Bitácoras Electrónicas Unidad de Servicios Electrónicos de Información Coordinación General...

Post on 25-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Bitácoras Electrónicas Unidad de Servicios Electrónicos de Información Coordinación General...

Bitácoras Electrónicas

Unidad de Servicios Electrónicos de Información

Coordinación General SUBA

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Contenido• TICS, sociedad de la información• ¿Qué son las bitácoras electrónicas o web blogs?

• Utilidad• Herramienta fácil de utilizar y de mantener• Ventajas / Desventajas• ¿Cómo evaluar un Web blog?• ¿Cómo funcionan los Web blogs?• Conclusiones• Ejemplos • Referencias

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

TIC, sociedad de la información

• La red informativa permea absolutamente todos los procesos humanos hoy en día, las sociedades poco a poco se transforman hasta perder la noción espacio-temporal a la que estamos habituados.

• La introducción de las tecnologías de la información ha impactado en todos los ámbitos sociales y se circunscribe directamente al contexto en el que la misma se desenvuelve.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

• Dichas tecnologías se encargan de soportar la estructura de nuestra sociedad actual.

• Otro de los impactos que se aprecian, es que a partir de la introducción de redes neurales de computadoras, se puede tener acceso a una enorme cantidad de información de manera rápida y sencilla, relativamente accesible de manera simultánea en múltiples terminales.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

• En los nuevos esquemas sociales la información pasa de ser una herramienta, para convertirse en un insumo, además su estructura también se modifica ya que se convierte en un agente volátil con un crecimiento exponencial. Adell lo define asi: “la información es mas parecida a una actividad o relación, y se propasa y evoluciona como una forma de vida”.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

• Todos estos factores también impactan en el ámbito educativo ya que las Instituciones educativas se convierten en generadoras de información y conocimiento.

• Contreras Contreras (2004) determina cuatro características esenciales en las bitácoras como herramienta educativa:

1. Aprendizaje desde múltiples perspectivas2. Sinergias para el aprendizaje comunitario y

autogestivo 3. Aprendizaje distribuido 4. Soporte para el desarrollo de habilidades meta-

cognitivas.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

¿Qué son las bitácoras electrónicas o web blogs?

• Las Bitácoras son páginas web de sencillo manejo, el cual permite incorporar múltiples herramientas multimedia, logrando producir un recurso en el que se integran texto, imágenes, audio y video.

• Son sistemas gratuitos • En plataformas web • Personales• Flexibles• Poseen enlaces a múltiples recursos

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

• Winer (2003) define los weblogs como una jerarquía de textos, imágenes, objetos multi media, y datos, ordenados cronológicamente en un buscador con formato HTML

• Contreras Contreras (2003) a su vez medio de comunicación colectivo que promueve la creación y consumo de información original y veraz, y que provoca, con mucha eficiencia, la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Utilidad• La facilidad para crearlos, administrarlos y

enviar información a través de ellos.

• También sirven como una herramienta de

autodifusión, en es sentido de que el creador de cada blog decide la información que va a estar disponible y puede restringir áreas de acuerdo a su conveniencia, además de que muestra una parte cognitiva permanente por medio del ciberespacio.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Herramienta fácil de utilizar y de mantener

• La creación y mantenimiento es sencilla, existe un doble manejo del sitio, la parte interna es para el administrador y creador del sitio, y la otra es la parte visible al usuario.

• El mantenimiento depende directamente del administrador del blog el cual puede a su vez crear subcuentas restrignidas para varios usuarios.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Ventajas / Desventajas• Bajo Costo o

gratuitos• Fácil acceso• Comunicación

directa con otros usuarios

• Retroalimentación constante

• Riesgo de plagio

• No se tiene control directo sobre la plataforma

• No existe regulación ni control de contenidos

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

¿Cómo evaluar un Web Blog?

• Escudero Galán, Butera Fajardo (2006) establecen 8 criterios básicos para la evaluación de un weblog.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

1. Identidad e información general del blog.

2. Control del usuario y retroalimentación

3. Lenguaje y redacción4. Estructura, navegación5. Diseño y estética6. Consistencia7. Ayuda y aprendizaje8. Funciones básicas del blog

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

¿Cómo funcionan los web blogs?

• Los web blogs funcionan con plantillas de diseño y campos predeterminados (algunas veces modificables) que le permiten a su administrador un manejo personalizado de las funciones que requiere sin necesidad de ser un experto diseñador o programador.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Conclusiones

• Los weblogs son herramientas que tienen un auge enorme.

• Las instituciones educativas tienen en éstas aliados poderosos para la generación y difusión en redes de conocimiento.

• La versatilidad de las mismas hace que la retroalimentación entre usuarios sea mas directa y rápida.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Ejemplos

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Biblioteca Bertrand Russell: http://bibbertrandrussell.wordpress.com

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

La Voz del Bibliotecariohttp://fterrazas.wordpress.com

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Rebeca’s pocket: http://www.rebeccablood.net/essay

s/weblog_history.html

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

SEDIC: Sociedad Española de Información y Documentación Científica

http://blog.sedic.es/

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Cátedra procesamiento de datos: http://ilhn.com/datos/

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Proyecto Caza de Letrashttp://www.cazadeletras.unam.mx

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Referencias• Contreras Contreras, F (2004) Web Blogs en Educación. 5 en red

Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/int65.htm Recuperado el 26 de Octubre, 2006.

• Escudero Galán, N. Butera Fajardo. M (2006) Blogs y usabilidad: El caso del blog de SEDIC en red Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00007896/

• Fumero, A (2005) Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog. en red Disponible en: http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=1&rev=65

• García, A. Aproximación al uso del Blog como recurso de enseñanza y aprendizaje en red Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-blog.shtml?monosearch Recuperado en Octubre, 2007.

• Winer, D. (2003) Weblogs at harvard Law what makes a weblog a weblog? en red Disponible en: http://blogs.law.harvard.edu/whatMakesAWeblogAWeblog Recuperado el 26 Octubre, 2006.

F. Terrazas 2007 faterraza@uach.mx

Gracias por su atención