BALANCED SCORECARD -...

Post on 10-Apr-2018

218 views 1 download

Transcript of BALANCED SCORECARD -...

BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

TRADUCCIONES DEL BSCTRADUCCIONES DEL BSC

�Cuadro de Mando Integral

�Sistema Balanceado de Indicadores de Gestión

�Tableros de Control

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

¿¿QUQUÉÉ ES EL BSC?ES EL BSC?

El BSC es un sistema de gestión con un

enfoque multidimensional que busca

integrar la estrategia corporativa con la

operación del negocio, para determinar el

logro de los propósitos organizacionales

por medio de indicadores de gestión.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

Qué es:

Un conjunto Un conjunto de acciones de acciones conectadas conectadas entre si para entre si para materializar materializar la estrategia.la estrategia.

Qué no es:

Un conjunto Un conjunto de de

indicadores indicadores financieros y financieros y

no no financieros.financieros.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

¿¿QUQUÉÉ ES EL BSC?ES EL BSC?

El BSC está basado en un

modelo de causa – efecto, con

lo que se puede realizar un

análisis de los impactos de las

decisiones en la organización.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

¿¿QUQUÉÉ ES EL BSC?ES EL BSC?

El BSC se enmarca dentro

del concepto de

“ADMINISTRACIÓN EN UNA

PÁGINA”

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

DIRECCIONAMIENTO DIRECCIONAMIENTO ESTRATESTRATÉÉGICOGICO

ESTRATEGIA

TÁCTICA

OPERACIÓN

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

DIRECCIONAMIENTO DIRECCIONAMIENTO ESTRATESTRATÉÉGICOGICO

VISIÓN

OBJETIVO

META

LARGO PLAZO

MEDIANO PLAZO

CORTO PLAZO

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

DIRECCIONAMIENTO DIRECCIONAMIENTO ESTRATESTRATÉÉGICOGICO

PLANES

PROGRAMAS

PROYECTOS

Esquema global de planeación muy utilizado en entes públicos que se puede estructurar con base en la filosofía del BSC.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

GESTIGESTIÓÓN vs. RESULTADOSN vs. RESULTADOS

�La evaluación de los resultados se basa en modelos estáticos.

�META frente al RESULTADO

�La evaluación de la gestión se fundamenta en modelos dinámicos, considerando no sólo el resultado obtenido, sino la tendencia.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

BSC: BSC: ¿¿GESTIGESTIÓÓN O CONTROL?N O CONTROL?

Gestión es el conjunto de acciones encaminadas al establecimiento de las estrategias, objetivos, metas y planes orientados a lograr la misión y la visión organizacional.

Con la gestión se busca cambiar una situación actual en una situación esperada (mejor).

El control es un componente del modelo de gestión.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

MULTIDIMENSIONALMULTIDIMENSIONAL

El BSC agrupa la organización dentro de cuatro perspectivas (dimensiones) consideradas claves para la gestión y el control.

� Perspectiva de Innovación y Aprendizaje

� Perspectiva de Procesos Internos

� Perspectiva de Clientes

� Perspectiva Financiera

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

INNOVACIINNOVACIÓÓN Y APRENDIZAJEN Y APRENDIZAJE

Busca evaluar la capacidad de la organización para adaptarse y responder a las cambios que genera el entorno.

� Número de grupos de investigación

� Inversión en I + D

� Inversión en capacitación al personal

� Número de productos nuevos por año

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

PROCESOS INTERNOSPROCESOS INTERNOS

Considera la calidad, productividad y costos de los distintos procesos misionales que desarrolla la organización.

� Número de unidades defectuosas

� Porcentaje de productos entregados a tiempo

� Días que dura el ciclo productivo

� Capacidad ociosa de las máquinas

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

CLIENTESCLIENTES

Busca medir el impacto y el nivel satisfacción que la organización genera en sus clientes y en los no clientes.

� Tiempo del servicio (atención)

� Número de productos devueltos

� Reclamos solucionados / Reclamos totales

� Precio del producto

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

FINANCIERAFINANCIERA

Busca medir la supervivencia, crecimiento y desarrollo de la organización en términos financieros y de generación de valor.

� Índice de liquidez

� ROI

� ROE

� EVA - MVA

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS DE LOS STICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIINDICADORES DE GESTIÓÓNN

Los Indicadores de Gestión deben conservar estructuras definidas.

� Nombre del indicador� Objetivo al que apunta (Nivel)� Estándar o parámetro de comparación� Periodicidad (Frecuencia)� Operación (Maximizar o minimizar)� Responsable� Observaciones

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

VALOR ECONVALOR ECONÓÓMICO AGREGADOMICO AGREGADOEVAEVA

Medida financiera de evaluación del desempeño que busca determinar la generación de valor por parte de la organización. El EVA está afectado por:

� UAIDI (Utilidad antes de intereses y después de impuestos)

� Valor de los activos (Inversión)

� WACC (Costo promedio ponderado del capital)

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

RELACIRELACIÓÓN ENTRE EL BSC Y EL N ENTRE EL BSC Y EL EVAEVA

INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

PROCESOS INTERNOS

CLIENTES

FINANCIERA

GENERACIÓN DE EVA

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

MENSAJEMENSAJE

““Lo que no se puede definir, no se puede Lo que no se puede definir, no se puede

medir; lo que no se puede medir, no se medir; lo que no se puede medir, no se

puede mejorar; lo que no se puede puede mejorar; lo que no se puede

mejorar, se puede deteriorarmejorar, se puede deteriorar””..

Lord KelvinLord Kelvin

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

ELEMENTOS PARA ELEMENTOS PARA OPERACIONALIZAR EL BSCOPERACIONALIZAR EL BSC

ESCALA DE COLORESESCALA DE COLORES

Nivel en el cual no se acepta el Nivel en el cual no se acepta el indicador.indicador.

Nivel aceptable del indicador.Nivel aceptable del indicador.

Nivel del indicador que cumple Nivel del indicador que cumple las expectativas.las expectativas.

Nivel del indicador que supera Nivel del indicador que supera las expectativas.las expectativas.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

ELEMENTOS PARA ELEMENTOS PARA OPERACIONALIZAR EL BSCOPERACIONALIZAR EL BSC

PONDERACIPONDERACIÓÓN DE PERSPECTIVASN DE PERSPECTIVAS

INNOVACIINNOVACIÓÓN Y N Y APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

PROCESOS PROCESOS INTERNOSINTERNOS

CLIENTESCLIENTESFINANCIERAFINANCIERA

45% 20%

15% 20%

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

ELEMENTOS PARA ELEMENTOS PARA OPERACIONALIZAR EL BSCOPERACIONALIZAR EL BSC

APOYO EN EXCELAPOYO EN EXCEL

Una forma sencilla de llevar a lo operativo elementos del Balanced Scorecard es utilizando los formatos condicionales de Excel.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

ELEMENTOS PARA ELEMENTOS PARA OPERACIONALIZAR EL BSCOPERACIONALIZAR EL BSC

APOYO EN EXCELAPOYO EN EXCEL

Cuando ingresamos por el formato condicional se nos pregunta por una condición que deseamos que se cumpla para el formato que queremos dar a la celda donde se encuentra la variable de análisis.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

ELEMENTOS PARA ELEMENTOS PARA OPERACIONALIZAR EL BSCOPERACIONALIZAR EL BSC

APOYO EN EXCELAPOYO EN EXCEL

Desarrollemos el siguiente ejemplo:

Una empresa tenía como meta una rentabilidad neta del activo del 15%, aplicando la escala de colores definida previamente que pasaría si la rentabilidad obtenida es:a. 13.5%b. 15%c. 17%

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

ELEMENTOS PARA ELEMENTOS PARA OPERACIONALIZAR EL BSCOPERACIONALIZAR EL BSC

APOYO EN EXCELAPOYO EN EXCEL

La definición de las condiciones para este caso puede ser de la siguiente manera.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

ELEMENTOS PARA ELEMENTOS PARA OPERACIONALIZAR EL BSCOPERACIONALIZAR EL BSC

APOYO EN EXCELAPOYO EN EXCEL

Además de la definición anterior se puede estructurar el archivo para que presente un mensaje sobre el resultado obtenido.

C.P. Jaime AndrC.P. Jaime Andréés Correa Garcs Correa Garcííaa

Con la implementaciCon la implementacióón del n del BalancedBalanced ScorecardScorecard se busca se busca la la participaciparticipacióón a todo niveln a todo nivel en la organizacien la organizacióón. Si n. Si esto no se logra es posible que no se potencien todas esto no se logra es posible que no se potencien todas sus bondades.sus bondades.

Para tener

Presente …