Biotransformacion de Etanol, Metanol y Etilenglicol

Post on 24-Jul-2015

84 views 9 download

Transcript of Biotransformacion de Etanol, Metanol y Etilenglicol

BIOTRANSFORMACION DE ETANOL, METANOL Y ETILENGLICOLIntegrantes:Berrú Yarlequé ClaudiaBonilla Sandoval JereniCollantes Silva Andrea

BIOTRANSFORMACIONSon los procesos que tienen lugar en el organismo mediante los cuales las drogas son trasformadas para ser eliminadas, catalizadas por reacciones enzimáticas.

ETANOL

• Se obtiene por fermentación de carbohidratos (azúcares y almidón).

• Se utiliza como antídoto contra el envenenamiento por metanol o etilenglicol.

• Se metaboliza en el hígado a razón de 10 mL/hora.

• Está presente en un gran número de productos farmacéuticos, detergentes y bebidas

ABSORCION

30 % MUCOSA ESTOMACAL

70 % INTESTINO DELGADO PROXIMAL

OXIDACION

10 % VÍAS ACCESORIAS

90 % HIGADO

1. Vía de la enzima alcohol deshidrogenasa

ALCOHOL ACETALDEHIDO ACETATO CO2 Y H2 O

ALCOHOLDESHIDROGENASA

ALCOHOLDESHIDROGENASA

NAD + NADH + H

NAD + NADH + H

2. Vía del Sitema Oxidación Microsomal dependiente de Citocromo

P450 Contribuye con el 5-10% a la oxidación del etanol en bebedores moderados, pero su actividad aumenta significativamente en bebedores crónicos hasta un 25%.

3. Vía de las catalasas

•Son enzimas que utilizan peróxido de hidrógeno.•Se encuentran en sangre, médula ósea, hígado y riñon.

Pulmonar: 50 – 60%

Enterohepatica: 25 – 30 %

Orina: 5 – 7 %

VÍAS DE ELIMINACIÓN

SÍNTOMAS

Intoxicación legal (50-100 mg/dl): euforia, verborrea, desinhibición e incoordinación.

Intoxicación leve (100-200 mg/dl): farfullar, torpeza motora, ataxia, alteración de reflejos, somnolencia y náuseas.

Intoxicación moderada (200-300 mg/dl): lenguaje incoherente, agresividad, letargia, estupor y vómitos.

Intoxicación grave (300-400 mg/dl): depresión del SNC, coma, bradicardia e hipotensión.

Intoxicación potencialmente letal (> 400 mg/dl): depresión respiratoria, convulsiones, «shock» y muerte.

METANOLFISIOPATOLOGÍAEl metanol se absorbe por vía oral, piel, mucosas intactas y por vía pulmonar; ataca rápidamente todos los órganos, especialmente aquellos ricos en agua como cerebro, humor acuoso y riñón.

Principal componente del destilado en seco de la madera

Aplicación, tanto en el campo industrial y uso doméstico.

Uso fraudulento en bebdias alcohólicas, siendo la principal forma de intoxicación

Solvente en barnices, limpiavidrios, líquido anticongelante, lacas, combustibles.

USOS

MECANISMO DE TOXICIDAD

La acidosis sistémica es causada por el ácido fórmico y por el ácido láctico que se genera por el estado de deterioro generalizado del paciente; mientras que la ceguera es causada principalmente por el formato.

FARMACOCINETICA

La vida media oscila entre 2 y 24

horas.

Cerca del 3% es excretado sin cambios por el

riñón y menos del 10% a través del

pulmón.

DOSIS TÓXICALa dosis letal del metanol está estimada en 30-240 mL (20-150 gramos). La dosis tóxica mínima es aproximadamente de 100 mg/kg.

SÍNTOMASNáuseas, vómitos y dolor abdominal. Posteriormente, de 12-24 horas, aparecen acidosis metabólica, alteraciones neurológicas y visuales.La muerte por insuficiencia respiratoria ocurre en el 25% de los pacientes intoxicados por este compuesto.La intoxicación por etilenglicol produce acidosis metabólica, hipocalcemia, oxaluria, fallo renal, alteraciones del SNC, inestabilidad cardiovascular y muerte.

ETILENGLICOL

•CARACTERISTICAS

• Es un químico inodoro, incoloro y con sabor dulce que se encuentra en muchos productos domésticos, incluyendo: productos anticongelantes, descongeladores, detergentes, pinturas y cosméticos. Su ingestión ocasiona intoxicación.

USOS

Anticongelante en sistemas de refrigeración y calefacción

Se utiliza en líquidos hidráulicos para frenos

Líquidos desconge- lantes utilizados en las pistas de los aeropuertos

Disolvente en las industrias de pinturas y plásticos

También se encuentra en compuestos de corcho, adhesivos de

encuadernación

Ingrediente de condensadores electrolíticos

En tintes para madera, en adhesivos, en tintes para el cuero y

en el tabaco.

CAUSAS, INDICENDIAFACTORES DE RIESGO

El etilenglicol puede ser ingerido de manera accidental o puede ser consumido deliberadamente en un intento de suicidio o como sustituto del alcohol para beber (etanol).

SINTOMASEl primer síntoma de la ingestión de etilenglicol es similar a la sensación causada por el consumo de alcohol (etanol). A las pocas horas, aparecen más efectos tóxicos. Los síntomas pueden comprender náuseas, vómitos, convulsiones, estupor e incluso coma.

EFECTOS POTENCIALESInhalación: irritación de la garganta y dolor de cabeza. Puede causar náuseas, vómitos, mareos y somnolencia. Puede también ocurrir edema pulmonar y depresión del sistema nervioso central.Ingestión: depresión del SNC, vómitos, dolor de cabeza, frecuencia respiratoria y cardíaca rápida, presión sanguínea disminuida, estupor, colapso e inconsciencia con convulsiones. La muerte puede seguir por falla respiratoria o paro cardiovascular. La dosis letal en humanos: 100 ml (3-4onzas).

Contacto con los Ojos:Las salpicaduras pueden causar irritación, dolor, daño ocular.