Blogs como elemento de divulgación de proyectos de investigación

Post on 18-Dec-2014

1.214 views 0 download

description

Presentación: Blogs como elemento de divulgación de proyectos de investigación

Transcript of Blogs como elemento de divulgación de proyectos de investigación

José L. HernándezComputer Learning Centers

Información de presentación de Rosanna Barrios

• Presentar las características y estructurabásica de los blogs

• Mencionar tipos de blogs, beneficios y usos

• Explorar las herramientas y aplicacionespara bibliotecas

• Presentar recomendaciones finales y blogs sugeridos

• Crear un blog

Blog…

Blogs

La palabracorta para“Web Log”

En españoles bitácora

Comunicaciónen dos vías

Texto

Enlaces

Video

Audio

Imágenes

Características

Personal

Materia

Organizacional

(Sauers, 2007)

• Crear comunidades• Se actualizan de

forma periódica e instantánea

• No requieren la intervención de técnicos

• Accesible a cualquierusuario

• Interactividad

• Mantenerseinformado del desarrolloprofesional en un área de especialidad

• Enlaces permanentes

• Gratuito• Impacto en los

medios tradicionales

Usos

Intercambioprofesional

PortafolioProfesional

Realización de trabajos

Diario personal

Enlaces

Proyectos

Portal

Informacióntemática

Usos del Blogs

Aplicación en Biblotecas

http://www.uprm.edu/library/blogs.html

Aplicación en Biblotecas

http://referenciarcm.wordpress.com

Aplicación en Biblotecas

http://blogs.uprm.edu/infoblogeea

• Diez guías para desarrollar un blog (Stephen, 2006)

1. Involucrar el pesonal adecuado2. Utilizar programas gratuitos y fáciles3. Probar su utilidad4. Adquirir apoyo técnico5. Utilizar efectivamente las categorías y los archivos6. Documentar los pasos de tu investigación 7. Utilizar PDF y documentos en word8. Colaborar9. Adiestrar el personal10. Promover y celebrar

• Perspectiva del usuario– Es un proveedor de información actualizada– Fácil de navegar– Omnipresente

• Perspectiva del proveedor de la información– Tener algo que decir regular y responsablemente– Fácil de actualizar– No requiere mucho conocimiento técnico– Llega más fácil y rápido al usuario– No implica un costo

http://oedb.org/blogs/ilibrarian

TechCrunch – http://www.techcrunch.com Aaron Schmith – http://www.walkingpaper.org Travelin Librarian – http://www.travelinlibrarian.info Ann Arbor District Library – http://www.aadl.org Off the Shelf –

http://www.readingpl.org/weblog/offtheshelf.htm Information wants to be free:

http://meredith.wolfwater.com/wordpress/index.php The Dewey Blog- http://ddc.typepad.com

Librarian – http://www.librarian.net

Librarylaw Blog – http://blog.librarylaw.com/librarylaw

Library Web Chic – http://www.librarywebchic.net

LISNews – http://www.lisnews.com

Open Stacks – http://openstack.net/os/

Casey, M. & Savastinuk, L. (2007). Library 2.0 a guide to participatorylibrary service.Medford, NJ: Information Today, Inc.

Farkas, M. (2007). Social Software in Libraries. Medford, NJ: InformationToday, Inc.

Lamb, B. (2004). Wide Open Spaces: Wikis, Ready or Not. EducauseReview, 39 (5):36-48.

Nuñez, M. (2007). El uso de los blogs y los wikis en la educación. Recuperado el 15 de junio de 2008 desde http://www.vidadigital.net/blog

Nuñez, M. (2006). Manual para crear y desarrollar blogs en WordPress.com (2.5.1) y

Guía para el uso de Windows Live Writer. Recuperado el 15 de junio de 2008 desde http://www.vidadigital.net/blog/descargas/

Sauers, M. (2006). Blogging and RSS: A librarians guide. New Jersey: Information Today.

Stephen, M. (2006). Web 2.0 and libraries: Best practices for social software. Library technology report. http://www.techsource.ala.org/ltr/web-20-and-libraries-best-practices-for-social-software.html

Stone, B. (2002). Blogging: Genius strategies for instant web content. New Riders Publishing.

"La Web 2.0: La revolución social de Internet" es un cortometrajedocumental sobre los nuevos usos de la red basado en el libroblanco de la Publicidad 2.0, de Paul Beelen. http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE