Bloque 3 sociales 7mo

Post on 14-Apr-2017

154 views 0 download

Transcript of Bloque 3 sociales 7mo

BLOQUE 3

LA REVOLUCION LIBERAL

ECUADOR Y EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XIX E

INICIOS DEL SIGLO XX

REVOLUCIÓNDEFINICIÓN

Cambio rápido y profundo en cualquier cosa

Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.

Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta

2da revolución industrial

Entre 1850 y 1870

En Europa y Estados Unidos

Se dieron adelantos científicos

Y tecnológicos

Utilizan petróleo y electricidad

Gran Bretaña siguió siendo la potencia comercial

Revolución industrial

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES

ALEMANIA ANSIABA AMPLIAR SUS

TERRITORIOS BUSCABA

DESPLAZAR A INGLATERRA Y

FRANCIA DE SUS DOMINIOIS EN

ÁFRICABUSCABA LA

CONTRUCCION DE UN

FERROCARIL CON CENTRO EN BAGDAD Y

TURQUIA AUSTRAIHU

NGRIA Y RUSIA

DESEABAN SALIR AL

MEDITERRANEO

TRIPLE ALIANZA

ALEMANIA, AUSTRIAHUNGRIA,

ITALIA TRIPLE ALIANZA

TRIPLE ENTENTE

FRANCIA, INGLATERRA Y RUSIA

EL PRETEXTO PARA LA GUERRA

ACONTECIO

CUANDO GAVRILO PRINZIP

UN MIEMBRO

DE LA SOCIEDAD SECRETA

NACIONALISTA LA MANO NEGRA ASESINO

AL ARCHIDUQ

UE FRANCISC

O FERNAND

O HEREDERO

DEL TRONO AUSTRO

HÚNGARO.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS

Auge.-

Capitalismo.- sistema económico basado en el predominio

del capital como elemento de producción y creador de

riqueza.

Exportación.-

Importación.-

América latina exportador de materia

prima

Capitalismo

Sistema económico

Surgió en Inglaterra

Existen clases sociales

Burguesía: dueños de los medios de producción

Proletariado: Clase obrera

Existe propiedad privada

Desigualdad social

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

• Los países latinoamericanos aseguraron su presencia en el mercado mundial

• Como exportadores de materia prima

• Importaban productos industrializados

• Dividió a las naciones en dos grupos:

• Países desarrollados o industrializados: generadores de maquinaria o industria

• Países subdesarrollados o no industrializados: generadores de materia prima

Ecuador cacaotero

Causas

La demanda de cacao a nivel mundial

La facilidad en el cultivo

El apoyo del Estado a los dueños de latifundios

Lo convirtió en el principal exportador

consecuencias

Aumento de importaciones de artículos de lujo

Aumento de los latifundios

Poca inversión en el desarrollo

Industrial

Social

03/05/2023

CAUSAS CONSECUENCIAS

COMPLETA EL SIGUENTE CUADRO DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUGE CACOTERO

Imagen tomada de Cd del estudiante texto Santillana

Imagen tomada de Cd del estudiante texto Santillana

Imagen tomada de Cd del estudiante texto Santillana

Imagen tomada de Cd del estudiante texto Santillana

Imag

en to

mad

a de

Cd

del e

stud

iant

e te

xto

San

tilla

na

Imagen tomada de Cd del estudiante texto Santillana

Imagen tomada de Cd del estudiante texto Santillana

TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL Destreza con criterio de

desempeñoDescribir el proceso de la Revolución Liberal, desde las luchas previas de su líder Eloy Alfaro hasta la secuencia de la etapa 1895-1912, con sus actores colectivos e individuales

Liberalism

o

Respondía a los

intereses

De diferentes

clases

Y grupos sociales Terratenientes,

pequeños y medianos

propietarios

Trabajadores, montubios

y peones

Que considerab

an

Necesario un cambio

5 de junio de 1895

Revolución liberal

1897-1901Eloy Alfaro Presidente

Constitucional

1901-1905 Leónidas Plaza

Gutiérrez

1905-1906 Lizardo García

1906-1911 Eloy Alfaro presidente

Línea de tiempo etapa de 1895-1912