Bases Primer Concurso de Investigacin Contable

Post on 07-Feb-2016

9 views 0 download

Transcript of Bases Primer Concurso de Investigacin Contable

Primer Concurso Nacional de Investigación Contable

Colegio de Contadores Públicos de Pichincha

Género:

Investigación.

Convocante:

Colegio de Contadores Públicos de Pichincha.

Pueden participar:

Estudiantes de las carreras de Contabilidad y/o Auditoría, docentes,

investigadores, directivos académicos, profesionales contables y/o auditores en

ejercicio, miembros de organismos reguladores de la profesión y servidores

públicos que hagan parte de alguna institución reguladora en materia normativa

profesional.

Fin del plazo de admisión de originales:

Sábado, 26 de julio de 2014

Bases:

Objetivo

El Colegio de Contadores Públicos de Pichincha, tiene como misión integrar y

orientar científica e institucionalmente a los profesionales del Área Contable y de

Auditoría, para inducir un cambio en el pensamiento y responder como profesión

y disciplina a las necesidades y problemas de desarrollo económico y social del

país en el campo del conocimiento contable, dentro de principios democráticos,

científicos y de responsabilidad social.

En este sentido el Colegio de Contadores Públicos de Pichincha, ha decidido

organizar el Primer Congreso Internacional de Contabilidad e impulsar la primera

versión del "Concurso Nacional de Investigación Contable – CCPP"

Además, el concurso busca invitar a la comunidad académica y profesional del

Área Contable en Ecuador a reflexionar y analizar sobre los efectos del proceso

de convergencia a Estándares Internacionales de Información Financiera, que

es quizá uno de los cambios más importantes ocurridos en la contabilidad

ecuatoriana en los últimos 30 años, y cuyas perspectivas y desafíos apenas

comienzan a ser identificados por los profesionales contables.

Condiciones

Los temas sobre los cuales se podrá realizar la investigación son los

siguientes:

i. Errores y debilidades en el proceso de convergencia

ii. Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en la

valoración contable.

iii. Costos/beneficios fiscales derivados de la convergencia a estándares

internacionales de información financiera

iv. Capacidad de los organismos reguladores en el proceso de convergencia

v. La educación contable en el contexto de la convergencia a estándares

internacionales de información financiera

vi. Las Normas de Aseguramiento en las pequeñas firmas de contabilidad y

Auditores Independientes.

vii. La TI y el Control Interno en el nuevo marco de NIIF y NIAAS.

La Ética dentro del Nuevo Contexto de Información Financiera y cualquier

otro subtema que tenga relación con la problemática descrita.

viii. Los efectos tributarios por la aplicación de las Niif´s

Solo se recibirán documentos originales, que no estén en proceso de

evaluación y/o arbitraje en alguna publicación científica o de divulgación de

carácter nacional o internacional, estos deben responder necesariamente a

un proceso de investigación formal. El trabajo de investigación deberá ser

desarrollado estrictamente para participar en este concurso, es decir no

podrán participar documentos o investigaciones realizadas para otros

eventos, concurso o publicaciones, o que ya hubieren sido divulgadas.

Los trabajos de investigación tendrán una extensión máxima de 20.000

caracteres y deberán ser presentados en procesador de texto Word (o

compatibles) en letra Arial, tamaño 12 a espacio sencillo. En esta extensión

deberá estar incluida la bibliografía del documento.

Si fuere del caso, los autores deberán identificar claramente la institución a

la cual pertenecen, y el cargo que ocupan en la misma. Igualmente deberán

identificar los datos de contacto (Número telefónico, correo electrónico,

dirección domiciliaria de notificación y cuentas en redes sociales) necesarios

para una adecuada comunicación con el/los autores.

Cada autor/es podrá enviar solo un trabajo de investigación al concurso.

Podrán participar en el concurso: estudiantes de las carreras de contabilidad

y/o auditoría, docentes, investigadores, directivos académicos, profesionales

contables y/o auditores en ejercicio, miembros de organismos reguladores

de la profesión y servidores públicos que hagan parte de alguna institución

reguladora en materia normativa y profesional.

Las citas bibliográficas y documentales deberán seguir los lineamientos de la

Américan Psycology Association (APA).

Los trabajos de investigación que participan en el concurso podrán ser

enviados hasta las 22h00 del día sábado 26 de julio del 2014, vía

electrónica al correo investigacion@ccpp.org.ec Cada autor recibirá un

correo de confirmación, con el cual se entiende que el ensayo ha sido

recibido y entra a participar en el concurso.

Los trabajos de investigación serán evaluados por un comité de expertos,

integrado por miembros del comité técnico, y con conocimientos profundos

en el tema de Contabilidad Internacional. Dicho comité emitirá antes del 30

de septiembre de 2014 un informe sobre las investigaciones y determinará

los ganadores del mismo.

La evaluación del Comité será evaluación de "pares ciegos", por lo cual se

indica a los participantes que deberán enviar en un archivo el trabajo de

investigación sin ningún dato identificador sobre el/los autor(es) o la

institución con la cual están relacionados, y en un archivo aparte deberán

enviar todos los datos identificadores requeridos.

La entrega de premios se hará el día 20 de octubre del 2014, en la

Ceremonia y Clausura del Primer Congreso Internacional que se realizará

en la ciudad de Quito. El sitio y la hora de dicha ceremonia, serán indicados

oportunamente a los participantes.

Premios

Como reconocimiento a la calidad y el esfuerzo de las investigaciones

presentadas, CCPP ha previsto un plan de premios a los tres primeros lugares

del concurso.

1. Primer lugar: Viaje, todo pagado, para asistir a la Conferencia

Interamericana de Contabilidad a realizarse en el año 2015 en República

Dominicana; una Beca para recibir una Escuela de Expertos; y, la publicación

del ensayo en la edición de la Revista del Colegio de Contadores Públicos

de Pichincha.

2. Segundo lugar: Beca para tres Capacitaciones; un computador portátil; y, la

publicación del ensayo en la en la edición de la Revista del Colegio de

Contadores Públicos de Pichincha.

3. Tercer lugar: Beca para una Capacitación; una Tablet; y, la publicación del

ensayo en la en la edición de la Revista del Colegio de Contadores Públicos

de Pichincha.

.

Nota: todos los trabajos de investigación presentados al concurso, serán

publicados en la Revista del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha,

siempre y cuando sean considerados como publicables a juicio del Comité de

Evaluadores del Concurso y del Directorio del Colegio de Contadores Públicos

de Pichincha.

Información:

Quienes estén interesados en recibir detalles adicionales o aclarar dudas,

podrán enviarlas al correo investigacion@ccpp.org.ec, o comunicarse a:

Colegio de Contadores Públicos de Pichincha

PBX: (02) 2468-756 ó 099-8008-060

Dirección: Iñaquito N37-219 y Villalengua

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Definición del propósito de la investigación

2. Definición de objetivos

General y

Específicos

3. Justificación de la investigación

Teórica

Metodológica

Práctica

4. Definición de las hipótesis

5. Definición del tipo de investigación a realizar

6. Propuesta Metodológica

7. Conclusiones

8. Recomendaciones