Benzodiacepinas

Post on 05-Jul-2015

16.337 views 6 download

Transcript of Benzodiacepinas

Instituto de Salud del Estado de México

Hospital General de Tlalnepantla

Servicio de Anestesiología

“BENZODIAZEPINAS”

Óscar Huesca García R1 Ax

Jueves 18 de Junio de 2009

Benzodiacepinas

1950, Dr. Leo Sternbach

descubre el Clordiacepóxido

(Metaminodiacepóxido)

1957 Comercializado por

Laboratorios Roche

1908-2005

Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Clordiacepóxido 1955

Diazepam

1960

Nitrazepam

1965

Temazepam

1969

Flurazepam

1973

Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete

Story of the Benzodiazepines. Seventh Edition,

USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas

Para 1977, se

comercializaron más de

800 millones de toneladas

al año de

Benzodiazepinas

solamente para E.U.A.

Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas

Paladino M. Jara R. Benzodiazepinas y su antagonista. Cap.

5, Farmacología, J.A. Aldrete, Ed. Corpus: 2007

Benzodiazepinas

Paladino M. Jara R. Benzodiazepinas y su antagonista.

Cap. 5, Farmacología, J.A. Aldrete, Ed. Corpus: 2007

Benzodiazepinas

Paladino M. Jara R. Benzodiazepinas y su antagonista.

Cap. 5, Farmacología, J.A. Aldrete, Ed. Corpus: 2007

Benzodiazepinas

Paladino M. Jara R. Benzodiazepinas y su antagonista.

Cap. 5, Farmacología, J.A. Aldrete, Ed. Corpus: 2007

AGONISTAS BENZODIACEPÍNICOS

Alprazolam (Tafil) Loprazolam (Dormonoct)

Bromazepam (Lexotan) Lorazepam (Ativan)

Clordiacepóxido (Librium) Lormetazepam (Pronoctam)

Cinolazepam (Gerodorm) Medazepam (Nobrium)

Clobazam (Frisium) Midazolam (Dormicum)

Clonazepam (Rivotril) Nitrazepam (Mogadon)

Cloracepato (Tranxilium) Nordazepam (Madar)

Diazepam (Valium) Oxazepam (Alopam)

Estazolam (ProSom) Prazepam (Centrax)

Flunitrazepam (Rohypnol) Quazepam (Doral)

Flurazepam (Dalmane) Temazepam (Euhypnos)

Halazepam (Paxipam) Tetrazepam (Miolastan)

Ketazolam (Sedotime) Triazolam (Rilamir)

Greeblatt D.J. Shader R.I. Divoll M. Harmatz J.S. Benzodiazepines: A summary of

pharmacokinetics properties. Br J Clin Pharmac (1981): 11; 11S-16S

ANTAGONISTA BENZODIACEPÍNICO

Flumazenil (Lanexat)

Paladino M. Jara R. Benzodiazepinas y su antagonista.

Cap. 5, Farmacología, J.A. Aldrete, Ed. Corpus: 2007

AGONISTAS INVERSOS

b – Carbolina

3 – Carboetoxi - b – Carbolina (b-CCB)

3 – Carbobutoxi - b – Carbolina (b-CCE)

Paladino M. Jara R. Benzodiazepinas y su antagonista.

Cap. 5, Farmacología, J.A. Aldrete, Ed. Corpus: 2007

Benzodiazepinas

Seis átomos de Carbono

dispuestos en forma de un anillo

compuesto llamado Ciclohexano

Un anillo ciclohexano es una

molécula alifática ya que los

electrones en ella son estables y

están asociados a los átomos de

carbono

Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas

Cuando el anillo se

vuelve aromático, es

llamado benceno ya

que comienza a tener

doble enlace

Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas Al anillo de 6 carbonos, se

une un átomo de nitrógeno

se le denomina Azepina, si

se unen 2 átomos de

nitrógenos se denomina

Diazepina, los nitrógenos

están dispuestos en los

carbonos 1 y 4

respectivamente (1,4-

diazepina)

Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas

Casi todos los activos

benzodiazepínicos, con

excepción de aquello con

un grupo heterocíclico

fusionado o un grupo

tionilo, tiene un grupo

carbonilo en la posición 2

Carbonilo o cetona es

abreviado 1Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas

Otras dos características son

necesarias para formar la base

farmacológica o esqueleto de

la benzodiazepina

El primero de ellos es otro

anillo benceno, separada de la

estructura básica de la

benzodiazepina formada por

un anillo heterocíclico unido

por un solo enlace Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas

Uno de los anillos benceno se une

a un grupo fenil cuando es parte

de una molécula

En general, la introducción de

átomos halogenados en las

posiciones 7, 2 y 6 incrementa la

potencia y en la posición 8 y 9 la

disminuye. El cloro, flúor, bromo

y yodo son potentes atrayentes de

electrones, es decir, son bastante

electronegativosCooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The Complete Story of the

Benzodiazepines. Seventh Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiazepinas

El anillo en posición 5 es imprescindible

para la actividad farmacológica, ya que

todas las BZD, que deprimen el sistema

nervioso central, tiene un sustituyente en

dicha posición

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas

Con respecto a las

benzodiacepinas, la

cinética es especialmente

importante, ya que

muchos de los fármacos

disponibles sólo difieren

en la forma en que son

absorbidos rápidamente,

eliminado, o ambos.

Cooper JR. Floyd E. Bloom R. et al. The

Complete Story of the Benzodiazepines. Seventh

Edition, USA: Oxford University Press

Benzodiacepinas

Sedante

“Fármaco que disminuye la

actividad y modera la

excitación del Sistema

Nervioso Central, y en

general tranquiliza a la

persona que lo recibe”

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiacepinas

Hipnótico

“Fármaco que produce

somnolencia y facilita la

iniciación y la conservación de

un estado de sueño similar al

natural en sus características

electroencefálográficas, estado

a partir del cual el sujeto puede

ser despertado con facilidad”

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiacepinas

Las BZD son agentes que actúan

primordialmente en el SNC por diversos

mecanismos de acción para producir

diferentes efectos y estos son dependiendo

la dosis a administrar

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

BZD

Sedación

Hipnosis

Ansiolísis

Amnesia Anterógrada

Anticomisial

Relajante Muscular

Villarejo Diaz M. Farmacología de las

Benzodiazepinas y sus Antagonistas. PAC

Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiacepinas: Sistema Respiratorio

Villarejo Diaz M. Farmacología de las

Benzodiazepinas y sus Antagonistas. PAC

Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Respiratorio

En caso de Insuficiencia

Respiratoria Crónica, la

depresión respiratoria es

más importante y más

prolongada

Villarejo Diaz M. Farmacología de las

Benzodiazepinas y sus Antagonistas. PAC

Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Respiratorio

Los efectos depresores

respiratorios y la incidencia

de apnea están en relación

con la dosis, la velocidad de

inyección (el % de forma

libre aumenta tras la

inyección IV rápida), la

existencia de una patología

respiratoria crónica o

enfermedades debilitantes y

la presencia de opioides

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Respiratorio

La respuesta a la hipoxia

bajo condiciones de

hipercapnia se ve

deprimida, por ello es

necesario administrar

oxígeno y una estrecha

vigilancia en pacientes

con sedación intravenosa

Villarejo Diaz M. Farmacología de las

Benzodiazepinas y sus Antagonistas. PAC

Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Cardiovascular

Disminución de las

resistencias vasculares

periféricas por descenso

moderado de la tensión

arterial, manteniéndose

la frecuencia cardiaca, la

presión de llenado y el

gasto cardiaco

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Cardiovascular

Las BDZ presentan un

efecto inotrópico

negativo enmascarado

por la activación

simpática con liberación

de catecolaminas, en

ocasiones en asociación

con Fentanil u otros

opioides generando una

mayor hipotensiónVillarejo Diaz M. Farmacología de las

Benzodiazepinas y sus Antagonistas. PAC

Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Las BDZ administradas IV producen en un

intervalo de 2 a 3 minutos en primer lugar,

sedación y disminución del conocimiento y

posteriormente sueño en relación con la dosis

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Otra acción importante es la

amnesia anterógrada

Disminuyen el consumo de

oxígeno cerebral y el flujo

sanguíneo cerebral

Efecto protector con la

isquemia cerebral

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Las BDZ están

desprovistas de

propiedades analgésicas

aunque reducen la

cantidad necesaria de

opioides durante una

intervención quirúrgica

Villarejo Diaz M. Farmacología de las

Benzodiazepinas y sus Antagonistas. PAC

Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

El midazolam tiene efectos analgésicos

Dr. Ramírez Guerrero Estudio

prospectivo doble ciego, objetivo era

demostrar el efecto analgésico del

Midazolam por vía peridural

Ramírez Guerrero A. Salado M. Plancárte Sánchez R. Efecto analgésico del

midazolam peridural. Rev. Mex. Anest. 1992; 15: 156-159

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Ramírez Guerrero A. Salado M. Plancárte Sánchez R. Efecto analgésico

del midazolam peridural. Rev. Mex. Anest. 1992; 15: 156-159

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

3 mg

4.5 mg

6 mg

Ramírez Guerrero A. Salado M. Plancárte Sánchez R. Efecto analgésico

del midazolam peridural. Rev. Mex. Anest. 1992; 15: 156-159

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Midazolam Bloquea los reflejos

somatosimpáticos en perros con efectos

analgésicos por vía peridural en ratas y

humanos

Ramírez Guerrero A. Salado M. Plancárte Sánchez R. Efecto analgésico

del midazolam peridural. Rev. Mex. Anest. 1992; 15: 156-159

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Los receptores para BDZ

predominan en el SNC, pero

también hay en la médula

espinal principalmente en la

porción dorsal de las astas

dorsales y todas las láminas,

excepto la IX, contienen

neuronas GABAérgicas

Ramírez Guerrero A. Salado M. Plancárte Sánchez R. Efecto analgésico

del midazolam peridural. Rev. Mex. Anest. 1992; 15: 156-159

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

El GABA es un neuromodulador que ejerce un

efecto tónico inhibitorio de la actividad de la

sustancia gris periacueductal y por lo tanto esta

involucrado en las funciones de analgesia y

nocicepción

Ramírez Guerrero A. Salado M. Plancárte Sánchez R. Efecto analgésico

del midazolam peridural. Rev. Mex. Anest. 1992; 15: 156-159

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Se estudiaron 40 pacientes bajo un diseño metodológico al azar,

longitudinal, prospectivo, comparativo clínico; con edades de 20 a

40 años, con dolor en la escala visual análoga (EVA) mínimo de 5

a 20 se les aplicó ketamina 10 mg, a otras 20 midazolam 6 mg, vía

epidural, los medicamentos se llevaron a un volumen de 10 ml con

solución fisiológica

Se evaluó latencia, duración, calidad analgésica, efectos

secundarios indeseables.

Gómez Pérez R. Administración de Ketamina o Midazolam Peridural

para analgesia postoperatoria. Salud Dgo 2002; 3(2) : 15-18

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Resultados. La analgesia fue similar en ambos grupos

alcanzándose a los 40 minutos en el 5% de las pacientes, la

latencia fue estadísticamente significativa con una p menor de

0.05 (p=0.034) a favor de la ketamina con un tiempo de 5.0´ vs

8.50´ de el midazolam, la analgesia y mejoría del dolor se

presentó en 15 pacientes del grupo de la ketamina y sólo 17

pacientes en el grupo del midazolam, su duración fue de 105´en el

grupo ketamina y de 80´grupo midazolam, en ningún grupo se

presentó efecto adverso

Gómez Pérez R. Administración de Ketamina o Midazolam Peridural

para analgesia postoperatoria. Salud Dgo 2002; 3(2) : 15-18

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Conclusiones. Ambos medicamentos son

eficaces en el tratamiento del dolor

postquirúrgico mostrando ventaja la

ketamina en tiempo de latencia y duración

(p = 0.034).

Gómez Pérez R. Administración de Ketamina o Midazolam Peridural

para analgesia postoperatoria. Salud Dgo 2002; 3(2) : 15-18

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Objetivo: Demostrar que se obtiene mayor grado y

duración analgésica con menores efectos adversos,

cuando se utiliza el clorhidrato de Ropivacaína al 2%

más midazolam, comparado con la administración de

clorhidrato de ropivacaína más fentanil o clorhidrato de

ropivacaína con buprenorfina, en analgesia

postoperatoria en infusión continua en cirugía

abdominal, en el hospital central norte de PEMEX

Peña Riverón A. et al. Comparación de tres grupos sometidos a analgesia postoperatoria

en infusión epidural continua. Rev. Mex. Anest. Vol 25 (4). 2002: 247-251

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Material y Métodos: Se realizó un estudio clínico prospectivo en

62 pacientes con estado físico del ASA I y II. Se dividió en 3

grupos con promedio de 21 pacientes por grupo: Grupo I, se

administró Clorhidrato de ropivacaína y midazolam; Grupo II, se

administró Clorhidrato de ropivacaína más buprenorfina y Grupo

III, se administró clorhidrato de ropivacaína más buprenorfina,

para infusión continua en los tres grupos

Se evaluó FC, FR, TA, efectos adversos y escala visual análoga

(EVA).

Peña Riverón A. et al. Comparación de tres grupos sometidos a analgesia postoperatoria

en infusión epidural continua. Rev. Mex. Anest. Vol 25 (4). 2002: 247-251

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Resultados: Al aplicar la prueba U de Mann Whitney se

encontró significancia en relación al EVA en el Grupo III

con una p<0.019 y, el porcentaje de efectividad analgésica

para el Grupo II 82% y Grupo I 76%

En la duración analgésica medida durante 36 hrs no se

encontraron diferencias significativas en los tres grupos

Peña Riverón A. et al. Comparación de tres grupos sometidos a analgesia postoperatoria

en infusión epidural continua. Rev. Mex. Anest. Vol 25 (4). 2002: 247-251

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

El efecto adverso predominante fue mareo (23.8%) y sedación

14.3%. En el Grupo II el efecto adverso fue nausea 35%, seguido

de prurito 20%. En el Grupo III el efecto adverso que se presentó

fue prurito en 38% seguido de nausea 14.3%

Conclusiones: Los tres grupos cumplieron el objetivo deseado

para analgesia postoperatoria, resultando seguros y eficaces. Sin

embargo el grupo de ropivacaína y fentanil en infusión continua

brinda una duración analgésica más prolongada.

Peña Riverón A. et al. Comparación de tres grupos sometidos a analgesia postoperatoria

en infusión epidural continua. Rev. Mex. Anest. Vol 25 (4). 2002: 247-251

Benzodiazepinas: Sistema Nervioso Central

Diazepam

(mg/kg IV)

Disminución de la

CAM (%)

Midazolam

(mg/kg IV)

Disminución de la

CAM (%)

0.2 35 0.15 5

0.4 44 0.3 12

0.5 46 0.6 30

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Acción Relajante Muscular

Todas las BDZ produce

relajación de la fibra muscular

estriada en el animal de

experimentación como

resultado de la inhibición de los

reflejos polisinápticos a nivel

supraespinal y de una inhibición

también medular. No actúa en la

placa neuromuscular.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

Dado que las acciones

farmacológicas de las

BDZ son muy semejantes,

las diferencias entre ellas

dependen de su diferente

comportamiento

farmacocinético

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

Las BDZ y sus

metabolitos activos se

unen a proteínas

plasmáticas en un rango

entre 70 y 90%

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

Absorción es buena para las BDZ cuando se ingieren por

VO

Donde existe diferencia en por IV / IM

Administración sublingual, intratecal o intranasal permite

una absorción rápida ya que evita el primer paso.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

Distribución La caída de sus niveles

plasmáticos se ajusta a una ecuación

biexponencial o triexponencial

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

El volumen de distribución (Vd) esta

condicionado por el grado de liposolubilidad

Así BDZ con amplios Vd tiene corta

duración de sus efectos, con una importante

redistribución hacia los tejidos periféricos, lo

cual puede ocasionar efectos residuales

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

La vida media (t1/2) depende de dos

factores: Vd y aclaramiento

En el paciente con obesidad se modifica la

cinética de todas las BDZ por aumento del

volumen de distribución (tejido adiposo)

prolongando la vida media

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

El aclaramiento metabólico no se modifica,

por lo que en el paciente con obesidad una

dosis única de midazolam se calculara en

base al peso real y la velocidad de

perfusión en base al peso ideal

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: FarmacocinéticaT1/2 (min) VC (L/Kg) VDss (L/Kg) Cl (mL/min-1)

Diazepam 9-130 0.31-0.41 31.3-46-6 26-35

Lorazepam 3-10 0.30-0.72 14.3-14-6 70-75

Midazolam 3-38 0.17-0.44 2.1-2.4 202-324

Flumazenil 0.6-1.6 30-150

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

Metabolismo y Eliminación

Tiene lugar a nivel hepático mediante dos

procesos Conjugación y Oxidación

Diazepam, Midazolam y Flunitrazepam se

inactivan por oxidación

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

El aclaramiento del diazepam disminuye con la edad

y aumenta en los fumadores, directamente

proporcional al número de cigarrillos fumados por

día

El aclaramiento del midazolam se incrementa en el

alcoholismo crónico implicando la necesidad de

mayores dosis

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Farmacocinética

Diazepam

Oxacepam Desmetildiazepam

VM 53 hr.

Benzodiazepinas: Farmacocinética

Midazolam

4-OH-Midazolam

a-OH-Midazolam

Benzodiazepinas: Mecanismo de Acción Actúan a nivel de los receptores GABA, produciendo apertura de

los canales de Cl favoreciendo su influjo, dando lugar a una

hiperpolarización de la membrana y por lo tanto una inhibición de

la transmisión en el SNC

Benzodiazepinas: Mecanismo de Acción

Las benzodiazepinas se unen en la interface de las subunidades α

y γ del receptor GABA A, el cual tiene un total de 14 variantes de

sus 4 subunidades

La unión de una BZD al receptor GABA requiere también que las

unidades α del receptor GABAA (es decir, α1, α2, α3 y α5)

contengan un residuo aminoácido de histidina

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Benzodiazepinas: Mecanismo de Acción

Por esta razón las

benzodiazepinas no

muestran afinidad por las

subunidades α4 y α6 del

receptor GABAA que

contienen arginina en vez

de histidina

Benzodiazepinas: Mecanismo de Acción

Efecto % de Receptores Ocupados

Ansiolítico 20 a 30

Anticomisial 20 a 25

Sedación ligera 20 a 50

Amnesia 40 a 50

Sedación profunda 60 a 70

Hipnosis 60 a 90

Benzodiazepinas

Cada benzodiazepina tiene una afinidad diferente por el receptor

GABAA con sus subunidades

Por ejemplo, las BZD con alta afinidad a nivel de la subunidad α1

se asocian con sedación, mientras que los que tienen una mayor

afinidad por los receptores que contengan la subunidad α2 y/o α3

tienen una buena actividad anti-ansiedad

Las BZD también se unen a la membrana de las células gliales. A

dosis hipnóticas, las BZD no tienen efectos sobre la respiración

en individuos sanos

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

De acción Prolongada

VM > 24 hrs.

De acción Intermedia

VM 12 y 24 hrs

De acción Corta

VM < 6 hrs.

a. Clobazam

b. Clonazepam

c. Clorazepato

d. Diazepam

e. Ketazolam

f. Flurazepam

a. Alprazolam

b. Bromazepam

c. Flunitrazepam

d. Lorazepam

e. Nitrazepam

f. Estazolam

a. Midazolam

b. Triazolma

c. Quazepam

Principalmente

Ansiolíticas

Principalmente

Hipnóticas

Principalmente

Anticonvulsivas

a. Diazepam

b. Bromazepam

c. Clordiazepóxido

d. Klobazam

e. Ketazolam

f. Lorazepam

g. Alprazolam

h. Oxacepam

i. Cloracepato

a. Midazolam

b. Nitrazepam

c. Flurazepam

d. Flunitrazepam

e. Triazolam

f. Lormetazepam

a. Diazepam

b. Clonazepam

c. Lorazepam

Benzodiazepinas

Midazolam (Dormicum, Versed, Relacum)

Midazolam

Sintetizada en 1976 por

Fryer & Walser de

Laboratorios Roche

La molécula del

Midazolam consta de una

Benzodiazepina más la

fusión de un anillo

Imidazol

Midazolam

Este anillo imidazol le confiere a la

molécula su estabilidad ,

hidrosolubilidad y rápido metabolismo.

La presentación parenteral de

midazolam para uso clínico tiene un pH

de 3.5.

Por otro lado, a un pH fisiológico se

torna altamente lipofílico, siendo una de

las benzodiazepinas más liposolubles.Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

Se une a las proteínas

plasmáticas alrededor de un

96%-97%.

Esta benzodiazepina de acción

corta posee acción ansiolítica,

sedativa, amnésica,

anticonvulsivante y de

relajación musculoesquelética.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

En humanos, el midazolam es 1.5 a 2 veces más potente que

el diazepam.

La transmisión neuromuscular y la acción de los relajantes

musculares no despolarizantes no se altera.

Por su anillo imidazol, este medicamento es muy soluble en

agua en soluciones a pH menores de 4 (anillo abierto), y

lipofílico si se solubiliza en soluciones con pH mayores de 4

(anillo cerrado).

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam Su solubilidad hídrica facilita la

administración IV con otros

fármacos también hidrosolubles,

y su propiedad lipofílica

minimiza la irritación al

endotelio vascular.

Con una inducción anestésica

con midazolam, el ritmo alfa del

paciente consciente se

transforma en ritmo beta en el

EEG.Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

El flujo sanguíneo y

metabolismo cerebrales

disminuyen, así como también

la presión intracraneana.

Deprime la ventilación y

disminuye las resistencias

vasculares periféricas,

disminuyendo la presión

arterial sistémica, en especial

en presencia de narcóticos y/o

hipovolemia.Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

Comparado con el diazepam, el midazolam tiene

una latencia más corta con menores reacciones

locales, menor duración de acción, efecto amnésico

(amnesia anterógrada) mayor, y un efecto sedativo

3-4 veces mayor.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

Al parecer, el midazolam

ejerce su efecto ansiolítico

por medio del incremento de

los neurotransmisores

inhibitorios de glicina, y su

efecto hipnótico por la

acumulación del GABA y la

ocupación de receptores

benzodiazepínicos.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

Los receptores de las

benzodiazepinas se

descubrieron en 1977 y se

encuentran, en orden

descendente, en la corteza

cerebral, hipotálamo,

cerebelo, cerebro medio,

hipocampo, cuerpo

estriado, puente y médula

oblonga y en la médula

espinal.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

La recuperación de la conciencia es

ligeramente mayor comparado con los

pacientes que recibieron tiopental como

inductor anestésico.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

Midazolam

4-OH-Midazolam

a-OH-Midazolam

Midazolam

Excreción: Riñón. Se metaboliza con rapidez,

primordialmente por hidroxilación del grupo metilo del

anillo imidazo fusionado; sólo se forman pequeñas

cantidades de compuesto 3-hidroxilo.

Se ha observado acumulación variable del compuesto

alfa-hidroxilado, en ocasiones importante, durante la

infusión intravenosa continua.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

El alfa-hidroximidazolam se glucuroniza y excreta por

riñón.

Tiene la vida media de distribución más corta, 6 a 15 min.

Su vida media de eliminación varía entre 1.7 y 2.6 hrs.

Su volumen de distribución es de 1.1 a 1.7 litros/kg.

Unión a proteínas del 97%.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Midazolam

Latencia: IV, 30-60 seg; IM, 15 min; VO/rectal,

<10 min; intranasal, <5 min.

Efecto máximo: IV, 3-5 min; IM, 15-30 min;

VO, 30 min; intranasal, 10 min; rectal, 20-30

min. Duración: IV/IM, 15-80 min; VO/rectal ,

2-6 hrs.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

MidazolamFármaco Interacciones

Etanol Mayor absorción de BDZ y Bloquea el

metabolismo

Cimetidina y Sulfiran Inhibición Metabólica, con un incremento

en la toxicidad

Amiodarona Incrementan toxicidad cardiovascular

Levodopa Disminuye sus efectos farmacológicos

Anticonceptivos Orales, Beta-

Bloqueadores, Antidepresivos

Tricíclicos, ISRS, Inhibidores de la

Bomba de Protones, Ácido Valproico,

Eritromicina, Ketoconozaol,

Calcioantagonistas

Incrementan Toxicidad

Rifampicina y Teofilina Disminuyen su efecto

Bupivacaina Incrementa los niveles plasmáticos

Ácido Acetilsalicílico y Probenecid Desplazamiento de proteína plasmáticas

Ranitidina Disminuye su absorción VO

Midazolam

IM: 2.5 – 10 mg (0.05-0.2 mg/kg)

VO: 20 – 40 mg (0.5-0.75 mg/kg)

Intranasal:

0.2 – 0.3 mg/kg

Rectal:

15 a 20 mg

(0.3 – 0.35 mg/kg)

Midazolam

Midazolam

Reacciones adversas:

Taquicardia, episodio vasovagal,

complejos ventriculares

prematuros, hipotensión arterial,

broncoespasmo, laringoespasmo,

apnea, hipoventilación, euforia,

delirio en la emersión,

movimientos tónico-clónicos,

agitación, hiperactividad,

salivación, sabor lingual ácido,

náuseas, rash y prurito.

Midazolam

50 mg en 10 ml.

15 mg en 3 ml.

5 mg en 5 ml.

Diazepam

Premedicación/sedación: IV/IM/VO, 2-10 mg

(100-200 mcg/kg)

Inductor anestésico: IV, 0.3-0.5 mg/kg

Anticonvulsivante: IV, 50-200 mcg/kg como

dosis máxima 30 mg IV.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Diazepam

Eliminación: Hepática (oxidación-reducción) y renal

Su tiempo de distribución en los compartimentos corporales

(semidistribución o fase a) es de 30 a 66 minutos, mientras

que su vida media de eliminación (fase b) es de 24 a 57 hrs

El metabolito activo del diazepam es el desmetildiazepam

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Diazepam

Esta benzodiazepina

actúa sobre el sistema

límbico, tálamo e

hipotálamo, induciendo

efectos tranquilizantes.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Diazepam

Diazepam

Uno de los sistemas de inhibición de neurotransmisión más

importantes en el cerebro es el mediado por los receptores

GABA y los canales del ion cloro.

Produce amnesia anterógrada. El diazepam no tiene efecto

bloqueador del sistema nervioso neurovegetativo

autonómico.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Diazepam

Latencia: IV, < 2 min; VO, 15-60 min (menor en niños)

Efecto máximo: IV, 3-4 min; VO, 60 min.

Duración: IV, 15-60 min; VO, 2-6 hrs.

El volumen de distribución del diazepam es grande

(0.7-1.7 litros/kg) lo cual indica una amplia distribución

en los tejidos.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

Uso: Terapéutica diagnóstica y

revertidora de las

benzodiazepinas

Tratamiento de la encefalopatía

porta por insuficiencia hepática.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

Dosis: Bolo IV, 0.2-1 mg (4-20 mcg/kg) a una

velocidad de 200 mcg/min. Puede repetirse la dosis a

intervalos de 20 min. La dosis máxima en bolo IV debe

ser de 1 mg, y la dosis total de 3 mg/hora.

Infusión: 30-60 mcg/min (0.5-1 mcg/kg/min). Si el

paciente no responde después de 5 minutos de una

dosis acumulativa de 5 mg, significa sedación

provocada por otros fármacos (no benzodiazepinas).

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

Eliminación: Hepática y urinaria (< 1%)

Después de su administración IV, se elimina casi por

completo por metabolismo hepático, hasta productos

inactivos con una vida media de cerca de una hora ;

por tanto, la duración de los efectos clínicos es breve,

y suelen persistir sólo durante 30-60 minutos

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

Farmacología: El flumazenil (imidazobenzodiazepina) es

un antagonista de los receptores (GABA) de las

benzodiazepinas con muy poca o sin actividad agonista

Revierte la sedación, depresión respiratoria, amnesia y

efectos psicomotores de las benzodiazepinas.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

La reinstalación de la sedación (rebenzodiazepinización)

puede ocurrir y es más frecuente con grandes dosis

(ejemplo: > 20 mg de midazolam) o con tiempos

prolongados (> 60 minutos), y con el uso de relajantes

musculares.

El flumazenil sólo afecta los receptores GABA afines a las

benzodiazepinas en el SNC.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

El flumazenil no produce ningún

efecto directo en el flujo sanguíneo

cerebral, pero sí puede revertir los

efectos de disminución de la PIC,

FSC y metabolismo cerebral que

produce el midazolam.

Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

El flumazenil puede

provocar signos y

síntomas de abstinencia

benzodiazepínica

(convulsiones,

confusión, agitación y

ansiedad al despertar)

Flumazenil

Latencia: IV, 1-2 min; efecto

máximo: 2-10 min ; duración: 45-

90 min (variable, pues depende del

tipo de benzodiazepina y su

concentración en sangre).

Interacción y toxicidad:

Convulsiones en los pacientes con

envenenamiento con

antidepresivos tricíclicos;

agitación y pánico en pacientes

con distimias.Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Flumazenil

No administrarse en la intoxicación por antidepresivos

tricíclicos, dichos pacientes deben permanecer sedados y

con soporte cardiorrespiratorio hasta que los signos y

síntomas por intoxicación hayan desaparecido.

Las convulsiones inducidas por el flumazenil deben ser

tratadas con benzodiazepinas, barbitúricos o DFH. Debe

estar el médico pendiente de una

rebenzodiazepinización.Villarejo Diaz M. Farmacología de las Benzodiazepinas y sus

Antagonistas. PAC Anestesia-1, Libro A-3, 1997, México. pp.18-28

Gracias