Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio

Post on 23-Jan-2017

253 views 0 download

Transcript of Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio

SOCIALES

NIVEL I. BLOQUE I.

Tema 5.- LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO

CEPER CEHEL

Algunas cuestiones previas

Algunas cuestiones previas• Globalización.• Chat.• SMS.• Foro de Internet.• Redes Sociales.• Telefonía móvil.• GPS.• …

¿Consecuencias?

• Con la globalización aparecen nuevos problemas: el terrorismo, la delincuencia internacional, tráfico de drogas, o de armas el blanqueo de dinero o las migraciones.

• La innovación tecnológica requiere grandes inversiones de capital. Son los países ricos los que más dinero pueden invertir para desarrollar las nuevas tecnologías.

• Los países pobres tienen grandes dificultades a las que hacer frente: hambre, SIDA, guerras, etc., por lo que se están quedando al margen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Utilización de Internet

Innovación tecnológica. Utilización de innovación tecnológica y centros de poder.• Países ricos.

• Países en vías de desarrollo.

• Países pobres, que apenas tienen acceso a la TIC.

• Brecha digital.

• La inversión en nuevas tecnologías

¿La tecnología como forma de poder? • Áreas centrales. Son países que lideran la

innovación tecnológica. Sus gobiernos y sus grandes empresas multinacionales controlan la economía mundial. Son centros de poder.

• Áreas marginales o periféricas. Son los países menos desarrollados que dependen de los países ricos. Principalmente son los países africanos.

Desigual desarrollo humano.

Indicadores de desarrollo• Se diferencian 3 grupos de países: • Países desarrollados (o de desarrollo alto): Disponen

de más de 10.000 dólares de renta anual por persona. Claro que esto es sólo una media, ya que sabemos que en estos países no todas las personas alcanzan esos ingresos.

• Países subdesarrollados (o de desarrollo bajo): No llegan a 1.000 dólares de renta anual por persona. Te recuerdo que vuelve a ser una media, ya que en estos países algunas personas acumulan grandes riquezas.

• Países en vías de desarrollo (o de desarrollo medio): Se encuentran en una situación intermedia.

Indicadores de desarrollo• El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición

elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es un indicador social estadístico compuesto por tres variables:

• Vida larga y saludable (según la esperanza de vida al nacer)

• Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y las tasas de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria).

• Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita en dólares).

España y Andalucía

España y Andalucía• Estamos con los países del entorno.• Hemos apostado por la infraestructuras.• La base de nuestra economía es: turismo,

transporte y comercio.• En agricultura destacan los cultivos de trigo, vid y

olivo. En este último Andalucía es uno de los productores más importantes del mundo.

• En la industria, las más importantes son la agroalimentaria (aceite y vino), la química y la siderurgia.

España y Andalucía. I+D

Andalucía• Las actividades del sector terciario o servicios son

muy importantes en Andalucía. El transporte ha mejorado mucho con la llegada del AVE, el transporte aéreo suele ser de varios millones durante todo el año.

• La actividad que más favorece el desarrollo económico de Andalucía es el turismo, con más de 25 millones de turistas anuales (tengamos en cuenta que España recibió 59 millones de turistas en 2007). Y es que Andalucía tiene grandes atractivos, tanto para el turismo de sol y playa como para el turismo rural o cultural.

Andalucía