Base de Datos, Motores de Busqueda e Indices Tematicos para el ejercicio Médico

Post on 13-Jun-2015

5.490 views 0 download

description

ResumenCon la diseminación del Internet han cambiado las formas tradicionales de transmisión y adquisición del conocimiento en todas sus ramas; y la medicina, como una disciplina de constantes cambios, no ha sido ajena a esta tecnología.Tras el advenimiento de la informática, las ciencias biológicas y médicas han encontrado un medio eficiente para la globalización del conocimiento, lo cual ha mejorado el entrenamiento y la actualización de los estudiantes y profesionales de la medicina, y ha creado la necesidad de aumentar la eficiencia de estos medios de comunicación. Con el objetivo de facilitar el acceso a la información científica a través de medios informáticos han sido desarrolladas plataformas encargadas de recopilar la información en forma de bases de datos, las cuales pueden ser consultadas a través de otra tecnología emergente como los son los motores de búsqueda. Debido a que cada sitio Web tiene características específicas que le confieren ciertas fortalezas y debilidades, tanto el estudiante como el profesional médico deben reconocerlas, para así obtener el mayor provecho de su utilización.Palabras claves: Bases de datos, motores de búsqueda, índices temáticos, información biomédica.

Transcript of Base de Datos, Motores de Busqueda e Indices Tematicos para el ejercicio Médico

Articulo de Revisión/Review article, Revista Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2008; 24

(1):96-119

Jaime A castrillón-Estrada, Juan Camilo García Domínguez, Marco Anaya Taboada, Deisy Rodríguez Berdugo, Dereck de la Rosa Barranco,

Carlo V. Caballero-Uribe.

Por ello este artículo busca permitir a lector adquirir conceptos básicos de bases de datos, motores de búsqueda; información que sirva para usar de manera adecuada el internet.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

CONCEPTOS BÁSICOS herramientas de búsqueda

Son instrumentos que permiten de manera interactiva, hallar información disponible en internet, dentro de estos tenemos:

1. BASE DE DATOSEs la ordenación estructurada de un grupo de

información que tienen una característica en común y que permite su agrupación.

Son fuentes secundarias ya que se obtienen de información ya elaboradas.

Según su contenido:

1. BASE DE DATOS

TEXTO COMPLETO TEXTO COMPLETO

BIBLIOGRAFICASBIBLIOGRAFICAS

2. MOTORES DE BÚSQUEDA2. MOTORES DE BÚSQUEDA

Es una plataforma que permite recuperar archivos almacenados en un servidor de Internet por medio de palabras claves.

Los motores de búsqueda más usados son:

Los metabuscadores son subtipos de motores de búsqueda que utilizan de forma simultánea el espectro de varios buscadores, aumentando de esta manera el ámbito de búsqueda.

2. MOTORES DE BÚSQUEDA2. MOTORES DE BÚSQUEDA

3. DIRECTORIOS TEMÁTICOS O ÍNDICES

3. DIRECTORIOS TEMÁTICOS O ÍNDICES

Es una lista bien elaborada y editada por personas expertas que organizan sus recursos de manera cronológica, geográfica, por categorías, temas o en forma de árbol jerárquico y que contiene los títulos, descripciones y categoría de temas.

3. DIRECTORIOS TEMÁTICOS O ÍNDICES

3. DIRECTORIOS TEMÁTICOS O ÍNDICES

- Latindex

- Imbiomed

- Ulrich

Tabla 3Algunos directorios temáticos generales y del área de

la salud

Fuente: tabla diseñada por los autores.

Bases de datos mundiales

•54 idiomas

•tipo de escrito

•grupo etáreo

•género.

• www.pubmed.com • Escudriña en bases de datos tales como medline, OVID,

SciELO, EBSCO, HINARI, CINAHL, entre otras.• Gratuito

• Revistas en todos los idiomas, con la condición de que haya un resumen en inglés.

• Base de datos ineludible cuando se requiera buscar citas en español.

• no solo revistas científicas, sino que también indexa memorias de congresos o monografías, que son publicadas como seriales.

• Información relacionada con las ciencias farmacéutica• No gratuita

• http://gateway.ovid.com• Acceso a 1200 revistas, alrededor de 500 libros electrónicos

y más de 200 bases de datos.

• Acceso ilimitado a todas las revisiones de la biblioteca Cochrane, así como a revisiones en Medicina Basada en la Evidencia, al Club de Revista del Colegio Americano deMédicos y citaciones de documentos que no están indexados o aún no han sido publicados.

• No gratuito.

http://search.ebscohost.com/

• Encontrar de los diferentes tópicos de la medicina.• Crear un área propia para guardar búsquedas previas, revistas y

artículos para ser consultados posteriormente.

• Encontrar una revista a través de palabras claves, titulo, autores, por área de conocimiento.

• Permite leer resúmenes de todos los artículos.

http://www.who.int/hinari/en/index.html

• Gratuita o con un costo muy bajo para los países subdesarrollados y en vía de desarrollo.

• No tiene motor de búsqueda interno, por lo cual tiene que valerse de PubMed para ofrecer al usuario la búsqueda de referencias.

Esto es un inconveniente, ya que muchos títulos en texto completo incluidos en HINARI no están indizados en PubMed, por lo cual escapan del espectro de búsqueda del usuario que desconoce esta particularidad.

Acceso libre para America Latina registrándose http://cadastro.bireme.br/cochrane/E/registrococe.htm

Se encuentran revisiones sistemáticas, metaanálisis, protocolos de metaanálisis y revisiones que aún no han sido llevados a cabo.

Artículos traducidos a español y portugués.

startsearcallallORarticle-titleANDauthorANDabstractANDtables

Latinoamericanas

Permite buscar articulos por paísOpción para la

búsqueda si es por palabra o proximidad léxica

•Mas de 187 títulos de revistas certificadas asociadas a la salud•Interfaz en español, portugués o ingles.•Por ella debe comenzar la búsqueda de artículos hispanoamericanos.•Permite realizar búsqueda por medio d palabra clave, autor, título del artículo, año de publicación, tipo de documento e idioma original.

http://scielo.org

startsearcallallORarticle-titleANDauthorANDabstractANDtables

Realizada por Biblioteca Regional de Medicina (BIREME) y la Organización Panamericana de la Salud

Se puede accesar por CD-ROM o gratis a través de la Biblioteca Virtual en Salud

1300 revistas de 27 países. 55% de los artículos en español

Latinoamericanas

www.bvsalud.org

startsearcallallORarticle-titleANDauthorANDabstractANDtables

Búsqueda básica: Permite cruzar hasta 3 palabras para hacer la búsqueda mas especifica.

Búsqueda avanzada: permite utilizar el DeCs (Descriptores en Ciencias de la Salud), que permite indexar citas en tres idiomas, permitiendo unificar la terminología

Latinoamericanas

startsearcallallORarticle-titleANDauthorANDabstractANDtables

Cuenta con la mayoría de las revistas especializadas colombianas(31).

Única base de datos que se limita a revistas localesArticulos texto completo y gratuitos

Latinoamericanas

Se recomienda especificar el area de conocimiento

www.scienti.colciencias.gov.costartsearcallallORarticle-titleANDauthorANDabstractANDtables

Latinoamericanas

•Más de 70208 artículos gratis a texto completo•57 títulos de revistas de medicina•Permite buscar por palabras claves o nombre del autor.•También permite buscar por país o por año

http://redalyc.uaemex.mx/

startsearcallallORarticle-titleANDauthorANDabstractANDtables

Aún se encuentra en fáse de prueba, correción y edición.

Puede buscar en PubMed.Buena opción para buscar textos

completos.No señala la cantidad de revistas en las

que se esta investigando.

http://scholar.google.com.co/

450 millones de paginas Web.“Metabuscador”PubMed, Biomed, Medline, MD consult, archivos

universidades estadounidenses, entre otros.

Premios: “Best Specialty Search Engine” de 2001 y 2002.Mejor motor de busqueda según la Web Marketing

Association en 2004, 2005 y 2006.

menú desplegable con nombres de universidades para hacer búsquedas selectivas.

Restricciones de tiempo, lenguaje, medios de publicación y formato.

Es necesaria una clave de acceso. No es gratuito.Versión en línea de los libros de texto más famosos de

cada área medica. Texto completo de aproximadamente 80 revistas

reconocidas.Guías prácticas clínicas de los consensos mundiales y

estadounidenses.Información farmacológica a través de Gold Standard.

Puede elegirse una sección específica.

Recupera 4521601 artículos de 1068 revistas, de los cuales 1811593 son gratuitos.

Un estudio realizado por Vanheck y colaboradores del Hospital William Beaumont de EEUU:

1. Mas rápido. 1. Mayor probabilidad de encontrar un articulo especifico.

2. Mayor numero de resultados.

3. Mayos cantidad de documentos gratuitos.

Mejor recuperador de artículos gratuitos de texto completo.

Escoger los años hacia los cuales se quiere limitar la búsqueda.

Ubicar revistas y artículos por medio de un índice alfabético, una lista de asignaturas o por la casa editorial que lo publica.

A través del portal de la universidad se puede acceder a muchas de

aquellas que necesitan suscripción.

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Índice de Revistas Biomédicas Latinoamericanas

Disciplinas: ciencias exactas, naturales, sociales y humanas.

Producidas en: América Latina el Caribe, España y Portugal.

Hasta 2007 se han adscrito 17 instituciones científicas del mismo número de países. Por Colombia se encuentra el:

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”.

La información en 11 diferentes idiomas. Tres productos básicos de información:

1. El Directorio (cerca de 14500 registros).2. Un catálogo con las revistas y series

monográficas científicas editadas en América Latina y el Caribe.

3. El Enlace a revistas electrónicas; a la fecha contiene más de 2400 enlaces a revistas.

Cuenta con 180 revistas de 47 especialidades del área biomédica, de las cuales 20 son colombianas, con un promedio de 22 números por revista.

Es el único que posee estadísticas acerca de los motivos por el que los usuarios descargan los artículos y desde qué país.

“banco de imágenes”, el cual permite realizar búsqueda de figuras.

Al ingresar al portal se encuentra un motor de búsqueda propio en el cual se ingresan las palabras claves del artículo requerido.

Es el mayor directorio de publicaciones periódicas en el mundo.

Los datos básicos sobre cada publicación incluyen título, editorial, nombre, dirección y teléfonos del editor, fecha del primer año de publicación, ISSN, descriptores, palabras claves, periodicidad.

Claves Tiempo libre Acceso mejorado Más globalización Menos literatura gris

Revista Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2008; 24 (1): 96-119