Bioseguridad hospitalaria oct 2014

Post on 25-Jul-2015

210 views 2 download

Transcript of Bioseguridad hospitalaria oct 2014

1

BIOSEGURIDAD HOSPITALARIAIng. Francel V. Ochaeta G.

Bioseguridad Conjunto de medidas que sirven para dar una seguridad

biológica en instancias que prestan servicios de salud o tienen contacto con agentes de riesgo biológico.

La bioseguridad hospitalaria define las condiciones bajo las cuales los agentes infecciosos pueden ser manipulados, con el objeto de minimizar el riesgo biológico y reducir la exposición de personal, pacientes, público en general, insumos, áreas y ambiente, a potenciales agentes infecciosos

2

Principios de la bioseguridad

Universalidad Las medidas deben involucrar a todos.

Uso de barreras Comprende el uso de indumentaria que evite la exposición directa a

los agentes patógenos.

Eliminación de material contaminado Conjunto de procedimientos adecuados a través de los cuales los

materiales utilizados en la atención de pacientes, son descartados.

3

Elementos básicos de la bioseguridad

Prácticas de trabajo Las buenas prácticas normalizadas en el trabajo son el elemento más

básico e importante para la protección de cualquier trabajador.

Equipo de seguridad Incluye el equipo de protección personal (EPP) que sirve como

barrera primaria, así como, los dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso.

Infraestructura Depende del agente infeccioso en cuestión y está determinada por la

evaluación de riesgos. Sirve como barrera secundaria.

4

Agentes y factores de riesgo

Agente de riesgo – Causante del riesgo conocido e individualizado. Ej.: un microorganismo o elemento. Agentes físicos

Agentes químicos

Agentes biológicos

Factores de riesgo – Condición o situación que puede causar daño a la salud. Factores ergonómicos

Factores psicosociales

5

Normas de bioseguridadpara agentes biológicos..

Precauciones universales Lavado de manos

Uso de EPP

Uso de insumos y material de limpieza, desinfección y esterilización

Limpieza y desinfección de superficies

Transporte de muestras biológicas

Evitar lesiones dérmicas en los miembros superiores.

Manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos

Manejo de ropa contaminada y/o sucia

Sistemas de ventilación y calefacción

Delimitación de áreas en el servicio

Simbología de riesgo y código de colores

Protocolos estandarizado de manejo y vigilancia

6

Lavado de manos 7

Uso de EPP 8

Limpieza, desinfección y esterilización

Técnicas

Concentraciones

Equipo

9

Limpieza y desinfección de superficies

10

Transporte de muestras 11

Manejo adecuado de residuos

AG 509-2001

12

Manejo adecuado de residuos 13

Manejo de ropa 14

15

Simbología

Proteger la salud, es responsabilidad de todos!!!

Ing. Francel V. Ochaeta G.

fv1624@gmail.com

Haga clic en el icono para agregar una imagen 16