BIOÉTICA INTRODUCCIÓN Dr. Alejandro Soto Sepúlveda 2004.

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of BIOÉTICA INTRODUCCIÓN Dr. Alejandro Soto Sepúlveda 2004.

BIOÉTICA BIOÉTICA

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Dr. Alejandro Soto Sepúlveda 2004

MÓDULO DE BIOÉTICA

DURACIÓN: un semestre

Del 15 de marzo al 21 de junio 2004

Horario: Lunes de 8.30 a 10.00 hrs.

Lugar: Auditorio “I. Hermansen” o aulas 1-2 ó 1-3 Salas del 5° piso Salas de Hospital

ACTIVIDADES

TEÓRICAS PRÁCTICAS

Trabajo grupal

Observación de Internos

Clases expositivasClases expositivas

Videos ypelícula

ASISTENCIA

Clases expositivas:deseable

Trabajo grupal:obligatoria

EVALUACIÓN

Trabajo grupal: 50%

Autoevaluación: 25%

Evaluación tutor: 25%

Certamen: 50%

CRONOGRAMA

15 marzo: Metodología de trabajo y generalidades Dr. Soto

22 marzo: Fundamentación y lenguaje de la Bioética Reseña histórica. Principios. Dra. Quiroga Video: El coraje de las convicciones propias

29 marzo: Trabajo grupal

05 abril: Derechos de los pacientes y consentimiento informado. Dr. Heredia Video: Arbol familiar.

12 abril: Trabajo grupal12 abril: Trabajo grupal

26 abril: Toma de decisiones. Dr. Heredia Video: ¿Quieres una chica como yo?

26 abril: Toma de decisiones. Dr. Heredia Video: ¿Quieres una chica como yo?

03 mayo: Trabajo grupal03 mayo: Trabajo grupal

10 mayo: Relación médico-paciente Dr. Soto. Entrega de material para observación de internos

17 mayo: Observación de internos

24 mayo: Trabajo grupal24 mayo: Trabajo grupal

31 mayo: Película “Esperanza de vida”

14 junio: Trabajo grupal Autoevaluación

21 junio: Certamen

¿Qué es bio-ética?

VIDA

CIENCIASNATURALES

CONDUCTACONDUCTA

CIENCIASSOCIALES

HECHOS

VALORES

¿Es necesario hablar de éticaen la formación de un médico?¿Es necesario hablar de éticaen la formación de un médico?

¿Por qué?

¿Qué se necesita para serun buen médico?

BUEN MÉDICO

CONOCIMIENTOSHABILIDADES

ACTITUDES

¿Qué significa estar sano?

¿Ausencia de enfermedad?

¿O algo más?

“Salud es un estado de perfecto bienestar físico, psíquico y social, y no

sólo la ausencia de enfermedad.” (OMS)

“Salud es un estado de perfecto bienestar físico, psíquico y social, y no

sólo la ausencia de enfermedad.” (OMS)

lucha sin cuartelcontra el dolor cultura del bienestar

¿Qué significa “bienestar”?

Hechos y valores

¿Qué es un hecho?¿Qué es un hecho?

Definición estricta: dato de percepción

Definición amplia: construcción intelectual basada en dato de percepción

¿Qué es un valor?

Cualidad adscrita a un objeto

Los hechos se perciben

Los valores se estiman

POLARIDAD DE LOS VALORES

Los valores se ordenan horizontalmente desde un gradopositivo a un grado negativo

VALOR CONTRAVALOR

BELLEZA FEALDAD

UTILIDAD INUTILIDAD

JUSTICIA INJUSTICIA

LIBERTAD OPRESION

PAZ GUERRA

PLACER DOLOR

POLARIDAD DE LOS VALORES

Los valores se ordenan horizontalmente desde un gradopositivo a un grado negativo

VALOR CONTRAVALOR

BELLEZA FEALDAD

UTILIDAD INUTILIDAD

JUSTICIA INJUSTICIA

LIBERTAD OPRESION

PAZ GUERRA

PLACER DOLOR

Toda situación tiene dos momentos necesarios eineludibles:

Toda situación tiene dos momentos necesarios eineludibles:

Un momento senso-perceptivo que denominamos“hecho”, y

Un momento senso-perceptivo que denominamos“hecho”, y

Un momento estimativo o emocional que denominamos“valor”.

Un momento estimativo o emocional que denominamos“valor”.

Hechos y valores se expresan en forma de juiciosHechos y valores se expresan en forma de juicios

Juicios de hecho: descriptivos

Juicios de valor: estimativos

Hay un tercer tipo de juicios:Hay un tercer tipo de juicios:

Juicios morales o prescriptivosJuicios morales o prescriptivos

Hay una inadecuación básica entre los juiciosy la realidad, que hace imposible afirmar comoverdadero el juicio más elemental.

Bioética: intento de confrontación de loshechos de las ciencias biomédicas con los

valores propiamente humanos.

Bioética: intento de confrontación de loshechos de las ciencias biomédicas con los

valores propiamente humanos.

Principios de la ética biomédica:Principios de la ética biomédica:

1. No maleficencia1. No maleficencia

2. Justicia2. Justicia

3. Beneficencia

4. Autonomía

No maleficencia: no hacer dañoNo maleficencia: no hacer daño

Justicia: ofrecer recursos básicos a todos no discriminarJusticia: ofrecer recursos básicos a todos no discriminar

Beneficencia: procurar el bien

Autonomía: respetar decisión del paciente

CULTURA MODERNA

SALUD = DICHA

ENFERMEDAD =DESDICHA

Los conceptos de DICHA y DESDICHA corresponden al

mundo de los valores.

Dicha = salud = valor positivo

Desdicha = enfermedad = valor negativo

Los valores se van definiendo individual, social e históricamente.

Los valores se van definiendo individual, social e históricamente.

En última instancia, la definición de la dicha es personal, habiendo muchas

concepciones distintas de ella, tantas como proyectos

de vida, como ideas de la felicidad,como opciones de valor.

En última instancia, la definición de la dicha es personal, habiendo muchas

concepciones distintas de ella, tantas como proyectos

de vida, como ideas de la felicidad,como opciones de valor.

DOLOR

espiritualiza eleva

recuerda nuestracondición caducanos hace tocar

fondo