Bases biológicas i bimestre

Post on 03-Aug-2015

238 views 2 download

Transcript of Bases biológicas i bimestre

Bases BiológicasPrimera Parte I Bimestre

UTPL

Hernán Lucero Mosquera

Mayo 2012

Las células

• Composición ( C ) y Función ( F )

La célula

Pared celular, p.132

• Composición– “bicapa” fosfolípidos

+ proteínas estructurales.

• Función– Protección;

comunicación y transporte

Pared Celular

Núcleo, p. 133

• C:• Membrana

compuesta por “bicapa fosfolípidos” fusionada a intervalos regulares: poros nucleares;

• + de 100 proteínas distintas!

• F:• Control de las

funciones celulares; almacenamiento-acondicionamiento del DNA..

Citoplasma

• C:• Coloide; atestado de

organelas; contiene además al núcleo

• F.:• Medio de desarrollo

de la actividad celular!

• Sostén del sistema metabólico de la célula!

Citoplasma

Ribosomas

• C.:– NO hay membrana!– 2 subunidades c/u

con RNA ribosómico y proteínas! Las más numerosas dentro de las células, 15000 en procarióticas; > en eucarióticas!!!

• F.:– Acoplamiento

(formación - construcción) de proteínas!!!

– *Colágeno;

Bases BiológicasSegunda Parte

UTPL

Hernán Lucero Mosquera

Mayo 2012

Retículo endoplasmático

• C.:• “red de sacos

aplanados, tubos y canales conectados entre sí”; característica de los eucariotas!; 2 tipos: liso y rugoso. Sin y con ribosomas.

• Transporte de metabolitos desde el citoplasma hacia fuera; conectado con la membrana nuclear y síntesis y transporte de proteínas, respectivamente.

Retículo, cont

• “secuencia señal”: en la síntesis de proteínas: proceso realizado en el citoplasma, ingresa al RE y se acondiciona ahí para ser “enviada” a su destino**

• RE Liso: ayuda en la desintoxicación y el paso de glucógeno a glucosa en las células hepáticas y en C. especializadas en la síntesis o el metabolismo de lípidos.

Aparato de Golgi *

• Sacos aplanados; apilados en forma laxa; rodeado por túbulos y vesículas

• Preparación química y empaquetamiento; formación de glucoproteínas, glucolípidos y lipoproteinas. O e nuevo material constitutivo de las membranas de la célula!

Aparato de Golgi

(1) Núcleo.(2) Poro nuclear.(3) Retículo endoplasmático rugosos (RER).(4) Retíulo endoplasmático liso (REL).(5) Ribosoma en el RER.(6) Proteínas trasportadas.(7) Vesíula trasportadora.(8) Aparato de Golgi (AG).(9) Cisterna del AG.(10) Transmembrana de AG.(11) Cisterna de AG.(12) Vesíula secretora.(13) Membrana plasmática.(14) Proteína secretada.(15) Citoplasma.(16) Matriz extracelular.

Lisosomas

• Vesículas relativamente grandes.

• Continen enzimas hidrolíticas***; Degradación de proteínas, polisacáridos, ácidos nucléicos y lípidos! Optimizan su acción en medio ácido.

Lisosomas

• Actúa en los globulos blancos: cuando éstos han fagocitado al elemento extraño, sus células contienen lisosomas que los digieren.

• Artritis reumatóidea y gota: relacionadas con el escape de esas enzimas hidrolíticas hacia las articulaciones!

Peroxisomas

• Vesículas relativamente grandes, contienen enzimas oxidativas.

• Enzimas que forman peróxido de hidrógeno!

• Desintoxicación .·. en el hígado! Eliminación del Etanol; ácidos grasos;

• Glioxisomas: en vegetales=germinación!

Mitocondrias

• Entre las organelas más grandes de la célula!.

• Se agrupan en células con alto requerimiento energético.

• Tienen un cromosoma*

• Degradan moléculas liberando energía en un proceso que consume Oxígeno; Esta energía se almacena en forma de ATP.

Mitocondrias

Mitocondria: 1. Membrana interna; 2. Membrana externa; 3. Cresta; 4. Matriz.

Bases BiológicasTercera Parte

UTPL

Hernán Lucero Mosquera

Mayo 2012

Plástidos

• Rodeadas de dos membranas concéntricas; similar que en las mitocondrias, su membrana interna está plegada; presente solo en plantas y algas!

• Leucoplastos: almacenan almidón, o proteínas o aceites. En raíces o tubérculos.

• Cromoplastos: pigmentos de interés biológico-ecológico.

• Cloroplastos!**

Cloroplastos

Citoesqueleto

• Proteínas filamentosas: microtúbulos; microfilamentos y filamentos intermedios.

• Organización; transporte y soporte celular.

Citoesqueleto

Microtúbulos; Filamentos de Queratina y Microfilamentos de Actina

Movimiento Celular

• ¿Para qué?• Fagocitosis;• División Celular;• Corrientes

citoplasmáticas;• Contracciones;

• Actina; Miosina;

Actina

Miosina

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Miosin_conformational_change.gif

Cilios y flagelos

• Estructuras largas y delgadas.

• Cilios: numerosos.• Flagelos: escasos.

• Movilidad.– Desplazamientos;

– Alimentación;

– Reproducción.