Base Genética de la Violencia

Post on 15-Apr-2017

258 views 0 download

Transcript of Base Genética de la Violencia

BASE GENÉTICA DE LA VIOLENCIA.UNIDAD II.

En el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino aborda un aspecto que a criterio de Rodríguez Manzanera resulta ser uno de los pilares esenciales de la Criminología Moderna:

Manifestar que las virtudes dependen de las disposiciones del cuerpo. Santo Tomás de Aquino es muy claro al afirmar que hay sujetos que tienden al mal en respuesta a las disposiciones corporales .

MODELOS O PERSPECTIVAS PARA LA COMPRENSIÓN DE

LA CONDUCTA PATOLÓGICA.

MODELO DE VULNERABILIDAD-ESTRÉS.

• Estrés: Respuesta de una persona a las demandas que percibe como excesivas para sus propias fuerzas.

Constitución Experiencias VulnerabilidadBiológica Previas Predisposición

Fortaleza

Neurofisiología

Perspectiva biológica.• Considera los trastornos mentales como

enfermedades. Son trastornos del sistema nervioso central, del sistema nervioso autónomo y/o del sistema endócrino, que, o bien tienen un carácter genético, o producidos por ciertos factores patógenos.

Daño neurológic

o

Alzheimer

Fiebres

altas

Intoxicación

etílica u otras

sustancias.

Factores para el desarrollo de una conducta inadaptada.

Desequilibrio entre

neurotrans. y hormonas

Vulnerabilidad genética

Temperamento

Disfunción cerebral

Deprivación física

Vulnerabilidad genética• Todos los procesos bioquímicos se

encuentran afectados por los genes. Muchos trastornos mentales tienen una influencia genética.

Depresión Esquizofrenia Alcoholismo

Temperamento

Herencia humana

Código genético

Herencia

Medio Ambien

te

Genotipo

Fenotipo

GEN

• Largas moléculas de ADN que conforman a un cromosoma. Cada gen es básicamente un calco de una cadena de aminoácidos que se despliega para convertirse en miles de proteínas y de enzimas que afectan al funcionamiento biológico.

• Una persona genéticamente vulnerable ha heredado un gran número de genes que colectivamente representan un defecto heredado:

Genes defectuosos Anormalidades Errores Respuestaestructurales en en la reg.el SNC química yhormonal

Deprivación o alteración física.

• El equilibrio fisiológico del organismo depende en gran medida de los procesos y funciones adecuadas. Un funcionamiento adecuado y el cuidado necesarios por parte del sujeto proporciona la capacidad necesaria para afrontar los problemas.

PSICOANÁLISIS.Sigmund Freud

• La relación directa con la Criminología se expresa a través del concepto psicoanalítico denominado Pansexualismo .

• El delito y la conducta antisocial poseen una base con un significado sexual. Todas las conductas humanas tienen una explicación personal basándose en las tres instancias psíquicas:

Consciente, Inconsciente, Subconsciente.

• Etapa Oral (0-18 meses aprox.)

• Etapa Anal (2-4 años aprox.)

• Etapa Fálica (4-6 años aprox.)

• Etapa De Latencia (6-12años)

• Etapa Genital (12---)

PsicoanálisisEtapas Psicosexuales del Desarrollo.

Instancias psíquicasDe la mente humana• Inconsciente

• Subconsciente

• Inconsciente

De la personalidad• Yo

• Súper Yo

• Ello

• El delincuente para Freud y su psicoanálisis, es un sujeto privado del Súper Yo, a diferencia del neurótico, el criminal no solo imagina el acto agresivo sino que lo ejecuta.

Otros autores psicoanalíticos

Perspectiva Conductual

Perspectiva Cognitivo-Conductual

1. Adquisición. El sujeto observa al modelo y

reconoce rasgos característicos de su

conducta.

2. Retención. Las conductas del modelo

se almacenan en la memoria del observador.

3. Ejecución. Si la conducta del modelo es apropiada y tiene

consecuencias positivas, reproduce.

4. Consecuencias. Imitando, el individuo

puede ser reforzado por la aprobación de otras

personas.

Pasos del modelado