BIOSEGURIDAD

Post on 17-Jan-2016

222 views 0 download

description

documento 1

Transcript of BIOSEGURIDAD

X

PROCEDIMIENTOS DE

BIOSEGURIDAD

2

BIOSEGURIDAD

Seguridad de la vida

INDIVIDUO COMUNIDADMEDIO

AMBIENTE

Conjunto de normas diseñadas para la PROTECCION del:

Del contacto accidental con agentes potencialmente nocivos

BIOSEGURIDAD

OBJETIVO• Evitar todo tipo de

contaminación patógena durante la realización de procedimientos en

los Laboratorios.

PRECAUCIONES UNIVERSALES

1.-LAVADO DE MANOSTIPOS:

LAVADO DE MANOS :REMOCIÓN MECANICA DE

MICROORGANISMOS

Es el lavado de manos con jabón

corriente,(líquidos), dejando los microorganismos en suspensión

Permitiendo así removerlos

LAVADO DE MANOS : POR REMOCIÓN QUIMICA DE

MICROORGANISMOS

Es el lavado de manos con solución antiséptica

Logrando destruir o inhibir el crecimiento de

microorganismos

LAVADO DE MANOS

2.-BARRERAS PROTECTORAS

• Guantes

• Mascarilla

• Bata o Mandil

• Gorro

• Lentes

GUANTES• Es el responsable del

cuidado, mantenimiento, eliminación de este elemento de desechos

• No se debe abrir puertas, con los guantes puestos, ni coger el teléfono, las mesas limpias.

PROTECCIÓN CORPORAL: BATA

• Proteger al personal de salud y reducir el riesgo de exposición a secreciones de material contaminado.

PROTECCION OCULAR

La protección ocular tiene como

objetivo proteger membranas

mucosas de ojos.

aerosoles salpicaduras de

sangre de fluidos corporales,

secreciones excreciones.

3.-USO DE SOLUCIONES ANTISEPTICAS

3.1.-SEMICRITICO:

Son aquellos que no penetran en los tejidos, pero están en contacto

Concavidades contaminadas por mucosas, sangre y saliva

Requieren limpieza con un detergente enzimático y

desinfección de nivel intermedio (ej.EUCIDA alcohol al 80%)

3.2.-NOCRITICO:

Los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel

íntegra, deben limpiarse con un detergente enzimático y

desinfectarse con un desinfectante de nivel intermedio

o debajo nivel

Escupidera, bandejas, grifos de agua

3.3.- CRITICOS Son aquellos que entran en

contacto directo con cavidades o tejidos estériles

del cuerpo

Limpieza con un detergente enzimático BONZYME y

desinfección de alto nivel conglutaraldehídoal2%

Alcalino GLUTFARPLUS o Autoclave

Pinzas, laparoscopio, etc

4.- MANEJO ADECUADO DE OBJETOS AFILADOS Y PUNZANTES.NUNCA

REENCAPSULAR LA AGUJA

5.-MANEJO Y ELIMINACIÓN SEGURA DE DESECHOS Y

RECIPIENTESDesechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en hospitales, clínicas, puestos de salud, laboratorios y otros.

5.1.-CLASIFICACIÓN DE DESECHOS

• Clase A: Residuo Biocontaminado:

De atención al paciente: secreciones, líquidos orgánicos.

Material Biológico: Cultivos y medios de cultivo proveniente del laboratorio clínico, vacuna vencida o inutilizada

Residuos Quirúrgicos y Anátomo PatológicosPunzo cortantes.

Clase B: Residuo Especial:

Residuos Químicos Peligrosos: recipientes o materiales contaminados por sustancias o productos químicos tóxicos, corrosivas, inflamables, explosivos.

Residuos Farmacéuticos: medicamentos vencidos,no utilizados, etc.

Residuos radioactivos

Clase C: Residuo Común:

• De oficina (caracterizado por papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de preparación de alimentos, etc.)

ELIMINACIÓN DE DESECHOS

• R.Biocontaminado: Bolsa ROJA• R.Común: Bolsa NEGRA• R.Especial : Bolsa AMARILLA

6.-ASEO Y DESINFECCIÓN ADECUADA DE LOS AMBIENTES INSTITUCIONALES

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

• “Poner en práctica estas normas significa tomar conciencia de que además de nuestra propia salud se debe considerar la de los demás”.

TEN EN CUENTA??????BIOSEGURIDAD!!!!!!!!!

¡NO ESPEREMOS ESTAR ASI!

RECOMENDACIONES GENERALES:

• No se permitirá comer, beber, fumar y/o almacenar comidas así como cualquier otro ítem personal (maquillaje, cigarrillos, etc.) dentro del área de trabajo-estudios.

Malas Prácticas

Niños jugando con Jeringas mal descartadas

Incineran

Mezcla con otros residuos