Biología - Mitosis y Meiosis

Post on 06-Jun-2015

82.959 views 0 download

Transcript of Biología - Mitosis y Meiosis

División celularEl DNA de una célula se reparte entre dos nuevas células hijas

• Células procarióticas: una sola molécula larga y circular de DNA y proteínas.

CROMOSOMA: se duplica antes de la división celular. Cada uno de los dos cromosomas hijos se ancla a la membrana celularen polos opuestos de la célula.

División celular

Célula eucariota: contiene aproximadamente mil veces más DNA que una célula procariótica; este DNA es lineal y forma un cierto número de cromosomas diferentes.

Cuando estas células se dividen, cada célula hija tiene que recibir una copia completa, y sólo una, de cada uno de los 46 cromosomas.

En una serie de pasos, llamados colectivamente mitosis, un conjunto completo de cromosomas es asignado a cada uno de los dos núcleos hijos.

Ciclo celular

1) Interfase: duplica su DNA, sintetiza histonas y otras proteínas asociadas con el DNA de los cromosomas, produce una reserva adecuada de organelos para las dos células hijas y ensambla las estructuras necesarias para que se lleven a cabo lamitosis y la citocinesis.

• Fases Gl: las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número

• Fase S: los cromosomas se duplican

• Fase G2: comienza la condensación de los cromosomas y el ensamblado de las estructuras especiales requeridas para la mitosis y la citocinesis

Ciclo celular

2) Mitosis: los cromosomas duplicados son distribuidos entre los dos núcleos hijos (división del núcleo).

3) Citocinesis: el citoplasma se divide, separando a la célula materna en dos células hijas (división del citoplasma).

Ciclo celular

a) Interfase. La cromatina ya está duplicada pero todavía no se ha condensado. Dos pares de centríolos se encuentran justo al lado de la envoltura nuclear.

MITOSIS

b) Profase. Los centríolos empiezan a moverse en dirección a los polos opuestos de la célula, los cromosomas condensados son ya visibles, la envoltura nuclear se rompe y comienza la formación del huso mitótico.

Mitosisc) Metafase temprana. Las

fibras polares y cinetocóricas del huso tiran de cada par de cromátideshacia un lado y otro.

d) Metafase tardía. Los pares de cromátides se alinean en el ecuador de la célula.

e) Anafase. Las cromátides se separan. Las dos dotaciones de cromosomas recién formados son empujadas hacia polos opuestos de la célula.

Mitosisf) Telofase. La envoltura

nuclear se forma alrededor de cada dotación cromosómica y los cromosomas se descondensan y adquieren, nuevamente, un aspecto difuso. Los nucléolos reaparecen. El huso mitótico se desorganiza y la membrana plasmática se invagina en un proceso que hace separar las dos células hijas.

APOPTOSISEn la formación de un individuo, la muerte celular o apoptosis es tan importante como la división celular.

Cada célula fabrica una maquinaria para su propia destrucción

• Proteínas

•Enzimas

Las células que entran en apoptosis se encogen y se separan de sus vecinas; luego las membranas celulares se ondulan y se forman burbujas en su superficie; la cromatina se condensa y los cromosomas se fragmentan; finalmente, las células se dividen en numerosas vesículas, que serán engullidas por células vecinas.

NECROSIS

La célula se hincha y explota, derramando su contenido en el entorno.

Se produce una inflamación que recluta leucocitos, y que puede lesionar el tejido normal que la circunda.

Meiosis y reproducción sexual

Requiere de dos progenitores

Involucra dos hechos:

• Fecundación: las dotaciones genéticas de ambos progenitores se reúnen y forman una nueva identidad genética.

• Meiosis: tipo especial de división nuclear en el que se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un número haploide de cromosomas (n).

Haploidía y diploidíaCada organismo tiene un número de cromosomas

característico de su especie.

Las células sexuales o gametostienen exactamente la mitad del número de cromosomas que las células somáticas del organismo.

Número haploide (n)

Número diploide (2n)

Las células que tienen más de dos dotaciones cromosómicas se denominan poliploides.

Haploidía y diploidía

Haploidía y diploidía

Esquema de los cambios en el número de cromátides en los cromosomas a lo largo del ciclo de vida

Meiosis: Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas:

Interfase: Duplicación del material genético

• Meiosis I

Profase I

PrometafaseMetafase IAnafase ITelofase I

Interfase

Profase II - Metafase II - Anafase II - Telofase II

PreleptonemaLeptonemaCigonemaPaquinemaDiplonemaDiacinesis

• Meiosis I I

MEIOSIS

Meiosis I:

Profase I: los cromosomas homólogos se aparean y recombinan para intercambiar material genético.

MEIOSIS I

Al finalizar la meiosis I, los cromosomas homólogos se separan. Se producen dos núcleos (n). Cada cromosoma, a su vez, está formado por dos cromátides. Los núcleos pueden pasar por un período de interfase, pero el material cromosómico no se duplica.

MEIOSIS II

Las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan, como si fuese una mitosis. Cuando los dos núcleos se dividen, se forman cuatro células haploides.

Diferencias entre mitosis y meiosis

Los acontecimientos que tienen lugar durante la meiosis se asemejan a los de la mitosis, pero una comparación de los dos procesos muestra un buen número de diferencias importantes