Bioquimica

Post on 10-Jul-2015

2.833 views 0 download

Transcript of Bioquimica

BIOQUIMICA

Reacciones

Alcano+Cl2 U.V. alcano-x + HCl

2Alcano-x+2Na alcano + 2NaCl

Alcano-x + Mg E.S. Alcano-Mgx + Alcano-x Alcano-MgX2

Alqueno + Hx Alcano-x

Alcano-x + KOH H20 Alcohol

Alcohol + KmnO4 H+ AC. Carboxílico

Alcohol + COOH ----------- Ester + H20

Alcohol + K2Cr2O7 H+ Aldehído ó cetona

Alqueno + H2O Alcohol

Alqueno + H2 Ni Alcano

COOH + Cl2 U.V. Cl-COOH + HCl

Cl-COOH + NH3 Amina + HCl

Cl-COOH + KOH H20 Hidroxiácido (alcohol-COOH)+KCl

Aminoácido + Aminoácido Proteína

U.V.

E.S.

E.S.

KOH

H20

H+

Ni

Cl

Mg

COOH

-Nomenclatura

de ácidos

carboxílicos,

aldehídos y

cetonas:

Luz ultravioleta

300-400

Éter Seco

Potasa Caustica

Agua

Medio ácido

Níquel

Cloro

Magnesio

Ácido carboxílico

1c-------Fórmico

2c------- Acético

3c------- Propiónico

4c------- Butírico

5c------- Valeriánico

16c------ Palmítico

Carbohidratos

Las hexosas y las pentosas son los carbohidratos

mas abundantes de la naturaleza y por lo tanto los

más importantes.

Tipos: MONOSACÁRIDOS-disacáridos-OLIGOSACÁRIDOS-polisacáridos

MONOSACARIDOS

Aldosas

Cetosas

Esteroquímica y carbohidratos

Esteroisomeros: Son isómeros que se diferencian entre sí por el arreglo espacial de sus átomos (las 16 aldohexosas entre sí)

Enantiomeros: Son esteroisomeros imagen con el espejo uno del otro y no superponibles entre sí ( D-Glucosa con L-Glucosa)

Diastomeros: Son esteroisomeros que no son imagen en el espejo uno de otro ( D-Glucosa con todas las aldohexosas excepto la L-Glucosa)

Epímeros: Son esteroisomeros que solo se diferencian entre sí por la orientación del OH del carbono vecino del carbonilo, ósea el segundo carbono de arriba hacia abajo ( D-Glucosa con L-Manosa)

Reacciones de carbohidratos

OXIDACIÓN

REACTIVO DE TOLLENS

+ Ag espejo de plata

carbohidrato ac. -onico

Ejemplos: Manosa- Ac. Manonico, Ribosa- Ac. Ribonico

REACTIVO DE FHELLING

+ CU2 rojo ladrillo+ reacción de color

carbohidrato ac. –onico

Ejemplos: Manosa- Ac. Manonico, Ribosa- Ac. Ribonico

REDUCCIÓN

carbohidrato -tol

Ejemplo: Manosa- Manitol, Ribosa- Ribotol

FORMACIÓN DE OZAZONAS

monosacarido fenilhidracina ozasona de la D-monosacarido

Esterificación

Síntesis de Killiani-Fisher

Degradación de Ruf

Emiacetal: Es la forma acíclica del carbohidrato.

Mutarrotación: Es cuando se abre y se cierra la estructura de una aldosa o cetosa.

Anomeros: Estructuras cíclicas que se distinguen por la orientación del OH en el primer carbono.

Glicosido: Es la union de la forma acíclicade un carbohidrato con un alcohol.

Estructuras de Fisher Estructutas de Haworth

Derecha Abajo

Izquierda Arriba

Mutarrotación

Glicosidos

Debido a la mutarrotaciñon la estructura de dela glucosa y los demas monosacaridos se abre y se cierra forrmando una estructura acíclica.

Cuando está estruvtura se une a un hemiacetalcomo cualquier alcohol se forma un glicósido.

DISACARIDOS

Maltosa

Celobiosa

Lactosa

Sacarosa

No es azúcar reductor por lo que no se

abre ni se cierra la estructura por lo tanto

tampoco hay mutorrotación.

POLISACARIDOS

Son polímeros cuyos monomeros

constituyentes se unen mediante enlaces

glucosídicos.

Su función es de estructura o

almacenamiento en los seres vivos.

El almidón y glucógeno.– Almacenamiento

La celulosa y quitina.- Estructura

Almidón

Es usado como una forma de almacenar

monosacaridos en las plantas.

Esta constituido por la amilosa y

amilopectina.

20% Amilosa

80%Amilopectina

Glucógeno Se usa en vez del almidón en los animales,

estructuralmente casi igual pero mas densamente

ramificado es rápidamente metabolizado; por lo que

se ajusta perfectamente a la vida activa y

locomoción de los animales.

Celulosa

Es la molécula mas abundante sobre la

biomasa terrestre. Se encuentra en la

pared celular de las plantas.

Quitina Es la segunda biomolécula mas abundante

pues se encuentra en el exoesqueleto de la

piel de insectos y cascara del camarón.