CONVENIO 1126 DE 2013

RETOS INSTITUCIONALES