BENCHMARKING - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TRABAJO1_2843.pdf · Identificar...

Post on 29-Sep-2018

241 views 0 download

Transcript of BENCHMARKING - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TRABAJO1_2843.pdf · Identificar...

BENCHMARKINGBENCHMARKING

PRESENTA:

OLIVA GALICIA GIRASOL LISSET

¿QUÉ ES BENCHMARKING?

Es la medición del desempeño comparado con

el de las mejores empresas en su clase,

determinando cómo alcanzan esos niveles de

desempeño y utilizando la información como

base para los objetivos, estrategias e

implementación en la propia empresa.

UN POCO DE HISTORIA…

� Comenzó a ser utilizado en la década de los 60’s por diferentes compañías multinacionales, con el objetivo de ahorrar costes y mejorar la calidad de los productos a través de la búsqueda de procesos compatibles que adoptaran las mejores prácticas comunes en todas las localizaciones.

TIPOS DE BENCHMARKING

�COMPETITIVO �DE PROCESOS�ESTRATÉGICO�GENÉRICO O DE CATEGORÍA

MUNDIAL

� Comprende el estudio de los productos, y procesos o desempeño de negocios de los competidores en el mismo sector industrial con el fin de comparar el precio, la calidad técnica, los rasgos y otras características de calidad o desempeño de los productos y servicios.

� Se revisa la información básica no relacionada directamente con el producto (datos administrativos, política de recursos humanos, sistemas de gestión de la prevención, etc.).

COMPETITIVO ( INGENIERÍA EN RESERVA )

DE PROCESOS

� Se concentra en los procesos de trabajo clave como la distribución, la entrada de pedidos o la capacitación y entrenamiento de los empleados.

Permite:

� Identificar las prácticas más eficaces en las empresas en donde se realizan funciones similares, sin importar el sector industrial.

� Descubrir prácticas innovadoras no utilizadas comúnmente en el tipo de producto o servicio propio y extrapolarlo y adaptarlo a las necesidades concretas.

ESTRATÉGICO

� Analiza la forma en que las empresas compiten y busca las estrategias ganadoras que dan lugar a una ventaja competitiva y al éxito en el mercado.

GENÉRICO O DE CATEGORÍA MUNDIAL

� En este proceso el saber se transmite entre todas las empresas participantes, independientemente del sector, esperando todas ellas mejorar mediante la aplicación de lo aprendido respecto a partes del proceso que son genéricas.

¿CÓMO FUNCIONA?

Concepción del proyecto y Planeación/ Recopilación de

la información preliminar/ Selección y Recopilación de las mejores en su clase/ Evaluación/ Planeación de la implementación/ Implementación/ Segunda medición

�Concepción del proyecto y planeación. Identificar la necesidad y

decidir la realización del benchmarking. Determinar el alcance, los

objetivos y desarrollar un plan.

�Recopilación de la información preliminar. Recopilar información

sobre las empresas en el sector industrial y los procesos similares,

así como información detallada sobre el proceso propio.

�Selección y recopilación de las mejores en su clase.

�Evaluación. Comparar los procesos propios con los de los mejores

en su clase y desarrollar recomendaciones.

�Planeación de la implementación. Desarrollar planes de mejora

operativa para lograr un desempeño superior.

�Implementación. Ejecutar planes operativos y hacer el seguimiento

de las mejoras en los procesos.

�Segunda medición. Actualizar los descubrimientos del benchmarking

y evaluar las mejoras en los procesos.

¿EN QUÉ EMPRESAS SE HA IMPLEMENTADO?

• XEROX

• IBM

¿QUÉ BUSCA?� Determinar los aspectos más importantes a

mejorar en una organización, así como los caminos más convenientes para lograrlo.

� Identificar, establecer y lograr estándares de excelencia.

� Medir el desempeño contra organizaciones de clase mundial.

� Aumentar la satisfacción del cliente.� Proporcionar un proceso positivo, activo y

estructurado. � Aprender cómo las principales compañías

alcanzan sus niveles de funcionamiento para después adaptando la mejor práctica en su organización.

…Y TIENE APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA?

� Claro, esta herramienta sirve para identificar, determinar y lograr estándares de excelencia basados en la realidad del mercado, así como también es un medio para conocer mejor a la competencia de cualquier empresa.