BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y...

Post on 07-Mar-2015

8 views 4 download

Transcript of BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y...

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE MEDICINASECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO

“PERFIL DE LA MIGRACIÓN EN GUADALUPE ZARAGOZA, TLAHUAPAN, PUEBLA ”

Dr. Rodolfo Martínez FernándezDra. Sagrario Lobato Huerta

(STA RITA) TLAHUAPAN

En náhuatl: "En la tierra de encinas".

Localización

• El municipio de Santa Rita Tlahuapan se localiza en la parte centro-oeste del estado de Puebla. Tiene una altitud promedio de 2640m sobre el nivel del mar.

ExtensiónExtensión Tiene una superficie de 298.51 km cuadrados, que lo Tiene una superficie de 298.51 km cuadrados, que lo ubica en el lugar 31 con respecto a los demás ubica en el lugar 31 con respecto a los demás municipios del estado. municipios del estado.

OrografíaOrografía Está determinada por su ubicación con respecto a la Está determinada por su ubicación con respecto a la Sierra Nevada (sist volcánico); y al oriente el extremo Sierra Nevada (sist volcánico); y al oriente el extremo noroccidental del valle de Puebla.noroccidental del valle de Puebla.

Hidrografía Hidrografía El municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac, uno El municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac, uno de los más importantes del Estado. Sus afluentes de los más importantes del Estado. Sus afluentes atraviesan el municipio.atraviesan el municipio.

Los heleros del Iztaccíhuatl pueden almacenar agua y Los heleros del Iztaccíhuatl pueden almacenar agua y alimentar los poblados y terrenos de sus faldas en la alimentar los poblados y terrenos de sus faldas en la época de sequía; las rocas y suelos pueden infiltrar el época de sequía; las rocas y suelos pueden infiltrar el agua hasta grandes profundidades, por lo que al pie agua hasta grandes profundidades, por lo que al pie de los volcanes puede obtenerse agua de pozos de los volcanes puede obtenerse agua de pozos durante todo el año. durante todo el año.

Clima Clima Se identifican dos: Se identifican dos: Clima templado subhúmedo con lluvias en Clima templado subhúmedo con lluvias en

verano; predomina en el valle de Puebla.  verano; predomina en el valle de Puebla.  Clima semifrío subhúmedo con lluvias en Clima semifrío subhúmedo con lluvias en

verano. Se presenta en las faldas de la verano. Se presenta en las faldas de la sierra nevada. sierra nevada.

Principales ecosistemasPrincipales ecosistemas    Si bien en las faldas de la sierra conservan sus Si bien en las faldas de la sierra conservan sus bosques, principalmente de pinos, poco a poco bosques, principalmente de pinos, poco a poco están siendo talados para usar su madera e están siendo talados para usar su madera e incorporar zonas al cultivo. incorporar zonas al cultivo. Por ello la zona correspondiente al valle de Por ello la zona correspondiente al valle de Puebla es básicamente temporalera, también Puebla es básicamente temporalera, también presentan con menor medida áreas de riego y presentan con menor medida áreas de riego y con pastizal inducido.con pastizal inducido.

Recursos naturales 

• El recurso que predomina es el forestal, ya que el municipio se encuentra cerca de una zona de reserva ecológica.

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Población: Pueblo indígena náhuatl. En el 2000 el municipio contó con 31,665 hab, representando el 0.60 % de la población total del Estado

Distribución de la población según sexo. Sta Rita T lahuapan.2000

Mujeres

Varones

Indice de marginación medio, por Indice de marginación medio, por lo que ocupa el lugar 180 con lo que ocupa el lugar 180 con respecto al Estadorespecto al Estado

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Agricultura, Ganadería, Pesca, Industria (rama química y de productos minerales no metálicos), Minería (gas carbónico, arena sílica, y arena de arcilla), Explotación Forestal, Comercio y Servicios

Población aproximada de 2,985 habitantes

Con distancia aprox de la cabecera municipal de 5 km

La principal actividad es la agropecuaria, siendo los principales cultivos, el maíz y el

frijol y la cría de aves de corral.

Migración

• Puebla es la 7ª entidad del país con mayor migración hacia E.U., acelerándose en la presente década en el municipio de Tlahuapan.

• En relación a la migración de trabajadores agrícolas a Canadá, nuestra entidad ocupa el 3er lugar a nivel nacional, siendo Guadalupe Zaragoza, Tlahuapan, la comunidad con mayor emigración.

Escolaridad del migrante Sexo masc (%) Sexo fem (%)Analfabeta 4 0Alfabeta sin escolaridad 0 0Primaria 48 50Secundaria 46 50Bachiller/técnica 0 0Licenciatura y posgrado 2 0Total (%) 100 100

Motivo de la migración Sexo masc (%) Sexo fem (%)Falta de trabajo remunerado en su localidad 72 66Dificultades agrícolas 4 0Otro 24 34Total (%) 100 100

Gasto colectivo de la remesa. Guadalupe Zaragoza, Tlahuapan, Pue. 2008

Salud

Fam beneficiarias de Programas de Salud %Oportunidades 6Seguro popular 26Vete sano, regresa sano 0Otro 2De 2 6Ninguno 60Total 100

Atención a la salud %Centro de salud SSa 48DIF 2IMSS 9Medicina alópata privada 41Total 100

GRACIAS