Bodas de sangre

Post on 22-Jun-2015

315 views 3 download

description

Ppt. Preparado por la profesora Loreto Saavedra

Transcript of Bodas de sangre

BODAS DE SANGRE

Federico García Lorca

(Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 –

entre Víznar y Alfacar, Granada, 18 de

agosto de1936) fue

un poeta, dramaturgo y prosista español, también

conocido por su destreza en muchas otras artes.

Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de

mayor influencia y popularidad de la literatura

española del siglo XX. Como dramaturgo, se le

considera una de las cimas del teatro español del siglo

XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.

Murió fusilado tras la sublevación militar que dio

origen a la Guerra Civil Española.

FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE

Federico García Lorca escribió "Bodas de Sangre" en el 1933, durante

una etapa en la cual quiso alejarse de la poesía para acercarse a la

realidad. De esta forma, podía reflejar el tedio y restricción de la vida

en los Pueblos del Sur de España.

La obra se sitúa en 1933, luego de un gobierno de coalición de partidos

republicanos y socialistas, se celebran unas elecciones en las cuales

triunfa la derecha. El país vive una época turbulenta de dilemas políticos

y sociales. La creciente ola de violencia incluye la quema de iglesias.

“Bodas de Sangre”

cuenta la historia de un

triángulo amoroso entre

dos hombres y

una mujer y las

consecuencias de la

decisión de abandonar a

su novio luego de la

boda para escapar con

otro.

ARGUMENTO

PERSONAJES PRINCIPALES

La Madre: Fuerte, honrada, y dominante, nunca deja de pensar en la muerte

que ya le ha quitado a su marido y a su hijo mayor. Está agotada de la vida, y

las desgracias que ella misma conlleva.

El Novio : Hombre ingenuo y confiado, pero a su vez, sumamente apasionado.

No está dispuesto a que le quiten a quien ama, a su novia, y en esta misma

pasión encuentra y da la muerte.

La Novia : Mujer impulsiva, apasionada e indecisa. Dice ser arrastrada por

una fuerza superior, para escaparse con Leonardo, o para que no la tachen de

impura.

PERSONAJES PRINCIPALES

Padre de la novia: Hombre tranquilo, interesado

especialmente por las tierras del novio, o bien, en numerosos

nietos para que trabajen en sus tierras infecundas. Le advierte

inconscientemente al novio de que la novia no lo quiere.

Leonardo: Apasionado, vigoroso, profundamente enamorado.

No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para

escaparse con la Novia. Está casado con la prima de la novia,

lo que de cierta forma le priva y a su vez aumenta su deseo.

PERSONAJES SECUNDARIOS

La mujer : Es la esposa de Leonardo. Entiende perfectamente el afán de su esposo por

su prima, por lo que trata de evitarlo como puede. Sin embargo, evidentemente, no lo

consigue.

La luna : Aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador

joven, con la cara blanca. También juega un rol como "ayudante de la muerte" pues, a

través de la iluminación que ésta otorga interviene en el final trágico de los dos hombres.

La muerte : También aparece en el bosque como una mendiga, descalza y totalmente

cubierta por paños verde oscuros. Este personaje no figura en el reparto. Acompaña al

Novio en busca de Leonardo y la Novia. Llega al funeral de Leonardo y el Novio.

El caballo:  Es un elemento

asociado con el sexo, la virilidad y

la fuerza, características presentes

en el personaje con el cual el

caballo está fuertemente ligado a

lo largo de toda la obra: Leonardo.

Representa la pasión

desenfrenada que conduce a la

muerte.

SÍMBOLOS

SÍMBOLOS

Luna:  Es un elemento recurrente

en la obra de García Lorca,

simbolizando en la mayoría de las

veces la muerte.

En Bodas de sangre vuelve a

otorgar este significado trágico, pero

aquí la luna no solo está asociada con

la muerte, sino que se vincula

directamente con la violencia y el

correr de sangre que esta implica.

El cuchillo: Representa

la muerte y amenaza.

SÍMBOLOS

La mendiga: simboliza

la muerte.

La corona de azahar:

Simboliza la pureza de la

mujer

SÍMBOLOS