BIOCORRELACIÓN2

Post on 21-Jan-2016

16 views 0 download

Transcript of BIOCORRELACIÓN2

Universidad nacional de Cajamarca

TEMA: BIOCORRELACIÓN

Docente: • Ing. Editta Herrera Carranza

Alumnos:- Spelucín Estela, Jhennyfer

- Torres Cabrera, Daniel- Vergara Rebaza, Bertha

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Curso: Análisis de Cuencas Sedimentarias

Intenta establecer la correspondencia entre dos niveles fosilíferos, basándose en la presencia de ciertos fósiles y en su posición bioestratigráfica. En la biocorrelación tiene un enorme interés el reconocimiento de los biohorizontes de primera aparición y los de última presencia de los fósiles característicos en diferentes secciones estratigráfica, ya que al considerarse como simultáneos a nivel mundial se trataría realmente de una biocronocorrelación.

La biocorrelación o correlación

bioestratigráfica.

BIOCRONOESTRATIGRAFÍA Se fundamenta en:

Bioestratigrafía• Se ocupa de la

distribución de fósiles en el registro estratigráfico y de la

subdivisión de los materiales

estratificados .

Cronoestratigrafía

•Estudia las relaciones temporales de los

estratos y determina con certeza el origen temporal de estos.

MÉTODO BIOCRONOESTRATIGRÁFICO

CARACTERÍSTICAS

• Métodos de correlación estratigráfica más fiables

• Mayor grado de precisión en correlaciones locales, regionales como globales

LIMITACIONES

• Necesario que existan fósiles característicos

• No se puedan aplicar a los materiales del Precámbrico

Se trata de utilizar los criterios bioestratigráficos que implican una mayor connotación de edad. La aparición de una especie y la desaparición de cualquier otra se considera a escala geológica como instantáneas y por tanto como criterio de reconocimiento de isócronas.

MÉTODO BIOCRONOESTRATIGRÁFICO

Entonces para poder conocer como funciona la Biocorrelación se necesitara saber los criterios bioestratigraficos con los que trabaja

BIOESTRATIGRAFÍA

Suministran información

Edad relativa

Medio sedimentari

o

FÓSILES GUÍASDETERMINAR CON BASTANTE EXACTITUD LA

EDAD DEL ESTRATO EN EL QUE SE ENCUENTRAN

POCA DURACIÓN

SER COMÚN

DISTRIBUCIÓN AMPLIA

Buen Fósil Guía

Mal Fósil Guía

BIOHORIZONTES U HORIZONTES BIOESTRATIGRÁFICOS

Superficies que limitan la presencia de un fósil determinado en la sección estratigráfica

Biohorizontes de Ultima Presencia

Biohorizontes de Primera Aparición

BIOZONAConjunto de rocas sedimentarias que se caracteriza por la presencia de fósiles no reelaborados de determinado

taxón o taxones.

SUPERBIOZONAS

(Conjunto)

ZÓNULAS(Divisiones

)

ZÓNULASSon las que tienen más Uso

frecuente

A. CONJUNTOB. EXTENSIÓN DE

UN TAXÓN

C. EXTENSIÓN COINCIDENTE

D. FILIZONA(EVOLUCIÓN)

E. DE APOGEO F. BIOZONA DE INTERVALOS

MÉTODOS BIOCRONOESTRATIGRAFICOS

En dos secciones estratigráficas cercanas, los biohorizontes de primera aparición de cada especie y los biohorizontes de última presencia de las mismas, se pueden considerar, con toda seguridad como isócrona, y por tanto como un criterio de biocronocorrelación de muy alta fiabilidad.

El único control necesario consiste en asegurar que no hay hiatos en algunas de las secciones estratigráficas; lo que se puede comprobar aplicando, además, las otras técnicas de correlación.

Hiatos

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN