Boletin junio

Post on 02-Apr-2016

217 views 3 download

description

Boletín mensual Junio

Transcript of Boletin junio

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

2

Tips de seguridad 3 - 4

Cumpleaños 5

Vacantes 8 - 9

Nuevos socios 6 - 7

Capacitación 1er. Semestre 10 - 12

Otros cursos 14

Eventos Otros capítulos 17

Taller Mensual 13

Percepción 15 - 16

Nuestra MisiónPromover el desarrollo, profesionalización y

actualización de los miembros de la Asociación.

Contenido

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

3

Tips de Seguridad / ¿Cómo prevenir el maltrato infantil?

Los abusos y la desatención de que son objetos los menores: maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder, se define como maltrato infantil.

Como consecuencia del maltrato, las víctimas enfrentan problemas de salud física y mental de por vida y sufren trastornos a nivel social, escolar y laboral, producto del estrés y de la afectación en su desarrollo cerebral temprano.

La Organización Mundial de la Salud, y diversos estudios internacionales, revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en su infancia, mientras que un 23% de las personas de ambos sexos refieren maltratos físicos y psicológicos.

En América Latina y el Caribe, 40 millones de niños sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles. En la región, tristemente, más del 50% de los adultos piensan que es normal usar el maltrato contra los menores como forma de educación y castigo.

Las personas que sufrieron maltrato infantil en su infancia, corren un mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales entre los que destacan:

• Depresión.• Actos de violencia. Ya sea como víctimas o perpetradores.• Consumo de alcohol y drogas.• Comportamientos sexuales de alto riesgo.• Embarazos no deseados.

dicha cultura, mostrando y demostrando, ante nosotros mismos y ante el mundo, a una sociedad democrática que se Los factores de riesgo identificados son múltiples: el hecho mismo de ser menor de edad, de ser un hijo no deseado, no

Cómo prevenir el maltrato infantil¿ ¿

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

4

Tips de Seguridad / ¿Cómo prevenir el maltrato infantil?

Por David Lee

cumplir las expectativas de los padres, tener necesidades especiales o rasgos físicos anormales, tener una crianza inadecuada, con padres o tutores negligentes, en familias disfuncionales o con problemas económicos, en entornos sociales y comunitarios adversos.

En consecuencia, el maltrato infantil genera un grave problema que repercute no sólo en la persona maltrata-da, sino a la postre en la sociedad y en el desarrollo de los países donde, en muchos, se vive en un círculo vicioso de maltrato social y violencia que genera más y mayores pro-blemas.

Por ello, es preciso intervenir y prevenir el maltrato infan-til con un enfoque integral y multisectorial, en el cual el gobierno y la sociedad, en su conjunto, promovamos la formación de niños con principios y valores, educándolos y preparándolos para salir a enfrentar el mundo, con un trato adecuado y digno, para que se desarrollen como se-res felices y se conviertan en adultos de bien.

Ponemos a tus disposición el siguiente material educativo para tu información y prevención.

Prevención del Maltrato Infantil. Qué hacer y cómo obtener evidencias. Organización Mundial de la Salud.http://www.manualdeseguridad.com.mx/t2/docs/pdfs/grals/14/preven-cion_del_maltrato_infantil.pdf

Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. UNICEF.http://www.manualdeseguridad.com.mx/t2/docs/pdfs/grals/14/maltra-to_infantil_dolorosa_realidad.pdf

¿Te suena familiar? Guía para la Familia. UNICEF.http://www.manualdeseguridad.com.mx/t2/docs/pdfs/grals/14/guia_para_la_familia.pdf

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

5

CAUMPLEAÑOS/ ¿Cómo prevenir el maltrato infantil?

Por David Lee

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

6

En la actual economía global, las conexiones profesionales y recursos de información son más importantes que nunca, al ser socio de ASIS Capítulo México A.C. podrás obtener un sinnúmero de contactos que te ayudarán a resolver ciertas situaciones de manera más rápida y eficiente.

¿Quiénes son miembros de ASIS?

Los miembros de ASIS representan prácticamente todas las industrias tanto en el sector público como en el privado en organizaciones de todos los tamaños. ASIS acepta consultores, gerentes y directores de seguridad así como empresarios responsables de compañías de seguridad (de todo tipo).

Aprovecha la oportunidad de ser socio de ASIS

Nuevos Socios / ¿Cómo ser socio de ASIS?

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

7

Para ser socio de ASIS CAPÍTULO MÉXICO, A.C Comunícate a los teléfonos (55) 52 51 08 89, LD. Nal. sin costo 01 (800) 00058 55 o al correo de info@asis.org.mx, correo alterno: asismexico@gmail.com www.asis.org.mx

1. Antonio Rafael Bellorin Useche

2. Alma Margarita Ortiz Ramírez

3. Ángel Fabián Comojo Iglesias

4. Edgar Monter Herrera

5. Eduardo Vázquez Rossainz

6. Juan Carlos Morales Solís

Nuevos Socios Julio / Gracias por ser parte de esta tu asociación ASIS Capítulo México A.C.

7. Luis Constantino Chacón

8. Marco Antonio Tovar González

9. Mónica Molina Torres

10. Ricardo Vilchis Contreras

11. Rogelio Abraham Villarreal Abreu

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

8

* Consulta más características de los puestos que te interesan en nuestra página, recuerda las vacantes están disponibles para socios activos de ASIS Capítulo México A.C.

http://www.asis.org.mx/socios/detalle-de-la-vacante.php?IdVacante=176

Vacantes / Información de la Vacante

Los mejores puestos, en espera de ser ocupados por los mejores profesionales de la Seguridad.Los mejores puestos, en espera de ser ocupados por los mejores profesionales de la Seguridad.Aplica para estás y otras vacantes, o encuentra personal capacitado para tu empresa.

Área Laboral: OperativaPara trabajar en: Saltillo, Coahuila y san Luis potosí, san Luis potosí Experiencia particular en: Manejo de corporaciones de seguridad (guardias), análisis de riesgos, segu-ridad electrónica (CCTV, control de acceso, etc), certificaciones de seguridad en la cadena de suministro c-TPAT/NEEC, auditorias de seguridad, identificación de amenazas, normativas de seguridad (nacionales e internacionales).Características personales: Liderazgo, trabajo en equipo, seguimiento, colaboración, comunicación, proactivo, manejo de estrés, asertivo, empatía.Antigüedad en el puesto: Al menos 3 años en puesto similarHorario: AbiertoTiempo: Tiempo completoDisposición: InmediatoSueldo: $28, 0000Prestaciones: De ley, SGMM, comedorPlazas: 2Vacante vigente hasta: 31/Julio/2014Perfil Edad: de 30 a 45 añosSexo: Hombre Profesión / Escolaridad: Ingeniería/Administración equivalenteSituación académica: TerminadaIdioma: Inglés

Coordinador de seguridad patrimonial

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

9

* Consulta más características de los puestos que te interesan en nuestra página, recuerda las vacantes están disponibles para socios activos de ASIS Capítulo México A.C.

http://www.asis.org.mx/socios/detalle-de-la-vacante.php?IdVacante=179

Vacantes / Información de la Vacante

Los mejores puestos, en espera de ser ocupados por los mejores profesionales de la Seguridad.Los mejores puestos, en espera de ser ocupados por los mejores profesionales de la Seguridad.Aplica para estás y otras vacantes, o encuentra personal capacitado para tu empresa.

Área Laboral: AdministrativaPara trabajar en: México D.F.Experiencia particular en: Mínimo 5 años como supervisor, jefe o coordinador de escoltasCaracterísticas personales: Excelente presentación y condición físicaAntigüedad en el puesto: 5 añosHorario: AbiertoTiempo: Tiempo completoDisposición: InmediatoSueldo: $40, 0000Prestaciones: Superiores a las de la LeyPlazas: 1Vacante vigente hasta: 31/Julio/2014

Perfil Edad: de 38 a 55 añosSexo: Hombre Profesión / Escolaridad: Licenciatura concluidaSituación académica: TerminadaIdioma: Ninguno

Coordinador de seguridad familiar

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

10

Capacitación 1er. Semestre 2014 / Curso

“Manejo de llamadas extorsivas y comunicaciones hostiles” / Identificaron las características de una llamada de extorsión y una llamada de secuestro, así como conocieron el Modus operandi de los extorsionadores, Implementando protocolos de respuesta ante intentos de extorsión.

El 5 de Junio se llevó a cabo el curso en las oficinas de ASIS Capítulo México, teniendo como instructor a Carlos Seoane Noroña, CPP, DSE, contando con la asistencia de 11 participantes.

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

11

El 18 de Junio dió inicio el curso en las oficinas de ASIS Capítulo México, impartido por Ing. Eduardo Jiménez Granados, CPO, contando con la asistencia de 8 participantes.

Capacitación 1er. Semestre 2014 / Curso

“Plan de continuidad del negocio y resiliencia Organizacional”/ A través de un método práctico-interactivo, desarrollaron habilidades estratégicas para la elaboración, implementación y administración de un sistema efectivo que permita garantizar la continuidad de los procesos críticos en una organización antes, durante y después de una interrupción causada por desastres naturales, terrorismo y otras amenazas mayores.

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

12

El 24 de Junio dio inicio el curso en las oficinas de ASIS Capítulo México, impartido por Ing. Eduardo Jiménez Granados, CPO, contando con la asistencia de 3 participantes presenciales y 3 en linea.

Capacitación 1er. Semestre 2014 / Curso

“Programa de preparación para presentar el examen de certificación com PCI “/ Se les transmitirá y fortalecerá los conocimientos en investigaciones de acuerdo con las últimas tendencias internacionales y proporcionará a los participantes herramientas de preparación para optar por presentar el examen de Certificación como PCI (Professional Certified Investigator)

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

13

Capacitación 1er. Semestre 2014 / Taller Mensual

El 30 de Junio dio inicio el curso en las oficinas de ASIS Capítulo México, impartido por el Lic. Gerardo Corchado, CPP contando con la asistencia de 44 participantes.

“Plan de continuidad del negocio y resiliencia Organizacional”/ A través de un método práctico-interactivo, desarrollaron habilidades estratégicas para la elaboración, implementación y administración de un sistema efectivo que permita garantizar la continuidad de los procesos críticos en una organización antes, durante y después de una interrupción causada por desastres naturales, terrorismo y otras amenazas mayores.

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

14

18 – 20 Módulo 1: Criminología19 Programa de preparación para poder presentar el examen de Certificación como PSP presencial/online

28 Taller Mensual

15 - 16 Seminario de Protección para Infraestructura Críticas16 - 17 Técnicas de Entrevista y Detección de Engaño (TED)20 – 22 Biometría

30 Taller Mensual

10 - 11 Prevención y detección de fraude y Robo interno (PIFRI)

27 Taller Mensual

25 Taller Mensual

NOVIEMBRE

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

15

Percepción / 23 - Junio - 2014

“Hay maneras de robar”/ La cultura de la “transa” y el “gandallismo” en el origen de los recientes escándalos de corrupción en México

Los que nacimos en México durante los años cincuentas, sesentas y setentas, crecimos todavía sumergidos en una cultura predominantemente transa y gandalla.

Varios años antes de que se hablara por primera vez en nuestro país de los derechos de los niños, el bullying o acoso escolar y el mobbing o acoso laboral, era casi normal y muy frecuente, que nuestros padres nos gritaran o dieran algunos cinturonazos si nos portábamos “mal”, que los maestros nos lanzaran el borrador a la cabeza o nos golpearan con éste las yemas de los dedos si cometíamos una falta considerada grave y que los gandallas de la cuadra, más grandes y más fuertes, nos quitaran la pelota para jugar con ella.

Seguramente muchos de nosotros recordamos a nuestros padres sintiéndose orgullosos en alguna ocasión, por haberle “bajado” todos los merengues al merenguero en cuatro o cinco volados; por haberse metido en una fila para hacer un trámite o comprar unos boletos, con la ayuda de un conocido que esta-ba formado más adelante y por supuesto, por haber sobornado a un “tamarindo” con unos cuantos pesos, después de pasarse un alto o conducir a exceso de velocidad.

Hacer trampa y tener la habilidad para engañar a otros, era sin duda alguna, una cualidad muy valorada socialmente, un sinónimo de astucia e inteligencia superior. Ser hábil para engañar a otros y obtener un beneficio, era y sigue siendo todavíaconsiderado en muchas familias, principalmente de bajos recursos, como algo necesario para sobrevivir.

Varios refranes y dichos populares son utilizados con frecuencia para reforzar dichas pautas de

comportamiento: “Antes de que ellos se lo frieguen a usted, mi hijo, friégueselos usted a ellos”… “Si te pegan una vez, hijo, tú les regresas dos”… y “De que lloren en tu casa, a que lloren en la suya, mi hijo, mejor que lloren en la suya”…

Del mismo modo, también en el seno de familias, principalmente de clase media y alta, se siguen viendo ejemplos de padres que pretenden enseñar a sus hijos a desarrollar la habilidad de “hacer negocios” como un sinónimo de aprovecharse de los demás, sin ninguna consideración ética ni de límites legales.Todos los que nacimos en las décadas mencionadas, tuvimos por lo menos un maestro, que descaradamente pasaba a los alumnos que le caían

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

16

Percepción / 23 - Junio - 2014

bien y/o a las alumnas que le gustaban y que además, hacía todo lo posible para reprobar a aquellos que por alguna razón le caían mal o no le hacían “la barba”, pero no pasaba por nuestra cabeza el hecho de ir a denunciarlo a la dirección, tal vez, por temor a no ser escuchados y reprobar irremediablemente la materia.

A los que crecimos con éstos modelos de comportamiento, no nos causó demasiada extrañeza que al entrar a la preparatoria a un equipo de futbol soccer o de americano, tuviéramos que enfrentarnos a una serie de novatadas salvajes de las cuales podría escribirse un tratado.

Del mismo modo, tampoco nos sorprendimos demasiado, a finales de los ochentas o principios de los noventas, cuando entramos al mundo laboral y tuvimos que enfrentarnos con nuestros primeros jefes autoritarios y prepoten-tes, mismos que no nos daban toda la información necesaria para hacer una tarea o proyecto, con el propósito deliberado de ponernos a prueba y/o hacernos sufrir, o bien, que se sentían con el derecho de ponernos en evidencia o ridiculizarnos ante nuestros compañeros, sí, en su opinión, cometíamos un error. Por desgracia, ese tipo de jefes siguen existiendo.

En este contexto, era frecuente escuchar una frase lapidaria, sobre todo en el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gortari: “El que no tranza no avanza”… con una argumentación complementaria similar a la siguiente: “Todos los que están arriba o tienen lana, es porque han hecho “tranzas”, desde el jefe de una oficina hasta el presidente. Así es que, ¡hay que ponerse truchas!... se decía en las calles y en los pasillos de las oficinas y de las escuelas.

Son imposibles de olvidar las frases celebres que muchos de nuestros funcionarios públicos de la

época confesaban a sus amigos en privado: “A mí, que no me den, sólo que me pongan donde hay…” y en su momento decir también con absoluto convencimien-to, en el último año del sexenio presidencial: “¡Es el año de Hidalgo, que chingue a su madre el que deje algo!”…

No cabe duda, de que en México, nos hace falta mucha ayuda psicológica profesional.Sin embargo, estarán de acuerdo conmigo, en que hay maneras de perder un partido de futbol, maneras de fallar un penal, maneras de reprobar un examen, maneras de salir de una fiesta, maneras de terminar una relación, maneras de levantarse de una caída y por supuesto también, maneras de robar.

David Anguiano Jonguitud

Por todo lo anterior, vale la pena preguntarnos:

¿Cuántos de los funcionarios públicos de todos niveles que gobiernan actualmente nuestro país, son “hijos” de la cultura de la transa y el gandallismo?... ¿Cuántos fueron hijos golpeados o abusados y llevan en su ADN éstas pautas de comportamien-to?... ¿Cuántos han hecho una carrera política con el único propósito de llegar a tener la oportunidad de aprovecharse de sus puestos y nombramien-tos para hacer las transas de su vida, con el único propósito de lograr su enriquecimiento personal?... ¿Cuántos de nosotros mismos crecimos bajo esa cultura?... ¿En qué medida hemos sido y somos parte de la corrupción y reproducimos cada día ese tipo de esquemas?...

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

17

60th Annual Seminar and ExhibitsSeptember 29 - October 2, 2014 | Atlanta, GA USA

8th Asia-Pacific Security Forum &

Exhibition

Singapore07-09 Diciembre 2014

6th Middle East Security Conference &

Exhibition

Dubai15 - 17 Febrero 2015

14th European Security Conference &

Exhibition

Frankfurt, Germany29 - 31 Marzo 2015

25th New York City Security Conference &

Expo

New York City22 - 23 Abril 2015

Diferentes eventos. Diferentes estrategias. Mismo enfoque ... de máxima seguridad.

Como un líder que entiende la identificación y gestión de amenaza en una zona geográfica no significa necesariamente ser un experto en una u otra, ASIS le invita a asistir a uno o más de los eventos de seguridad estratégicamente localizados.

Eventos otros capítulos / Conferencias Mundiales

LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PAÍS UNIDOS POR EL BIEN DE MÉXICO

CELEBRANDO 20 AÑOS

ASIS Capítulo México A.C

Volumen 2 NO.6

18

Más información: info@asis.org.mx,correo alterno asismexico@gmail.com (55) 52 51 08 89 LD Nal. sin costo 01(800)000 58 55

Manuel María Contreras 133 Piso 1, Col. Cuauhtémoc, Cuauhtemoc C.P. 06500

¿