BIEN Biósfera, Identidad, Ética y Nosotros

Post on 14-Jan-2016

55 views 0 download

description

BIEN Biósfera, Identidad, Ética y Nosotros. ¿Ciudadanos del mundo?:. Visión descentrada hacia biósfera. Francisco Alberto Galán S. http://www.ecoactualidad.com/tag/atmosfera. Nosotros con ética de responsabilidad en biósfera. Sección 1. Los retos, la biosfera y economía. Retos globales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of BIEN Biósfera, Identidad, Ética y Nosotros

BIEN Biósfera, Identidad, Ética y Nosotros

¿Ciudadanos del mundo?:

Visión descentrada hacia biósfera.

Francisco Alberto Galán S. http://www.ecoactualidad.com/tag/atmosfera

Nosotros con ética de responsabilidad en biósfera

• Sección 1. Los retos, la biosfera y economía.

• Retos globales.• La biosfera como el referente de la civilización.• Una economía inviable.

• Sección 2. El individuo, ética y sociedad.

• Ámbitos de formación de identidad.• Acuerdos básicos en ética de responsabilidad• Democracia cotidiana

1. Diversos retos de gran magnitud

1. Distribución equitativa de la riqueza natural y humana.

– Alcances de las globalizaciones.

– La riqueza natural, bienes públicos.• Siglos de proceso de privatización.

– Dramáticas y crecientes inequidades en ingresos.• Entre países y en países.

– Civilización inviable con inequidades.

1. Diversos retos de gran magnitud

2. Transformaciones ambientales.– Regulación de la atmósfera.

– Disponibilidad y acceso al agua.

– Calidad de los suelos.

– Vida de los mares.

– Diversidad de la vida.

1. Diversos retos de gran magnitud.

3. Era de la información.

– Generación de conocimiento e información.

– Acceso y difusión para decisiones públicas.

– Manejo para defensa de derechos.

– Privacidad.

– Desinformación (política – mercados)

1. Diversos retos de gran magnitud

4. Ética en la ciencia y la tecnología.

– Límites al desarrollo científico.

– Decisiones sobre tecnologías viables.

– Institucionalidad para un fundamento ético.

– Tiempos para conciliar innovación y ética.

1. Diversos retos de gran magnitud

5. Manejo de los poderes –(Estados y Transnacionales).

– Capacidades de respuesta ante globalizaciones.

– Fortalezas y debilidades de los Estados.

– Los límites a las transnacionales.

– Gobierno global necesario o inevitable.

1. Diversos retos de gran magnitud

6. Corrupción a escala mundial.

– Corrupción pública.

– Corrupción privada.

– Institucionalización de corrupción • Captura del estado, normas.

1. Diversos retos de gran magnitud.

7. Ecumenismo ante las guerras religiosas.

– Permanencia de las guerras religiosas.

– Fanatismos en contextos de escasez.

– Puntos de encuentro de religiones.

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://keckobservatory.org/images/gallery/press_images/Supernova_NASA.jpg&imgrefurl

Condiciones para la vida en la tierra

http://www.bing.com/images/search?q=distancia+al+sol&view=detail&simid=

http://www.bing.com/images/search?q=distance+to+the+sun+images&view=

http://www.bing.com/images/search?q=jupiter+cometa&view=

http://www.bing.com/images/search?q=luna&view

Atmósfera de VenusDióxido de carbono, 96.5%; Nitrógeno, 3.4%; otros

Atmósfera de Marte-113º - 0º C. Dióxido carbono (95. 3%); nitrógeno (2.7%);

argón (1.6%); oxígeno 0. 13 %.

http://www.bing.com/images/search?q=distancia+al+sol&DI=2883&CE

2b. Humanidad consciente de su poder y limitaciones, en la biósfera transformada

ttp://www.bing.com/images/search?q=Imagenes+de+atmosfera%2c+hidrosfera%2c+litosfera%2c+biosfera&view=

2.Planeta que se auto-regula

• Inter-relaciones– Ciclos del agua y vientos

• Corriente del golfo, cinturón Termohalino• Huracanes• El Niño y la Niña• Acceso humano ()

– Ciclos del carbono (36.000 millT/17.000 millT-2ppm-año)

• Oceanos (acidificación)• Suelos (capturan)• Bosques (capturan)• Humanos (81% combustibles fósiles; 19% deforestación)

http://2.bp.blogspot.com/_RsyKBL2MDYk/ScWvNDLeK0I/AAAAAAAAEjI/9Mp_7dqJ7ME/s400/Ciclo+del+Agua+7.gif

http://en.wikipedia.org/wiki/Thermohaline_circulation

http://m1.ikiwq.com/img/xl/RksUgPywpS25qRvfY0tC8a.jpg

http://www.psyberspace.com.au/meteorology/Images/Troposphere.gif

http://larvatusprodeo.net/files/2010/04/New-scientist-6001.jpg

http://cimss.ssec.wisc.edu/goes/misc/970813_1800_ir3.GIF

Ciclo de Carbono

Una economía inviable¿Socializar costos – privatizar ganancias?.

• Crecimiento el indicador todopoderoso– 2011 a 2050:

• Población: 7.000-9.000 millones

• Economía: Se multiplica por 6 (US$60-420 trillones)

• Gasto exponencial de recursos escasos.

Una economía inviable¿Socializar costos – privatizar ganancias?

• Crecimiento: El indicador todo poderoso.

– Obsolescencia programada

– Industria militar

Una economía inviable¿Socializar costos – privatizar ganancias?.

• Obsolescencia programada.– El concepto:

• Acortar sin necesidad el ciclo de reposición; posponer innovaciones deseables; falta de interoperabilidad; eliminación de mantenimiento;

– Las modalidades:• Técnica o funcional; baterías de propietario;

sistémica; estilo-apariencia; notificación; etc.

– Los costos:• Ambientales; éticos; económicos.

Una economía inviable¿Socializar costos – privatizar ganancias?

• Mercados obsoletos.

– Precios sin costos reales

Una economía inviable¿Socializar costos – privatizar ganancias?.

• Mercados obsoletos– Desregulación.

• Caso de Estados Unidos.

– Automotriz –Petrolero.

– Alimentos -FDA.

– Financiero

Una economía inviable¿Socializar costos – privatizar ganancias?

Predominio del sector financiero especulativo.• Burbuja financiera – hipotecaria.

Efectos de las burbujas hipotecarias

• El costo en producción fue cerca de US$30.000.000.000.000.– 100 veces la pérdida de la crisis hipotecaria

• El factor desencadenante fue el precio decreciente de la vivienda– Sus efectos muy amplificados.

Una economía inviable¿Socializar costos – privatizar ganancias?.

• Financiación de los retos: Un esfuerzo viable.

Tabla 2: Presupuesto Plan B: Gastos anuales adicionales necesarios para lograr metas sociales y restaurar la tierra

Meta Financiación(miles de millones US$)

Metas sociales básicas

Educación básica universal 10

Erradicación de analfabetismo 4

Programas de almuerzo escolar para 44 países más pobres

6

Asistencia a niños en pre-escolar a mujeres embarazas en 44 países más pobres

4

Salud reproductiva y planificación familiar 17

Atención primaria universal en salud 33

Eliminación de brecha del condón 3

Total 77

Metas de restauración de la tierra

Cultivo de árboles para reducir inundaciones y conservar suelos

6

Cultivo de árboles para captura de carbono 20

Protección de cobertura de suelos para cultivos 24

Restauración de rangelands 9

Restauración de zonas pesqueras 13

Protección de biodiversidad 31

Estabilización de niveles freáticos 10

Total 113

Gran total Plan B 190

Fuente: Lester R. Brown; Plan B 3.0 – Mobilizing to save civilization: 282.

Presupuesto militar por país y del mundo en 2006.

País Presupuesto(Miles de millones US$)

Estados Unidos 560

Reino Unido 59

Francia 53

China 50

Japón 44

Alemania 37

Rusia 35

Italia 30

Arabia Saudita 29

India 24

Todos los restantes 314

Total 1,235

Fuente: Lester R. Brown; Plan B 3.0 – Mobilizing to save civilization: 284.

2. Respuestas parciales o inadecuadas

Insuficientes, distorsionan acciones o refuerzan tendencias negativas.

– El terror como medio de movilización o factor de inacción

– Acciones remediales, más de lo mismo• Tecnologías sin éticas o sin cambiar contextos institucionales; • Mercados con sesgos de rentabilidad, sin cuestionar sus niveles.

– La reiteración de las guerras (santas o no)

Sección 2. Necesidad de nuevos paradigmas

Claridad y acuerdos sobre nuevos paradigmas frente a retos

– Humanidad descentrada, en biósfera

– Ciencia y economía con ética

– Tecnologías viables en todo sentido

– Mercados que asuman todos los costos

– Instituciones adaptables y oportunas

– Nueva síntesis holístico-pluralista

– Democracia con libertad y justicia

Sección 2. Ámbitos de formación de identidad

• Familia

• Empleo

• Espiritualidad

• Formación (lectura, tecnologías, viajes)

• Salud (recreación)

• Sexualidad

• Adquisición de bienes (mercados, ahorro, inversión, hábitos, sostenibilidad)

• Defensa de la vida (biósfera íntegra)

• Defensa de lo público (barrio, país, global)

• Política electoral

• Política de comunidad

• Acceso a información

• Consolidación de instituciones (entidades, organizaciones)

• Culturas (consolidación, interacción)

Perspectivas humanas

1. El individuo repensado: partida y llegada de paradigmas

3. La ética de responsabilidad, base de ciudadanos en biósfera

Nuevos paradigmas, identidad y relación

con biósfera: mediados por ética.

Variedad de éticas Etica de responsabilidad

3. Acuerdos básicos-Desde lo local a lo global-

• Internacionales (bienes colectivos)

• Mercados (información-precio veraz)

• Instituciones (re-estructuración)

• Tecnología (prevención y viabilidad)

• Verdad (fundamento de ética)

4. El país necesario

Democracia cotidiana, base de un país re-formado

4. Democracia cotidiana

• Informarse (Comprender, conocer)

• Ejercer derechos constitucionales

• Pertenecer a organización – ONG, grupo de estudio, religiones, asociaciones de padres, grupos de consumidores, otros

• Control político a entidades y a partidos

• Compras conscientes– Cambio en mercados

• Promover participación

Imperios

1. Cartaginés. 2. Egipcio Antiguo. 3. Egipcio Medio. 4. Egipcio Nuevo. 5. Etíope. 6. Ghana. 7. Kanem-Bhornu. 8. Congo. 9. Malí. 10. Shongai.11. Centroafricano. 12. Inca. 13. Azteca. 14. Maya. 15. Brasileño. 16. Mexicano Primero. 17. Mexicano Segundo. 18. Estados Unidos. 19. Haití. 20. Aqueménida. 21. Árabes – C Ortodoxo. 22. A-C.Abassí. 23. A-C.Fatimí. 24. A-C.Omeya. 25. A-C.Omeya de Córdoba. 26. A-C.Otomano. 27. Almohade. 28. Almorávide. 29. Acadio. 30. Armenio. 31. Asirio. 32. Babilónico. 33. Caldeo. 34. Chino. 35. Durrani. 36. Elamita. 37. Gaznávida. 38. Gupta. 39. Gurida. 40. Hitita. 41. De la Horda de Oro. 42. Japonés. 43. Jemer. 44. Kushán. 45. Marhata. 46. Maurya. 47. Medo. 48. Mogol. 49. Mongol. 50. de Nicea. 51. de Palmira. 52. Parto. 53. Safávida. 54. Sasánida. 55. Seléucida. 56. Sumerio. 57. Tahirida. 58. Tangut. 59. De Trbisonda. 60. Srivijaya. 61. Sunga. 61. Tibetano. 62. de Vietnam. 63. Vijayanagara. 64. Alemán I. 65. Alemán II. 66. Alemán III. 67. Autrohúngaro. 68. Belga. 69. Bizantino. 70. Británico. 71. Búlgaro I. 72. Búlgaro II. 73. Carolingio. 74. Danés. 75. Español. 76. Francés I. 77. Francés II. 78. Galo. 79. Latino. 80. Griego. 81. Noruego. 82. Holandés. 83. Huno. 84. Italiano. 85. Polaco. 86. Portugués. 87. Otomano. 88. Romano Occidental. 89. Romano Oriente. 90. Ruso. 91. Serbio. 92. Soviético. 93. Sueco. 94. Tu´i Tonga.

Misiones NASA(127 misiones)

ACE (partículas; viento solar) GENESIS (estructura del sol, partículas viento solar)

AQUA (agua en la tierra) HUBBLE (cosmos)

AURA (Cambios en atmósfera y vida) ICESAT (Hielo, nubes y elevación)

CHANDRA (Astronomía con rayos X) KEPLER (Planetas habitables)

COBE (Radiación Cósmica de Fondo) OCO (Orbiting carbon observatory)

DAWN (Asteroide Vesta-Planeta Ceres) SERVIR (monitorear y pronosticar cambios ambientales)

DEEP IMPACT (Cometa) SOFIA (Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy)

ERBS (Earth radiation budget satellite-Radiación y ozono) SOHO (Solar and heliospheric observatory; estructura, atmósfera,viento)

GLAST (Fermi gamma-ray space telescope; cosmos) SWAS (Submillimiter Wave Astronomy Satellite;formación de estrellas)

GALEX (Galaxy evolution explorer- Evolución de galaxias) TRMM (Tropical rainfall measuring mission)

GALILEO (Sistema solar – Júpiter) VOYAGER (33 años, 22.000 mill Ktrs; salir de heliósfera)