Biodiesel

Post on 21-Jun-2015

2.800 views 0 download

Transcript of Biodiesel

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL SENA-PALMIRASENA-PALMIRA

Producción de BIODIESEL y subproductos

Ing. Ernesto Josué Mendoza Pérez

Instructor de Biotecnología

E-mail: ernesto-mendoza@hotmail.com

Palmira 2011

1

Glicerol

AG

AG

AG

2

El biodiésel es un combustible líquido de origen biológico

(biocarburante/agrocombustible). Químicamente se define como una mezcla de ésteres alquílicos o alquíl ésteres que se obtiene principalmente a partir de triglicéridos de los

ácidos grasos de aceites vegetales (colza, girasol,

palma, soja, etc.), aceites de fritura usados y grasas

animales.

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL ESCALA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL ESCALA LABORATORIOLABORATORIO

3

MATERIA PRIMAS: Semillas de Oleaginosas Grasa Animal Algas y microalgas (Lípidos) Aceites Usados (AFU)

SEMILLA DE Cucurbita moschata <35%E.E

4

COMPOSICION DE LAS GRASASCOMPOSICION DE LAS GRASAS

G

AG

AG

AG

ESTA FORMADO POR TRIGLICERIDOS: Un triglicérido posee una molécula de glicerol y tres ácidos grasos estos pueden ser de cadena

larga o cadena corta, insaturados o polinsaturados.

UN GLICEROL 3

ACIDOS GRASOS

5

ACIDOS GRASOS ACIDOS GRASOS

6

TRATAMIENTO DEL ACEITETRATAMIENTO DEL ACEITE

El aceite se puede obtener de la fuente a través de procedimientos

físicos o químicos:

FISICO: Extracción por prensado

QUIMICO: Extracción Soxhlet

Resultado de laboratorio de Biodiesel

7

8

TRATAMIENTO DEL ACEITETRATAMIENTO DEL ACEITE

9

Transesterificación del aceiteTransesterificación del aceite

Para llevar a cabo la transesterificación del aceite se debe tener en cuenta el tipo de

catalizador a usar…

Para llevar a cabo la transesterificación del aceite se debe tener en cuenta el tipo de

catalizador a usar…

G

AG

AG

AG

+ A3Catalizador

G + 3AG A

10

Catálisis homogéneaNaOHKOH

Química

Candida rugosa,Candida antarcticaRhizomucor mieheiPseudomonas cepaciaRhizopus orizae

MgOCaOBa(OH)2

CaCO3

Catálisis heterogénea

Bioquímica

HClH2SO4

Ácida

Básica

Catalizadores mas usadosCatalizadores mas usados

11

Catálisis Ácida Catálisis Básica

Ventajas• Conversiones altas• Reactivos no requieren ser anhidros• No hay formación apreciable de jabones

Desventajas• Tiempos largos de reacción (>3 h)• Temperaturas superiores a los 100oC • Equipos resistentes a la corrosión• Difícil purificación

Ventajas• Tiempos cortos de reacción (1 h)• Operan a condiciones de T y P moderadas• Relativamente barata• Separación fácil de los productos• No requiere equipos costosos ni complicados• Mayor utilización industrial

Desventajas• Reactivos deben ser anhidros • Formación de jabones y perdida de esteres• Necesidad de etapas de purificación

12

Catálisis Enzimática Catálisis Supercrítica

Ventajas• Condiciones de T y P moderadas• No hay formación de jabón • Es renovable• No requiere catalizadores químicos• Fácil de purificar

Desventajas• Cinéticas relativamente lentas (> 8 h)• Alguna veces se requiere de solventes • Algunas enzimas son costosas• El método a un no es viable comercialmente

Ventajas• No requieren catalizador• La cinética es 10 veces mas rápida• Rendimientos superiores al 99%

Desventajas• Se requiere equipos costosos y complicados

• Condiciones criticas de T y P 350ºC y 30Mpa• Inviable para la producción a gran escala

13GLICERINA

BIODIESEL

14

BALANCE DE MASA:BALANCE DE MASA:Transesterificación del aceite en 3 pasosTransesterificación del aceite en 3 pasos

15

QUMICA DE LA REACCIÓN

R-COOH + CH3OH R-COOCH3 + H2OCatalizador

Acido graso Alcohol Biodiesel

16

PESOS MOLECULARES DE LOS COMPUESTOS

17

ESTRUCTURA QUIMICA

18

19

RESUMEN

PARA EL BALANCE DE MASA IDEAL

20

Variables que afectan la reacción transesterificación

Temperatura de reacción

Tiempo de reacción

Relación molar alcohol:aceite

Tipo de alcohol

- Depende del alcohol empleado.- A mayor T, mayor es el rendimiento y menor el tiempo de reacción.

- Depende del alcohol empleado (metanol < etanol) y del tipo de catálisis.- A mayor t, mayor es el rendimiento de la reacción y mayores los costos.

- Depende del tipo de catálisis.- A mayor A:A: rendimiento, problemas de separación, costos de producción.

- El tipo de alcohol depende: costos, origen y desempeño en la etapa de separación.- El rendimiento es mayor en la etanólisis (NaOH) que en la metanólisis.

21

Tipo de catalizador

Concentración de catalizador

Intensidad de mezclado

Contenido de AGL y humedad

- Depende de la naturaleza del aceite y su costo.- AGL y agua alta, catalizador ácido o enzimático. - Catalizador básico (< T y t, < relación A:A, corroen menos los equipos).

- El aumento de la [catalizador] aumenta el rendimiento hasta ciertos valores .- [Catalizador] promueve la formación de sales, emulsificación de la mezcla y

genera costos adicionales.- Valores óptimos en Catálisis ácida: 1 y 4%; Catálisis básica: 1% en peso.

- Depende del tipo de catálisis.- Se requiere al inicio y durante de la reacción. - Valor óptimo (360 y 600 rpm)

- A mayor contenido de AGL y humedad menor es el rendimiento.- Valor óptimo (AGL < 3%, agua < 1%)

22

Ventajas del Biodiesel

Tecnológicas y para el motorProlongan la vida del motor (mayor lubricidad)

Contribuye a mantener el interior del motor mas limpio

El motor presenta menos vibración y menos ruido

El motor diesel no requiere modificaciones importantes

Es mas seguro para su transporte y almacenamiento (flash point-PI, alto)

Las instalaciones de distribución y venta no requieren modificaciones

EnergéticasConstituye una fuente de energía renovable y limpia

Reduce la dependencia de los combustibles fósiles

El poder calorífico y el rendimiento es casi igual al petrodiesel

23

Para el medio ambiente

Las emisiones del hollín (humo) se reducen en un 60%

Los gases generados contienen un 75% menos de elementos tóxicos

El CO se reduce entre el 10 y el 50%

No afecta el neto de carbono en la atmósfera

Alta biodegradabilidad

La materia prima es renovable y/o reutilizable

Contenido de azufre menor al 0.1%

Contiene un 11% de oxígeno en peso

No es tóxico (10 veces menos tóxico que la sal común)

Reduce en 90% la cantidad de CxHy no quemados y en 80% lo aromáticos

Reduce el riesgo de explosiones

No contiene hidrocarburos policíclicos El análisis del ciclo de vida para el BioDiésel indica que:

1 galón de diesel produce 12,7 Kg de emisiones de CO2

1 galón de B100 produce 2,7 Kg de emisiones de CO2

24

Desventajas del Biodiesel

A bajas temperaturas se generan problemas de fluidez (< a 0°C)

Su costo depende del costo de las materias primas

Escasa estabilidad hidrolítica y oxidativa, teniendo una vida útil

máxima de 6 meses y sus cualidades técnicas se ven alteradas

Como disolvente, es incompatible con una serie de plásticos

derivados del caucho natural.

25

Conpes de Biocombustibles El documento 35 � 10 titulado Lineamientos de Política Para Promover la Producción Sostenible de Biocombustibles en Colombia, es un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, que establece una política orientada a promover la producción sostenible de los biocombustibles, aprovechando las oportunidades de desarrollo económico y social que ofrecen estos nuevos mercados.

LeyesLey 1083 de 2006 (julio 31): por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones Ley 1028 Código Penal (junio 12): “Del apoderamiento de los hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los contengan y otras disposiciones”Ley 939 de 2004 (diciembre 31): Incentivo para la producción de biocombustibles.

Marco legal

26

Características Físico/químicas del biodieselCaracterísticas Físico/químicas del biodiesel

Fuente: panoramaenergético.com

27

28

29

Subproductos de la Producción de Biodiesel Subproductos de la Producción de Biodiesel

30

Glicerina Glicerina

• No tóxica

• Biodegradable

• Viscosa

• Inodora

• Incolora

• Sabor dulce

• Higroscópica

• Tiene propiedades humectantes

31

32

CONCLUSIONES

•Todas las fuentes existentes de materias primas viables para obtención de biodiesel merecen llevarse a investigación con el fin de tener alternativas para la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.

•Conocer todos los procesos de producción de biocombustibles a todas las escalas permite establecer las necesidades actuales de el mundo y la sociedad y que depara a futuro.