Biomecanica Cadera Para Leer

Post on 20-Jun-2015

683 views 2 download

Transcript of Biomecanica Cadera Para Leer

BIOMECANICA CADERA

• La articulación coxo-femoral, proximal del miembro inferior.

• Ésta articulación es una enartrosis de tipo esferoidea

• Posee tres ejes y tres grados de libertad.• Menor amplitud de movimiento y mayor

estabilidad que el hombro.• Participa en el soporte del peso corporal y la

locomoción.

ANATOMÍA Y ARTICULACIÓN DE CADERA

El cuello del fémur sirve de apoyo a la cabeza femoral y asegura su unión con la diáfisis.

• El eje del cuello del fémur forma con el eje diafisario un ángulo, llamado:

• Inclinación, 125º, denominado también ángulo de FICK.

• Si el ángulo es superior a 135º, se le denomina "coxa valga".

• Si es inferior a 120º, se le denomina "coxa vara".

ACETABULO Recibe la cabeza femoral. Este situado en la

cara externa del hueso iliaco, se encuentra orientado hacia fuera, hacia abajo y hacia delante.

• Constituye una superficie cotiloidea semiesférica con dos partes diferenciadas:

• Zona de transmisión de carga, revestida de cartílago. Es la parte que contacta con el fémur y constituye la fascia lunata.

• Zona central. Nunca contacta con el fémur, se encuentra ocupada por el ligamento redondo, y forma el trasfondo acetabular.

FACTORES DE ESTABILIDAD

• CAPSULA

• LIGAMENTOS

• MUSCULOS

• GRAVEDAD

Ejes de Movimientos

• Eje transversal

• Eje Antero-posterior

• Eje Vertical

MOVIMIENTOS

•Flexión

•Extensión

•Aducción

•Abducción

•Rotación: -interna

-externa

Flexión Extensión

Abducción Aducción

• Rotación Interna

• Rotación Externa

Ligamentos

• Sujeto en alineación normal o en extensión. Al estar los ligamentos tensos habrá una buena coaptación.

• Sujeto en flexión. Al estar distendidos los ligamentos, suponen una posición articular inestable.

• Sí le añadimos a la flexión una aducción, (posición de sentado con las piernas cruzadas) será una posición inestable, por lo que un choque de poca intensidad sobre el eje del fémur, provocara una luxación posterior de la cadera.

LIGAMENTOSPOSTERIORANTERIOR

INTERVENCIÓN DE LOS LIGAMENTOS EN LA FLEXIÓN - EXTENSIÓN

• Extensión: se tensan todos los ligamentos se enrollan en torno al cuello femoral. El que mas se tensa es el fascículo ilio-pretrocantereo del ligamento de Bertin.

• Flexión: Se distienden todos los ligamentos, por este motivo se pierde estabilidad.

INTERVENCIÓN DE LOS LIGAMENTOS EN LA ROTACIÓN EXTERNA - ROTACIÓN INTERNA

• Rotación externa: Todos los ligamentos anteriores de la cadera se hallaran en tensión, la tensión es máxima a nivel del fascículo ilio-pretrocantereo y del ligamento pubo-femoral.

Distensión del ligamento isquio-femoral.

• Rotación interna: Se distienden todos los ligamentos anteriores, sobre todoel fascículo ilio-pretrocantereo y el ligamento pubo-femoral.

El ligamento isquiofemoral se tensa.

INTERVENCIÓN DE LOS LIGAMENTOS EN LA ADUCCIÓN - ABDUCCIÓN.

• Aducción: Se tensa con intensidad moderada el fascículo iliopretrocantereo

Se distiende el ligamento pubo-femoral.

• Abducción: Se distiende el fascículo ilio-pretrocantereo.

Se tensa el ligamento pubo-femoral.

Se tensa el ligamento isquio-femoral (visible solo en la cara posterior) en la aducción ocurre lo contrario.

LIGAMENTO REDONDO

• Desempeña un papel poco importante en la limitación de los movimientos de la cadera.

• En posición de alineación normal, se halla en tensión moderada y su inserción femoral, ocupa, en el trasfondo, la posición media.

• Según el tipo de movimiento (flexión, extensión.) adquirirá una posición distinta, pero siempre dentro del transfundo cotiloideo.

ACCIÓN MUSCULAR

• Músculos Flexores:

• Psoas ilíaco que es el mas importante.

• Sartorio.• Recto anterior.• Tensor de la fascia lata.

• La flexión pocas veces es pura, ya que siempre va unida a una rotación externa o interna o abducción- aducción.

F-RI-Ab

F-RE-Ab

F-RI-Ad Recto Anterior Sartorio

Músculos Extensores: dos grupos

• Glúteo mayor: es el más importante.

• Músculos isquiotibiales: grupo accesorio.

E-AbE-Ad

Músculos Rotadores Externos: • pelvitrocantéreos• algunos músculos aductores• glúteo mayor

Rotadores Internos: • No existe ninguno como tal, esta función la

desempeñan:• tensor de la fascia lata• glúteo menor (rotador interno en casi su totalidad)• glúteo mediano, solo sus fascículos anteriores

Rotadores Internos

RE

Corte Horizontal

Rotación Interna de 30° a 40°

x

Corte horizontal

Debajo deespina ciática

Músculos Abductores: • Glúteo mediano.• Deltoides glúteo: se encuentra en la cara externa del

muslo, y esta formado: – Tensar de la fascia lata (se inserto en la espina iliaca

anterosuperior).– Porción superficial del glúteo mayor.– Cintilla iliofemoral o cintilla de Maissiat (condensación

de la fascia lata) que se inserta en la cara externa de la tuberosidad tibial externa. Esta cintilla concentra la patencia muscular del deltoides glúteo.

Músculos Abductores

Piramidal

Glúteo mayor

Glúteo menor

Tensor de la fascia lata (estabilizador)

Ab-E-RE

Ab-F-RI

Contracción antagonista sinérgica equilibrada

• Músculos Aductores: • Aductor mayor• Aductor mediano

• Aductor menor

 

Aductor mayor