Biocompatibilidad de Los Materiales Dentales1

Post on 30-Jul-2015

569 views 10 download

Transcript of Biocompatibilidad de Los Materiales Dentales1

BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES

DENTALES

Primera Parte…

Biocompatibilidad

La biocompatibilidad de los materiales dentales va de la mano con la biologia, con los factores de riesgo del paciente en la experiencia clínica.

Biocompatibilidad de los materiales dentales.

Perspectiva Histórica…

La idea de que deben probarse los materiales dentales para determinar su seguridad y eficacia antes de ser usados es reciente.

A mediados del sigo XIX los odontólogos probaban la seguridad y eficacia de los materiales dentales en la boca del paciente.

La pruba de materiales dentales directamente en la boca de un humano es poco etico e ilegal.

Aunque hasta el momento un material siempre tiene que tener una primera vez, pero antes de ser probado en la boca se le realizan varias pruebas para minimizar los riesgos.

Debido a la experimentación en los humanos, niños especiales, etc. Ahora las organizaciones como la FDA y ADA se encargan de autorizar la venta de los materiales dentales después de ser probados y reducidos los riesgos.

Biocompatibilidad

Toxicidad, Inflamación, Alergia y Mutagenicidad…

Siempre existiran una serie de posibles reacciones biologicas con los materiales dentales.

Inflamación: Es el segundo tipo pricipal de

respuesta bilogica a un material. La inflamacion puede ser una

reaccion de toxicidad o alergia.

Alergia Una reacción alerigica se produce

cuando un cuerpo reconoce un material como un elemento extraño.

Reacción Mutagenica Estas reacciones se dan cuando los

compinentes de un material alteran la pareja de bases de ADN.

A estas alteraciones se les denomina mutaciones.

Biocompatibidad

Efectos locales y sistémicos de los materiales…

Cualquier material usado en un cuerpo puede desencadenar efectos biologicos locales o sistemicos.

Área dental: Los efectos locales se pueden dar en

la pulpa del diente, en el ápice radicular o en los tejidos orales circundantes.

Los efectos locales son las reacciones que se dan por la distribución de las sustancias empleadas en los tratamientos dentales.

Efectos Sistemáticos Los efectos sistematicos por los

materiales dentales causados por la distribucion de las sustancias que liberan los materiales.

Área Dental Estos efectos se pueden dar por la

absorción del intestino, por ejemplo hubo una vez un caso en el que un Odontólogo con una ética muy mala puso una corona de metal porcelana pero el metal ya había sido refundido varias veces entonces este produjo un tipo de corrosión el cual le produjo cáncer a la paciente.

Biocompatibilidad

Principios clave que determinan los efectos adversos de los materiales…

Existen dos factores que parecen ser los mas importantes para determinar si un material es Biocompatible.

FactoresPRIMER FACTOR SEGUNDO FACTOR

El primer factor se da por la corrosión de los metales u otros tipos de degradación que reciben los materiales dentales.

Este factor se da por las características de los materiales.

Distintas investigaciones han demostrado que las características químicas del oxido de titanio son las que promueven la osteointegración del hueso con muchas aleaciones de titanio.

No están claros los mecanismos exactos, pero es probable que el oxido promueva la absorción y adhesión de los elementos adecuados.

Biocompatibilidad

Inmunotoxicicdad…

Los limites entre las reacciones toxicas, inflamatorias, alérgicas y mutagénicas van desapareciendo a medida que avanza el conociemiento sobre la manera en la que interactuan de los materiales y las celulas.

Biocompatibilidad

La anatomia oral que influye en la respuesta

Existen varios aspectos en ala anatomía oral que afectan la biocompatibilidad de los materiales dentales de restauración.

No se conocen los efectos producidos por la anatomía oral, sin embargo estos efectos son los que le dan un objetivo principal de la investigación de la biocompatibilidad de los materiales.

Biocompatibilidad.

Interfaces biológicas con los materiales dentales…

El uso de materiales para la restauración de estructuras dentales dañadas o perdidas crea medios especializados en los que la biocompatibilidad del material es de vital importancia para que la restauración dure.

Biocompatibilidad

Osteintegración…

El uso de implantes dentales endoóseos ha aumentado notable mente a lo largo de la ultima década. El éxito de estos implantes estriba en la capacidad de los materiales para fomentar la osteintegración y permitir una mayor proximidad al hueso.

BiocompatibilidadCirugía Implantes Dentales…

Biocompatibilidad

El sistema inmune oral…

Tal como explicamos anteriormente el sistema inmune oral desempeña un papel importante en la respuesta biologica decualquier material. En la cavidad oral, el sistema inmune parece comportarse de manera distinta en el epitelio oral y en el tejido conjuntivo que en el resto del cuerpo, y las respuestas biologicas de la boca ante algunos matreriales no siempre son paralelas a las que se observan en otras zonas.

Biocompatibilidad

Aspectos de biocompatibilidad en Odontologia… (LATEX)

Hoy en dia el latex es usado para la fabricacion de muchos obejtos.

En la decada de 1980 cuando se empezo oír del SIDA los odontologos empezaron a usar guantes de goma de latex, para prevenir que se contagiaran de esta enfermedad.

Hipersensibilidad al LATEX La hipersensibilidad a los productos

que poseen latex puede representar una verdadera alergia al latex. Las reacciones a esta alergia varian desde los salpullidos, hasta la dificultad de respirar y anafilaxis.

Biocompatibilidad

Aspectos de riesgo y beneficio…

Al final no existe un material que sea seguro al 100% y que no este libre de riesgos. Por tanto, el dentista debe basarse en la evaluación clínica, en el sentido común y en los datos disponibles para poder decidir si utiliza un material o no.

GRACIAS

Para mas información visite www.villatoroaleman.com.gt

Glosario: Alergia: reaccion antigenocuerpo anormal a una

sustancia que es dañina para la mayoria de las personas. (hipersebsibilidad).

Biocompatibilidad: capacidad de un material de provocar una respuesta biologica adecuada en una aplicación determinada en el cuerpo.

Biointegracion: proceso por el cual un hueso u otro tejido vivo se integra con un material implantado sin espacio de intervencion.

Estrogenicidad: capacidad de un elemento quimico para actuar en el cuerpo de manera similar a la de los estrogenos secuales femeninos.