Biomas

Post on 13-Apr-2017

80.291 views 0 download

Transcript of Biomas

BIOMAS

Curso de Biología – Profa. Fredeswinda Vélez

Biomas

Un bioma es un grupo de ecosistemas que comparten el mismo tipo de comunidades climax.

Existen dos tipos de biomas: acuáticos y terrestres

Biomas acuáticos

La Tierra es 75 % agua y la mayor cantidad de esta agua es salada.

Dentro de los biomas acuáticos se encuentran: biomas marinos y biomas dulces.

Biomas marinos

Los océanos contienen la mayor cantidad de biomasa (materia viviente) pero la mayoría de ella está formada de microorganismos que no podemos ver a simple vista.

Los biomas marinos se dividen en dos tipos: zona fótica y zona afótica. La zona fótica es la zona poco profunda

donde penetra la luz solar La zona afótica es la zona profunda a la que

nunca llegan los rayos de luz solar

Biomas acuáticos salados

Los ecosistemas poco profundos que se encuentran a lo largo de las costas de todos los continentes incluyen las costas rocosas, playas de arena y marisma, todos pertenecen a la zona fótica.

Costas rocosas

Playas de arena

Marismas

Marismas

Una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, la cual está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre. Las marismas costeras suelen estar asociadas a estuarios, éstas se basan comúnmente en suelos con fondos arenosos.

Mezcla de aguas

Los estuarios es un cuerpo de agua costero, parcialmente rodeado por tierra, en el cual se mezclan el agua dulce y salada.

Estos ecosistemas varían en la salinidad (en la cantidad de sal presente en el mismo).

Este ecosistema produce una gran descomposición de los organismos muertos y estos empiezan a circular a través de la red alimentaria.

Estuarios

Dos veces al día la fuerza gravitacional del sol y de la luna hacen que las mareas suban y bajen.

La parte de la línea costera que se encuentra entre la marea alta y la baja se conoce como zona intermareal.

Estuarios

Zona fótica

Muchos organismos viven en esta región de aguas pocos profundas que rodean islas y continentes.

Los nutrientes que arrastran la lluvia contribuyen a la vida abundante y a la alta productividad de esta región.

La mayoría de los organismos que viven en el bioma marino no pertenecen al plancton.

El plancton son organismos microscópicos que flotan en la zona fótica.

Este se divide en dos tipos: Fitoplancton – son variadas tipos de algas

microscópicas como diatomeas

Zooplancton – se encuentran pequeñas criaturas con forma de camarones, medusas, gusanos y estadios juveniles de cangrejos, caracoles, anémonas y gusanos marinos

Zona afótica

Cerca del 90 % del océano no tiene más de 1.7 kilómetros de profundidad y en algunos lugares, su profundidad es de varios kilómetros.

Los animales que habitan estas profundidades se han adaptado a este lugar y se le conocen como animales abismales

Ejemplos de animales abismales

Peje sapo

Biomas de agua dulce Los biomas de agua dulce varían en su

temperatura. Un ejemplo de un bioma de agua dulce es un

lago la temperatura de un lago es fría aunque estemos en un día caluroso.

La vida de un lago es muy diferente a la del bioma marino al igual que la cantidad de ellos.

La descomposición en el bioma de agua dulce ocurre en el fondo del mismo.

Biomas terrestres

Tundra

Tierra sin árboles Veranos largos e inviernos con periódos muy

cortos de sol Temperaturas en el punto de congelación Solo el hielo en la superficie del terreno se

descongela en el verano Terreno conocido como permafrost En la superficie del terreno crecen hierbas de

raíces poco profundas y plantas pequeñas

Suelo sin nutrientes La descomposición es muy lenta y los

nutrientes no se reciclan rápidamente Las plantas típicas son pastos, matorrales

enanos y parches de musgos Los mosquitos y otros insectos son

abundantes Animales pequeños como lemmings,

comadrejas, zorros Árticos, liebres, lechuzas blancas, halcones, buey y reno.

Lemming

Comadrejas

Zorros Árticos

Lechuzas blancas

Reno

Taiga

Se conoce como el bosque de conífera de Norte, es la tierra de pinos, abetos plateados, cicuta y abetos falsos

Es un poco más caliente de la tundra Inviernos largos y severos Veranos muy suaves Se extiende desde Canadá, el norte de Europa y

Asia La capa superior de suelo se desarrolla de la

descomposición de hojas de coníferas es ácida y pobre en minerales

Se ve alterada por fuegos y la explotación maderera

Animales presentes liebres, caribú, lince

Desierto

Es el biomas más seco 25 cm de precipitación anual Desierto de Atacama el mas seco del mundo Vegetación mezquite, cactus Animales rata canguro, antílope de cuernos

puntudos, zorros, coyotes, halcones, correcaminos, serpientes, lagartos y escorpiones.

Cactus Mezquite

zorros coyotes correcaminos

Halcón

Serpiente Monstruo deGila

EscorpiónRata canguro

Pradera Son comunidades grandes cubiertas de pastos

y plantas pequeñas similares. Poseen estaciones secas, que no permiten

desarrollo de bosques Tiene mayor biodiversidad que el desierto (100

especies por hectáreas) Suelos con gran contenido de humus

(descomposición de los pastos que mueren cada invierno y se acumula en el suelo)

Son tierras ideales para el cultivo de granos como avena, centeno y trigo

Se le conocen como las canastas de pan del mundo

También hay otro tipo de vegetación resistentes a la sequía y de floración tardía como estrelas llameantes y los girasoles

Poseen animales de pastoreo como bisontes o búfalos.

Otros animales son perros de praderas, lobos, hurones, tortugas, lagartijas y serpientes

Avena

Centeno

Trigo

Bufalos o bisontes

Perros de praderas

Lobos

Hurones

Bosque templado Dominan los arboles de madera dura y hoja

ancha que pierden su follaje cada año El suelo esta formado por una rica capa de

humus y una capa inferior de arcilla Entre los animales que encontramos estan

ardillas, ratones, venados, osos

Entre la vegetación se encuentra adedules, nogales americanos, hayas, arces.

Abedules

Nogales

Hayas

Arces

Ardillas

Venados

Osos

Bosque húmedo tropical Región caliente y húmeda dominada por

plantas de vegetación exuberante Caen 200 a 400 cm de lluvia al año La temperatura es caliente durante todo el año

a 25 °C Las copas de los árboles cubren de sombra el

suelo del bosque y muy pocas plantas pueden crecer en el suelo

Los nutrientes del bosque se encuentran en materia viviente aquí participan las hormigas, las termitas, hongos y otros descomponedores

Entre los animales se encuentran el perezoso, loro cabeza negra, escarabajo Hércules, cotorras, monos, gorilas, pumas, y abundancia de insectos.

Hay al menos tres millones de especies de insectos

Perezoso

Loro cabeza negra

Escarabajo Hércules

Amazona vitata vitata

Lagartijo verde