BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS...

Post on 28-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS...

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS RIESGOS NATURALES Y A LOS IMPACTOS AMBIENTALES

- Relaciones hombre-medio: recursos, riesgos e impactos

- Riesgos, problemas e impactos ambientales en la sociedad actual

- Riesgos naturales e impactos ambientales desde la Geografía: teoría, investigación y profesionalización

BLOQUE II. RIESGOS NATURALES

TEMA 2. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES

- Análisis de riesgos naturales: peligrosidad y vulnerabilidad

- Caracterización y evaluación de la peligrosidad

- Caracterización y evaluación de la vulnerabilidad

- Estadística e información geográfica en el análisis de riesgos naturales

- Gestión de riesgos y desastres naturales.

TEMA 3. RIESGOS NATURALES EN ANDALUCÍA I: RIESGOS GEOFÍSICOS

- El riesgo sísmico en Andalucía

- El riesgo de tsunamis en las costas andaluzas

TEMA 4. RIESGOS NATURALES EN ANDALUCÍA II: RIESGOS GEOMORFOLÓGICOS Y CLIMÁTICOS

- Inestabilidad de laderas y procesos gravitacionales

- Inundaciones (avenidas fluviales y otros procesos de inundación)

- Procesos de erosión (erosión de suelos y erosión costera)

- Riesgos meteorológicos y climáticos

BLOQUE III. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

TEMA 5. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): PRESENTACION

- Contenidos y Terminología más usual.

- Diferenciación entre factores, acciones e impactos.

- Inventario y descripción de interacciones ecológicas y ambientales

TEMA 6. LEY 7/2007, DE 9 DE JULIO, DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

- Modificaciones y aplicación

- Propuestas de medidas protectoras, correctoras y compensatorias

TEMA 7. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS MÁS USUALES EN LA EIA

- El contenido geográfico en el EsIA

- Aplicación de metodologías y técnicas

- Localización y emplazamiento de la actuación

DEFINICIÓN:

CUBRIMIENTO POR UNA LÁMINA DE AGUA DE ZONAS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE

QUE EN SU ESTADO NORMAL ESTÁN EN CONTACTO CON EL AIRE

CUBRIMIENTO TEMPORAL POR EL AGUA DE ZONAS NORMALMENTE EMERGIDAS

Ese cubrimiento no se refiere a procesos de inundación a largo plazo, como pueden ser

los representados por la creación de un embalse o por la subida del nivel del mar

CUBRIMIENTO TEMPORAL POR EL AGUA DE ZONAS NORMALMENTE EMERGIDAS

Ese cubrimiento no se refiere a zonas que sufren inundaciones con periodicidad o ciclos

bien conocidos (mareas; canal de aguas altas…)

CAUSAS

PRECIPITACIONES

PROCEDENCIA DEL AGUA MECANISMOS

AGUAS OCEÁNICAS

AGUAS FLUVIALES

ACUMULACIONES NIVALES

AGUAS SUBTERRÁNEAS

INUNDACIÓN POR LLUVIA IN SITU

CRECIDAS/AVENIDAS FLUVIALES

INVASIONES MARINAS

DESHIELO

ELEVACIÓN NIVEL FREÁTICO

CUBRIMIENTO TEMPORAL POR EL AGUA DE ZONAS NORMALMENTE EMERGIDAS

DEPOSITOS ARTIFICIALES ACCIDENTES

AVENIDAS FLUVIALES

avenida

N

FACTORES CON INCIDENCIA EN LA GÉNESIS DE AVENIDAS FLUVIALES

1. DE LA CUENCA

2. DE LA RED

3. DEL CAUCE

Hidrograma unitario

Lluvia de volumen unidad D

Para estudiar el efecto de los distintos factores conviene conocer el HIDROGRAMA

Para estudiar el efecto de los distintos factores conviene conocer el HIDROGRAMA

FACTORES CON INCIDENCIA EN LA GÉNESIS DE AVENIDAS FLUVIALES

1. DE LA CUENCA

1.1 Factores estables

1.2 Factores variables

• Climáticos

Condiciones de contexto

Condiciones locales

Latitud/longitud Costa/interior

Altitud Orientación general

Texture DD (km/km sq.) Conditions

Coarse (low) <8 Permeable or resistant rk

Humid and well vegetated

Medium 8-20

Permeable rks

h. rainfall

well vegetated

Fine (high) 20-200

Impermeable surface

Low rainfall

Little vegetation

Ultra fine >200

Impermeable surface

Low rainfall

easily erodible rocks

little vegetation

• Geológicos

Litología

Estructura

N

• Topográficos Altitud

Pendientes

• Morfométricos Área

A

• Morfométricos Forma

* Factor de forma: Ff = A/L2 2 KM

2 KM

1 KM

4 KM

C1 C2

* Coeficiente de compacidad: Kc = P/Pc

* Razón de circularidad: Rc = A/Ac

* Razón de elongación: Re = Dc/L

1.1 Factores estables

1.2 Factores variables

FACTORES CON INCIDENCIA EN LA GÉNESIS DE AVENIDAS FLUVIALES

• Usos del suelo (vegetación) Caída libre

Goteo

Escurrimiento

1. DE LA CUENCA

• Usos del suelo (vegetación)

Eficiencia de la infiltración

• Usos del suelo (vegetación)

Bosques galería

• Usos del suelo (impermeabilización)

FACTORES CON INCIDENCIA EN LA GÉNESIS DE AVENIDAS FLUVIALES

2. DE LA RED

* Densidad de drenaje:

* Jerarquización

(razón de bifurcación)

* Torrencialidad It = Nc1/A

FACTORES CON INCIDENCIA EN LA GÉNESIS DE AVENIDAS FLUVIALES

3. DEL CAUCE

A. Panorámica actual

A.3 Implantación de medidas de vigilancia y seguimiento

En los últimos 30 años se asiste a un vertiginoso desarrollo de las tecnologías vinculadas con la

predicción meteorológica e hidrológica. En la actualidad en ambos campos se aprecia un esfuerzo

encaminado a la puesta en práctica de los sistemas desarrollados.

Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (S.A.I.H) constituyen la máxima expresión

de esta situación en el campo de las inundaciones.

NIVELES DE PRIORIDAD TOTAL

NÚCLEOS MUNICIPIOS

INVENTARIODE PUNTOS DEACTUACIÓN

A B C D PUNTOSNº % Nº %

ALMERÍA 24 68 80 100 272 159 28,2 76 74

CÁDIZ 5 19 37 7 68 55 26,2 28 64

CÓRDOBA 8 33 52 15 108 55 19,9 45 60

GRANADA 44 45 102 78 269 138 31,3 99 59

HUELVA 3 26 20 6 55 33 15,9 29 37

JAÉN 7 6 46 11 70 46 15,9 41 43

MÁLAGA 12 61 85 27 185 103 28,0 65 65

SEVILLA 12 20 31 9 72 50 14,6 45 43

TOTAL 115 278 453 253 1099 639 23,7 428 56

MEDIA

PROVINCIAL14 35 57 31 137 80 - 54 -