Biblioteca Virtual de Viajeros Científicos Ilustrados€¦ · de la Biblioteca Virtual de Viajeros...

Post on 30-Apr-2020

9 views 0 download

Transcript of Biblioteca Virtual de Viajeros Científicos Ilustrados€¦ · de la Biblioteca Virtual de Viajeros...

1

Biblioteca Virtual deViajeros Científicos Ilustrados

Antonio Huertas MejíasPresidente

Fundación MAPFRE

Luis H. de LarramendiPresidente

Fundación Ignacio Larramendi

Madrid, 27 de marzo de 2017

Las corbetas de la expedición de Malaspina, Atrevida y Descubierta.

2

Rutas realizadas por las corbetas Descubierta y Atrevida en la expedición de Malaspina (1789-1794).

3

Jorge Juan y Antonio de Ulloa

• Inauguran el ciclo de losviajes ilustradosespañoles

• Participan en laexpedición coordinadapor La Condamine (1734)

• Medición del meridianoen el Ecuador

4

La Biblioteca Virtual de Polígrafos

• Difundir en la Web la obra de autores españoles eiberoamericanos cuya aportación al pensamientouniversal ha sido muy destacado

• Los autores (polígrafos) y el contenido se agrupan enbibliotecas virtuales temáticas

• Algunas bibliotecas virtuales han sido caso de uso deiniciativas internacionales

• Desarrolladas con la tecnología de DIGIBíS, empresacreada por Ignacio Hernando de Larramendi.

5

La Biblioteca Virtual de Polígrafos

• Basadas en estándares internacionales:ISO, Library of Congress y Europeana.

• Datos accesibles para Hispana, Europeana,y OAIster (WorldCat) por medio delprotocolo OAI-PMH.

• Usan tecnologías Linked Open Data(W3C).

6

Menéndez Pelayo virtual, 2009

• Inauguró la primera biblioteca virtual en2009.– Marcelino Menéndez Pelayo digital. Edición

en Cd-Rom y HTML (1999)– Obras completas, epistolario y bibliografía.

60.000 páginas– 2015: 1.649 descargas de Epubs

7

8

Bibliotecas temáticas

La Escuela deSalamanca (2011)

317 obras, 20 autores

9

Bibliotecas temáticas

FranciscoSánchez, el

escéptico (2012)

80 obras, 6 autores

10

Bibliotecas temáticas

La AntiguaEscuela de

Traductoresde Toledo (2013)

1.267 obras, 18 traductoresy 49 autores

11

Bibliotecas temáticas

La cienciay la técnica en

la empresaamericana (2014)

662 obras, 25 autores

12

Estudios monográficos

• Poligrafistas• Estudios sobre polígrafos

– Reputados especialistas.• 100 autores - 60 trabajos• Trabajos identificados

– Digital Object Identifier• Libros electrónicos

– EPUB, MOBI, PDF

13

Casos de estudio

W3C:Use case Polymath Virtual Library (2010)

Europeana:The Polymath Virtual Library and EDM (2011)

OCLC:Linked Data Implementers (2014)

14

Viajes científicos ilustrados

15

La contribución científica españolaen el siglo XVIII

• Durante el siglo XVIII la monarquía se preocupó por las ciencias eintensificó el impulso dado en España en el siglo anterior.

• El Ejército y de La Armada continuaron estimulando la introducción enEspaña de los nuevos conocimientos en medicina, matemáticas, físicaexperimental, geografía, cartografía y astronomía, imprescindibles para unmejor conocimiento y protección del imperio.

• Real Observatorio de Madrid, 1790

• Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz),promovido por Jorge Juan, se crea en 1793

• Desarrollo de estudios astronómicos, matemáticos y físicos, que culminaroncon la publicación en 1771 de Examen Marítimo, que a juicio de muchoshistoriadores es la "única obra española de mecánica racional que esoriginal".

16

• En instituciones académicas españolas trabajarondestacadas personalidades científicas... [y] en distintosorganismos oficiales se introdujeron cátedras de química,y la mineralogía y la metalurgia se convirtieron en objetode especial protección para el gobierno.

La contribución científica españolaen el siglo XVIII

17

NAVEGACIÓN, COSMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA

Lorenzo Hervásy Panduro1735-1809

La contribución científica española en el siglo XVIII

Antonio de Ulloa1716-1795

Félix de Azara1742-1821

Jorge Juany Santacilla1713-1773

Juan Bautista Muñoz1745-1799

Francisco José de Caldas1768-1816

Alejandro Malaspina1754-1810

18

MATEMÁTICAS, FÍSICA, QUÍMICA, MINERALOGÍA

Agustín Bernardo de Pedrayes y Foyo

1744-1815

Juan José Delhuyar y Lúbice1754-1796

Fausto Delhuyar y Lúbice1755-1833

Andrés Manuel del Río1764-1849

Ignacio Domeyko1802-1889

La contribución científica española en el siglo XVIII

19

CIENCIAS NATURALESE HISTORIA NATURAL (I)

Peter Löfling1729-1756

Casimiro Gómez Ortega1740-1818

La contribución científica española en el siglo XVIII

Juan Ignacio Molina1740-1829

José Celestino Mutis1732-1808

José Nicolás de Azara1730-1804

20

CIENCIAS NATURALESE HISTORIA NATURAL (II)

José Antonio Pavón Jiménez1754-1840

Alejandro de Humboldt1769-1859

Ignacio Jordán Claudio deAsso y del Río

1742-1814

Antonio José Cavanilles1745-1804

La contribución científica española en el siglo XVIII

21

MEDICINA Y FARMACOGNOSIA

Hipólito Ruiz López1754-1816

Francisco Xavier de Balmisy Berenguer1753-1819

La contribución científica española en el siglo XVIII

22

La tecnología detrás de las Bibliotecas Virtuales:DIGIBÍS

• Linked Open Data, para vincular a los polígrafos con la WebSemántica.

• OAI-PMH, para agregar la biblioteca virtual a HISPANA yEUROPEANA.

• Reconciliación semántica (DVR): el proceso se ha beneficiado de lastécnicas y procedimientos de Data Validation and Reconciliation(DVR), que se suelen traducir con la expresión «reconciliación» yque han permitido automatizar la vinculación de las personas conmuchos más vocabularios de valores, lo que facilitará la navegacióne incrementará la visibilidad de la información.

23

LIBROS ELECTRÓNICOS

El libro electrónico Ignacio de Asso y del Río (1742-1814), que forma partede la Biblioteca Virtual de Viajeros Científicos Ilustrados nos sirve deejemplo. A partir del texto que entrega su autor, Antonio Peiró, el depto.de Arte de la empresa DIGIBÍS, responsable de la edición y publicación deestos ciberlibros, genera tres versiones electrónicas de la misma obra, enformatos PDF, ePUB y MOBI, para su visualización y descarga en la Websin ninguna restricción.

24

LIBROS ELECTRÓNICOS

De acuerdo con las pautas dela Biblioteca Virtual dePolígrafos, el libroelectrónico está identificadocon un número DOI (DigitalObject Identifier). Esteidentificador garantiza elacceso permanente alestudio y ayuda a aumentarsu visibilidad desdecualquier punto de la Web.

Los identificadores DOIpueden asociarse a losperfiles de ORCID de losautores, ambos cumplen conla tecnología de LinkedOpen Data, y por medio deesta vinculación contribuyena la reputación digital delautor del texto.

25

La catalogación del estudio alque corresponde la ficha deesta página, como el de losdemás estudios encargado porla Fundación IgnacioLarramendi, está acorde conRDA y MARC21, lo quepermite que sus registrospuedan ser agregados deforma transparente porHispana, Europeana yOAIster.

LIBROS ELECTRÓNICOS

26

Trineo de viento

www.trineodeviento.orgPlataforma móvil para la investigación polar del explorador polar RAMÓN LARRAMENDI

27

28