Biologia comun, sistema nervioso --

Post on 26-Jun-2015

6.811 views 6 download

Transcript of Biologia comun, sistema nervioso --

SISTEMA SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Mención BiologíaMención Biología

ESTÍMULOESTÍMULO

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO

IMPULSO NERVIOSOIMPULSO NERVIOSO

EFECTORESEFECTORES

RECEPTORESRECEPTORES

ESTÍMULOSESTÍMULOS

Clasificación de acuerdo al origen:Clasificación de acuerdo al origen:

• EXTERNOSEXTERNOS

• INTERNOSINTERNOS

Clasificación de acuerdo a la naturaleza:Clasificación de acuerdo a la naturaleza:

• QUÍMICOSQUÍMICOS

• MECÁNICOSMECÁNICOS

• LUMINOSOSLUMINOSOS

• TÉRMICOSTÉRMICOS

COMPORTAMIENTO INNATO:

• TROPISMO : vegetales, movimientos con dirección

• NASTIAS: vegetales, movimientos sin dirección. Ej: Don Diego de la noche

• TAXIAS: unicelulares, desplazamiento

• TACTISMOS: organismos inferiores, desplazamiento

• ACCIONES RÍTMICAS: organismos superiores (aves)

• RESPUESTAS REFLEJAS e INSTINTOS: organismos superiores

RESPUESTASRESPUESTAS

RESPUESTAS COMPORTAMIENTORESPUESTAS COMPORTAMIENTO

RESPUESTASRESPUESTAS

COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO:COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO:

• RESPUESTAS CONDICIONADASRESPUESTAS CONDICIONADAS: resultado de la experiencia, : resultado de la experiencia, misma respuesta frente a estímulo distinto al original.misma respuesta frente a estímulo distinto al original.

Condicionamiento operante y Aprendizaje ensayo - errorCondicionamiento operante y Aprendizaje ensayo - error

• HABITUACIÓNHABITUACIÓN: no se generan respuestas frente a un estímulo : no se generan respuestas frente a un estímulo reiterado e inofensivo.reiterado e inofensivo.

BASE ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL BASE ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSODEL SISTEMA NERVIOSO

NEURONANEURONA

Clasificación de acuerdo al número de prolongaciones.Clasificación de acuerdo al número de prolongaciones.

Clasificación de acuerdo a su función.Clasificación de acuerdo a su función.

CÉLULAS GLIALESCÉLULAS GLIALES

AstrocitosAstrocitos

OligodendrocitosOligodendrocitos

Células Células microglialesmicrogliales

Células de Células de SchwannSchwann

Células satélitesCélulas satélites

IMPULSO IMPULSO NERVIOSONERVIOSO

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

SISTEMA SISTEMA NERVIOSO NERVIOSO CENTRALCENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MÉDULA MÉDULA ESPINALESPINAL

FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINALFUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL

Servir de vía de conducción para los impulsos Servir de vía de conducción para los impulsos nerviosos, desde y hacia los centros superiores.nerviosos, desde y hacia los centros superiores.

Ser un centro elaborador de reflejos o respuestas Ser un centro elaborador de reflejos o respuestas involuntarias e innatas.involuntarias e innatas.

SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ENCÉFALOENCÉFALO

Estructura del Sistema Nervioso Central.Estructura del Sistema Nervioso Central.

MeningesMeninges

Componentes del SNCComponentes del SNC

1. Mesencéfalo1. Mesencéfalo

2. Tronco Encefálico2. Tronco Encefálico

3. Bulbo Raquídeo3. Bulbo Raquídeo

4. Médula Espinal4. Médula Espinal

5. Cerebro5. Cerebro

6. Cerebelo6. Cerebelo

7. Protuberancia Anular7. Protuberancia Anular

Tronco EncefálicoTronco Encefálico

Bulbo RaquídeoBulbo Raquídeo:medula oblonda o mielencefalo:medula oblonda o mielencefalo

• Posee vías entrecruzadasPosee vías entrecruzadas

• Control del ritmo respiratorioControl del ritmo respiratorio

• Control del ritmo cardiacoControl del ritmo cardiaco

• Control de la presión sanguíneaControl de la presión sanguínea

• Control de reflejos como la tos, estornudo, Control de reflejos como la tos, estornudo, vómito, secreción salival y deglución.vómito, secreción salival y deglución.

Tronco EncefálicoTronco Encefálico

Protuberancia anularProtuberancia anular: o puente de varolio: o puente de varolio

• Posee fibras longitudinales (S. blanca) que Posee fibras longitudinales (S. blanca) que comunican centros inferiores con superiores.comunican centros inferiores con superiores.

• Posee fibras transversales (S. blanca) que Posee fibras transversales (S. blanca) que comunican entre sí lóbulos cerebrales y núcleos de comunican entre sí lóbulos cerebrales y núcleos de sustancia entre ellos y con el cerebelo.sustancia entre ellos y con el cerebelo.

• Posee núcleos de sustancia gris, de origen y término Posee núcleos de sustancia gris, de origen y término de nervios craneales.de nervios craneales.

Tronco EncefálicoTronco Encefálico

MesencéfaloMesencéfalo:o cerebro medio, comunica al puente y cerebelo :o cerebro medio, comunica al puente y cerebelo con el diencefalo con el diencefalo

• Posee pedúnculos cerebrales que unen el cerebro con Posee pedúnculos cerebrales que unen el cerebro con cerebelo, bulbo y médula.cerebelo, bulbo y médula.

• Posee los tubérculos cuadrigéminos que permiten: Posee los tubérculos cuadrigéminos que permiten:

Movimiento de los ojos, acomodación del cristalino, Movimiento de los ojos, acomodación del cristalino, regulación del iris.regulación del iris.

Acomodación de los músculos del oído (intensidad sonido)Acomodación de los músculos del oído (intensidad sonido)

• Origen de nervios craneales.Origen de nervios craneales.

CerebeloCerebelo

Tiene conexiones con todo el Tiene conexiones con todo el S.N. integra vias sensitivas S.N. integra vias sensitivas con motorascon motoras

Función de ajuste, moderación Función de ajuste, moderación y coordinación muscular.y coordinación muscular.

Permite generar movimientos Permite generar movimientos armoniosos y coordinados.armoniosos y coordinados.

CEREBROCEREBRO

El cerebro humano pesa aproximadamente  1 kilo ,400 gramos No se ve  en forma directa, pero si lo sacáramos del cráneo,

el cerebro se asemeja  a una gran nuez de color rosa.

CEREBROCEREBRO

Lóbulos y CisurasLóbulos y Cisuras

CEREBROCEREBRO

Sustancia Gris: Sustancia Gris:

Corteza CerebralCorteza Cerebral

Núcleos de la base: Tálamo, Hipotálamo y Ganglios basalesNúcleos de la base: Tálamo, Hipotálamo y Ganglios basales

Sustancia BlancaSustancia Blanca::

Médula: Fibras de proyección aferentes y eferentes, Fibras Médula: Fibras de proyección aferentes y eferentes, Fibras de asociación y Fibras comisurales (cuerpo calloso).de asociación y Fibras comisurales (cuerpo calloso).

CEREBROCEREBRO

Núcleos CerebralesNúcleos Cerebrales

CEREBROCEREBRO

Ganglios basalesGanglios basales

CEREBROCEREBRO

Tractos CerebralesTractos Cerebrales

-

Lóbulo Frontal Control voluntario de los músculos esqueléticos(corteza motora); personalidad; procesos intelectuales elevados (Ej. concentración, planeación, toma de decisiones) ; lenguaje, comunicación verbal, emociones.

Lóbulo Parietal

Interpretación somestésica, comprensión y emisión del lenguaje

Lóbulo Temporal

Interpretación de sensaciones auditivas ;memoria auditiva(hipocampo) y visual, equilibrio,regula emociones, ira etc

Lóbulo Occipital

Integra movimientos, para enfocar el ojo; correlaciona las imágenes visuales previas y otros estímulos sensitivos ; visión consciente.

Insular Memoria ; integración de las demás actividades cerebrales, emociones asociada al sist. limbico

HEMISFERIO Cerebro artístico menor (Derecho)Cerebro analítico dominante (Izquierdo)

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBROFUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRO

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRALFUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

«El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal.El derecho sintetiza en el espacio. percepción global, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas. »

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRALFUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

Áreas de asociaciónÁreas de asociación: : comprensión, memoria, lenguaje y comprensión, memoria, lenguaje y proceso cognitivos.proceso cognitivos.

Función: seleccionar, integrar y almacenar información Función: seleccionar, integrar y almacenar información sensorial antes de enviarlas a áreas motoras.sensorial antes de enviarlas a áreas motoras.

• Zona motora del lenguajeZona motora del lenguaje

• Centro de la escrituraCentro de la escritura

• Área prefrontal: memoria, imaginación, pensamiento Área prefrontal: memoria, imaginación, pensamiento abstracto y habilidades intelectuales.abstracto y habilidades intelectuales.

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRALFUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

Áreas sensorialesÁreas sensoriales: : sensaciones conscientes ( sensaciones conscientes (dolor, frío, calor, dolor, frío, calor,

presión, tacto) (Recept. cutáneos)presión, tacto) (Recept. cutáneos)

• VisualVisual

• AuditivaAuditiva

• OlfatoriaOlfatoria

• GustativaGustativa

• Sensorial somática o somestésica (dif. de peso,dis.espacial Sensorial somática o somestésica (dif. de peso,dis.espacial localizacion tactil, apreciacion tamaño y forma, = o =/ tª, localizacion tactil, apreciacion tamaño y forma, = o =/ tª, todos los aspectos de la sensacion que requieren todos los aspectos de la sensacion que requieren comparacion y juicio. comparacion y juicio.

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRALFUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

Áreas motorasÁreas motoras:: Respuestas motoras voluntarias

Posee dos áreas:

Área motora primaria, permite Movimientos musculares voluntarios en segmentos cuerpo (1a 2 músculos)

Área promotora, permite la contracción muscular coordinada y movimientos complejos (varios músculos)

(Tienen conexiones con otras zonas)

FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRALFUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL

Vías sensitivas somáticasVías sensitivas somáticas

Vías motoras somáticasVías motoras somáticas

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

SISTEMA SISTEMA NERVIOSO NERVIOSO

PERIFÉRICOPERIFÉRICO

ESTRUCTURA DE UN NERVIOESTRUCTURA DE UN NERVIO

NERVIOSNERVIOS

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOSISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA SISTEMA SOMÁTICOSOMÁTICO

S N SS N S

• Información sensorial SNC fibras nerviosas motoras músculo esquelético.

• Responsable del movimiento voluntario, vinculado a la conciencia.

• Comprende nervios craneales y nervios raquídeos.

1. Nervios craneales: Son 12 pares de nervios que salen de la base del encéfalo (tronco encefálico).

(sensoriales olfatorios, ópticos y auditivos, motores oculomotores y faciales, mixtos trigémino)

2. Nervios raquídeos: Son 31 pares de nervios Salen de raíces ventrales médula (tienen fibras motoras) o

raíces dorsales (tienen fibras sensitivas).

NERVIOS CRANEALESNERVIOS CRANEALES

Cóccis donde sólo se encuentra el nervio coccideo

Sacra (final de espalda) del S1 al S5

Lumbar (espalda baja) del L1 al L5

Dorsal (espalda) del D1 al D12

Cervical (nuca) del C1 al C8

Pares de Nervios Raquídeos

NERVIOS NERVIOS RAQUÍDEOSRAQUÍDEOS

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOSISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA SISTEMA AUTÓNOMOAUTÓNOMO

S N AS N A

También llamado vegetativo o visceral, pues se encarga del control de la función visceral.

Responsable del movimiento involuntario en músculos lisos del intestino y otros órganos internos, glándulas y músculo cardiaco. 

Constituido por nervios vegetativos o simpáticos (funciones automáticas)

Comprende SNA simpático y SNA parasimpático.

SNA SIMPÁTICO, SNA SIMPÁTICO, ORTOSIMPÁTICO o DEL GRAN ORTOSIMPÁTICO o DEL GRAN SIMPÁTICOSIMPÁTICO

Constituido por una doble cadena de ganglios nerviosos que se encuentran a ambos lados de la columna vertebral.

Consta de 3 ganglios cervicales, 10 o 12 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros.

Función: Estimular.

Controlado por fibras preganglionares desde el bulbo y la médula espinal.

SNA PARASIMPÁTICOSNA PARASIMPÁTICO

Constituido por ganglios nerviosos alejados del SNC, cercanos o en el interior de órganos que inervan.

Función: Inhibir.

Controlado por fibras preganglionares desde el encéfalo y la región sacra de la médula espinal.

ÓRGANO INERVADO

ACCIÓN DEL SIMPÁTICO

ACCIÓN DEL PARASIMPÁTICO

Corazón Refuerza y acelera el impulso cardiaco

Reduce y frena el latido del corazón

Arterias Las contrae y aumenta la presión arterial

Dilata las arterias y baja la presión

Tubo Digestivo

Frena el peristaltismo Acelera el peristaltismo

Iris Dilata la pupila Contrae la pupila

Pulmones Estimula la secreción de las mucosas y bronco-constricción

Inhibe la actividad secretora de las mucosas y genera la bronco-dilatación

EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICAEFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

RECEPTORES RECEPTORES NERVIOSOSNERVIOSOS

CLASIFICACION DE RECEPTORESCLASIFICACION DE RECEPTORES

A)Según naturaleza del estímulo: Mecanorreceptores, Quimiorreceptores, Termorreceptores,

Nociceptores

B) Según el origen del estímuloExterorreceptores Interreceptores

c) Reagrupación por naturaleza y origen del estímulo V/S respuesta.Externos: Exterorreceptores y TelerreceptoresInternos: Propiorreceptores e Interorreceptores

Tipo Receptor Estímulo Nombres Ubicación Función

Mecanorreceptores Fuerzas mecánicas Corpúsculos de Pacini

Células ciliadas

Propiorreceptores

Superficie del cuerpo.

Sáculo (oído interno)Caracol (oído interno)

Músculos, tendones

Detectar presión tacto.Detectar la posición del cuerpo en el espacio (equilibrio).Detectar ondas sonoras (audición)Detectar y transmitir información sobre la longitud de un músculo y la fuerza de la contracción. Detectan la postura del organismo.

Quimiorreceptores Concentraciones de ciertas sustancias químicas.

Papilas gustativas

Receptores olfativos

Lengua

Membrana mucosa del techo de la cavidad nasal.

Detectar sabores. Responde a: sustancias orgánicas – dulce, electrolitos – saladas, pH bajo – ácido, sustancias nocivas de estructura química rara – amargo.Detectar pequeñas cantidades de sustancias químicas volátiles y solubles en agua.Responsables del sentido del olfato.

Fotorreceptores Radiaciones electromagnéticas

Conos y bastones retinianos

Retina del ojo humano Transformar la energía de los fotones que llegan al fondo del ojo en impulsos eléctricos. Responsables del sentido de la vista.

Termorreceptores Cambios de temperatura

Corpúsculos de Krausse

Corpúsculos de Ruffini

Piel de toda la superficie del cuerpo.Piel de toda la superficie del cuerpo

Detectar temperaturas más bajas que la del organismo.Detectar temperaturas superiores a la del organismo.

Nociceptores DolorPicor

Terminaciones nerviosas libres

En todas partes del cuerpo humano.

Prevenir un daño en una zona determinada.

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

RECEPTORES RECEPTORES HUMANOS:HUMANOS:

El ojoEl ojo

Quiasma optico

Enfermedades Enfermedades de la visiónde la visión

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

RECEPTORES RECEPTORES HUMANOS:HUMANOS:

El oídoEl oído